Recopilación de comandos GNU/Linux Versión PDF

____Índice____

 01. « PRÓLOGO »
   .-----------------------------------------------------------------------------------------------.
   | La siguiente recopilación de comandos para GNU/Linux obedece a una necesidad.Cuando me inicié |
   | en Debian GNU/Linux, a las pocas semanas de tener mi primer ordenador,de eso hace tres años,  |
   | (sí,soy de los que han llegado tarde) me encontré con que las recopilaciones que circulaban   |
   | por internet no me terminaban de convencer ni cubrir todas mis carencias.De manera que,cabezón|
   | yo,me puse a la tarea de llevarla a cabo por mi cuenta y riesgo.                              |
   |                                                                                               |
   | Se actualiza constantemente,comando nuevo que veo,comando que incluyo.                        |
   |                                                                                               |
   | Que la disfrutéis.                                                                            |
   |                                                                                               |
   |                                                                                               |
   | Prólogo a EsDebian                                                                            |
   | ******************                                                                            |
   |                                                                                               |
   | Ahora que han salido las faqs,es una buena ocasión para incluir un listado de comandos de GNU/|
   | linux en esDebian y curiosamente dispongo de uno.Todo empezó al instalar Debian a un colega.  |
   | Pensé que no sería mala idea que,aparte de disponer en su menú de enlaces a manuales,pudiera  |
   | echar un vistazo rápido a un listado de comandos básicos con sólo apretar una tecla(usa icewm)|
   |                                                                                               |
   | Al final lo que hice fue unir el listado básico que hice para él,con el que vengo utilizando  |
   | yo mismo.No están todos los que son pero si son todos los que están.Es posible que haya algún |
   | error o que algunos estén a medio hacer,en cuyo caso y al igual que en las faqs se pueden ir  |
   | aportando nuevos datos hasta completarlo.                                                     |
   '-----------------------------------------------------------------------------------------------'


 02. « FICHEROS »

 
   .-------------------------------------------------------------------------------------.
   | EXPLORANDO EL DISCO                                                                 |
   |                                                                                     |
   |                                                                                     |
   | mc --------------------------- Gestor de ficheros que incluye un cliente FTP,SMB... |
   | mcedit ----------------------- Editor de texto incluido en mc.                      |
   |                                                                                     |
   | pwd -------------------------- Te dice dónde estás.                                 |
   |                                                                                     |
   | ls --------------------------- Lista los ficheros de un directorio concreto.        |
   |   |ls -R --------------------- Lista recursivamente.                                |
   |   |ls -C --------------------- Lista los ficheros en columnas.                      |
   |   |ls -l --------------------- Lista también las propiedades y atributos.           |
   |   |ls -a --------------------- Lista ficheros incluidos los ocultos de sistema.     |
   |   |ls -la | more ------------- Lista los ficheros de forma paginada                 |
   |   '-------------                                                                    |
   |                                                                                     |
   | cd directorio ---------------- Cambia de directorio                                 |
   |   |cd .. --------------------- Vuelves al anterior.                                 |
   |   |cd .mozilla --------------- Entras al de mozilla.(por la puerta grande)          |
   |   |cd ./.mozilla ------------- Entras al de mozilla (indicando la ruta relativa)    |
   |   |cd /home/paco/.mozilla ---- Entras al de mozilla.(indicando la ruta completa)    |
   |   '-----------------------                                                          |
   |                                                                                     |
   '-------------------------------------------------------------------------------------' 

   
   .-------------------------------------------------------------------------------------.
   | BUSCANDO                                                                            |
   |                                                                                     |
   | find /home/paco -name *.jpg -print --- Buscador de ficheros.                        |
   |     ----------  ----------  -----                                                   |
   |        |            |           `----> muestra la ruta fichero encontrado           |
   |        v            |                                                               |
   |  ruta donde buscar  '---> patrón de búsqueda (-iname ignoraría mayúsculas)          |
   |                                                                                     |
   | locate expresión ------------- Busca ficheros que contengan una expresion dada en   |
   |                                su «ruta completa».Admite comodines.                 |
   | locatedb --------------------- Actualiza la base de datos en la que se basa locate. |
   |                                                                                     |
   | type comando ----------------- Busca un ejecutable,siempre que no sea del shell     |
   | whereis comando -------------- Busca un ejecutable,su código fuente y página man    |
   |                                                                                     |
   '-------------------------------------------------------------------------------------' 

   .-------------------------------------------------------------------------------------.
   | CARACTERÍSTICAS Y COMPARACIONES                                                     |
   |                                                                                     |
   |                                                                                     |
   | file fichero ------------------ Muestra de qué tipo es un fichero.                  |
   | readelf -a -------------------- Muestra información sobre un fichero ELF            |
   | stat fichero ------------------ Muestra el estado de un fichero.                    |
   | join fich1 fich2 -------------- Muestra las líneas coincidentes entre ellos.        |
   |                                                                                     |
   | cmp [opciones]fich1 fich2 ----- Compara ficheros byte a byte.                       |
   |  |-l -------------------------- Muestra todas las diferencias,no solo la primera.   |
   |  '------------------                                                                |
   |                                                                                     |
   |   .---------------------------------------------------------------------------.     |
   |   |comm [opciones] fichero1 fichero2    Compara ficheros línea por línea.Sin  |     |
   |   |                                     opciones produce una salida con tres  |     |
   |   |columnas.La primera con las líneas únicas del primer fichero.La segunda,las|     |
   |   |del segundo y la tercera las que aparecen en los dos.No es tan fiable como |     |
   |   |diff,ya que espera que las líneas se hayen encuentren en la misma posición |     |
   |   |dentro del fichero.                                                        |     |
   |   |                                                                           |     |
   |   |Opciones:                                                                  |     |
   |   |-1 --- suprime la primera columna en su salida                             |     |
   |   |-2 --- suprime la seguna columna en su salida                              |     |
   |   |-3 --- suprime la tercera columna en su salida                             |     |
   |   '---------------------------------------------------------------------------'     |
   |                                                                                     |
   |   .---------------------------------------------------------------------------.     |
   |   |diff [opciones] fichero1 fichero2    Compara ficheros y si son directorios,|     |
   |   |                                     el contenido de los mismos.           |     |
   |   |Opciones:                                                                  |     |
   |   |-b ------------------- Ignora los espacios en blanco.                      |     |
   |   |--text --------------- Compara el texto línea por línea                    |     |
   |   |-w  ------------------ Descarta espacio en blanco cuando compara líneas.   |     |
   |   |-r ------------------- Compara directorios de forma recursiva.             |     |
   |   |-q  ------------------ Informa sólo de si los ficheros difieren.           |     |
   |   |-y  ------------------ Muestra la salida a dos columnas.                   |     |
   |   '---------------------------------------------------------------------------'     |
   |                                                                                     |
   | zcmp [opciones_cmp] fich.1 fich.2 ---- Llama a cmp sobre ficheros comprimidos.      |
   | zdiff [opciones_diff] fich.1 fich.2 -- Invoca a diff sobre ficheros comprimidos.    |
   |                                                                                     |
   '-------------------------------------------------------------------------------------' 

   .-------------------------------------------------------------------------------------.
   | VIENDO Y FILTRANDO CONTENIDOS  (ver cap. Entrada/Salida)                            |
   |                                                                                     |
   | nl fichero --------------- Muestra el contenido con las líneas numeradas.           |
   |  |-v 50 ------------------ Muestra el contenido a partir de la línea 50.            |
   |  '------------------                                                                |
   |                                                                                     |
   | cat fichero -------------- Muestra el contenido de un fichero.(-n numera las líneas)|
   | tac fichero -------------- Muestra el contenido de un fichero en orden contrario    |
   | sort fichero ------------- Muestra el contenido de un fichero en orden alfabético.  |
   |  |-d --------------------- Muestra directorios.                                     |
   |  |-f --------------------- Ignora las mayúsculas y minúsculas.                      |
   |  |-r- -------------------- De mayor a menor.                                        |
   |  |-n --------------------- En orden númerico.                                       |
   |  |-u --------------------- Elimina de su salida las líneas iguales consecutivas.    |
   |  '------------------                                                                |
   |                                                                                     |
   | od fichero --------------- Muestra byte a byte el contenido de un fichero.          |
   | |   ---------------------- Sin  opciones lo muestra  en  octal de dos en dos bytes  |
   | |-b ---------------------- en octal byte a byte                                     |
   | |-c ---------------------- en caracteres ascii,de a uno,los saltos de línea como \n |
   | |-cb --------------------- en caracteres ascii de a uno y su correspondiente octal. |
   | |-h ---------------------- en hexadecimal de dos en dos bytes                       |
   | |-s ---------------------- en decimal de dos en dos bytes                           |
   | '------------------                                                                 |
   |                                                                                     |
   | pr fichero --------------- Muestra el contenido de un fichero de manera formateada. |
   |  |--columns=2 ------------ Lo muestra a dos columnas.                               |
   |  '------------------                                                                |
   |                                                                                     |
   | more fichero -------.                                                               |
   |                     |----> Muestra el contenido de un fichero de forma paginada.    |
   | less fichero -------'                                                               |
   |                                                                                     |
   | zcat fichero -------,                                                               |
   | zmore fichero ------|----> Muestra el contenido de un fichero comprimido (.gz)      |
   | zless fichero ------'                                                               |
   |                                                                                     |
   | pg fichero --------------> Muestra el contenido de un fichero de forma paginada.    |
   |  |                         Las opciones(«less» también lo permite)se introducen una |
   |  |3 ---------------------- Muestra la página 3.              [vez abierto el prompt |
   |  |/patrón ---------------- Busca la expresión patrón.                               |
   |  |q ---------------------- Nos salimos.                                             |
   |  '------------------                                                                |
   |                                                                                     |
   | wc fichero --------------- Muestra nº de líneas,palabras y bytes de un fichero      |
   | echo expresión ----------- Muestra en pantalla el texto que le siga.                |
   | strings fichero ---------- Muestra los caracteres mostrables de un fichero(no ascii)|
   |                                                                                     |
   | tail fichero ------------- Muestra las 10 últimas líneas de un archivo.             |
   |  |tail -n Nº archivo ----- Muestra las Nº últimas líneas del fichero.               |
   |  '-------------------                                                               |
   |                                                                                     |
   | head fichero ------------- Muestra las 10 primeras líneas de un fichero.            |
   |  |head -n Nº fichero ----- Muestra las primeras Nº líneas de un fichero.            |
   |  '------------------                                                                |
   |                                                                                     |
   |   .---------------------------------------------------------------------------.     |
   |   |tee [opciones][fichero]                                                    |     |
   |   |                                                                           |     |
   |   |Comando que se suele usar como filtro entre dos pipes.Lee los datos de la  |     |
   |   |entrada estándar y los vuelca en pantalla y en un fichero (ver cap.        |     |
   |   |Entrada/Salida).Usado con la opción -a ,no sobreescribe el fichero sino    |     |
   |   |que añade datos.                                                           |     |
   |   '---------------------------------------------------------------------------'     |
   |                                                                                     |
   |   .---------------------------------------------------------------------------.     |
   |   |grep [opciones] patrón fichero ---- Busca texto coincidente con un patrón. |     |
   |   |                                                                           |     |
   |   |Opciones:                                                                  |     |
   |   |-A Nº  ------------------ Incluye las Nº líneas siguientes.                |     |
   |   |-B Nº ------------------- Incluye las Nº líneas anteriores.                |     |
   |   |-E - equivale a «egrep»-- Interpreta el patrón como una expresión regular. |     |
   |   |-a ---------------------- Procesa un binario como si de texto se tratara.  |     |
   |   |-r ---------------------- Realiza la búsqueda de forma recursiva           |     |
   |   |-l ---------------------- Muestra los ficheros que contienen el patrón.    |     |
   |   |-n ---------------------- Muestra la línea (y su nº)que contiene el patrón.|     |
   |   '---------------------------------------------------------------------------'     |
   |                                                                                     |
   |   .---------------------------------------------------------------------------.     |
   |   | uniq fichero ------------- Elimina las líneas consecutivas repetidas de un|     |
   |   |                            fichero (o entrada estándar) mostrando sólo una|     |
   |   |                            en su salida por pantalla (o un fichero )      |     |
   |   |                                                                           |     |
   |   |Sintaxis : uniq [opción] [entrada [salida]]                                |     |
   |   |                                                                           |     |
   |   |Opciones:                                                                  |     |
   |   |-c    Comienza la línea con el número de veces que aparece.                |     |
   |   |-i    Ignora mayúsculas y minúsculas al comparar.                          |     |
   |   |-d    Muestra sólo líneas repetidas.                                       |     |
   |   |-u    Muestra sólo líneas únicas.                                          |     |
   |   '---------------------------------------------------------------------------'     |
   |                                                                                     |
   |   .---------------------------------------------------------------------------.     |
   |   |tr  Sustituye o borra caracteres y al igual que tee lee desde la entrada   |     |
   |   |    estándar (teclado)y vuelca los dator filtrados a la salida  estándar   |     |
   |   |    (pantalla),por lo que se suele emplear entre tuberías.                 |     |
   |   |                                                                           |     |
   |   | Sintaxis: tr [opcion] lista1 [lista2]                                     |     |
   |   |                                                                           |     |
   |   | Sin opciones sustituye los carateres de la lista1 por los de la lista2,   |     |
   |   | realizándose de uno en uno,el 1º de la lista1 por el 1º de la lista2...   |     |
   |   | por lo que ambas listas deben tener mismo nº de caracteres o bien que la  |     |
   |   | lista2 tenga tan sólo uno que sustituirá a todos los de la lista1.        |     |
   |   |                                                                           |     |
   |   | Opciones:                                                                 |     |
   |   | -c --- Serán sustituídos todos salvo los de la lista1.                    |     |
   |   | -d --- Elimina los caracteres espeficificados en la lista1.               |     |
   |   | -s --- Comprime los caracteres repetidos de lista1 en uno solo            |     |
   |   |                                                                           |     |
   |   | Algunas de las secuencias de caracteres que se pueden especificar son:    |     |
   |   |                                                                           |     |
   |   |     .----------------------------------------------------.                |     |
   |   |     |\n --------- Salto de línea                         |                |     |
   |   |     |\r --------- Retorno del carro                      |                |     |
   |   |     |\t --------- Tabulación horizontal                  |                |     |
   |   |     |\v --------- Tabulación vertical                    |                |     |
   |   |     |[=CAR=] ---- Todos los caracteres iguales que CAR   |                |     |
   |   |     |CAR1-CAR2 -- Un rango de caracteres,p.ej. a-z y A-Z |                |     |
   |   |     |[:alnum:] -- Letras y dígitos                       |                |     |
   |   |     |[:alpha:] -- Las letras                             |                |     |
   |   |     |[:blank:] -- Espacios en blanco horizontales        |                |     |
   |   |     |[:cntrl:] -- Caracteres de control                  |                |     |
   |   |     |[:digit:] -- Los dígitos                            |                |     |
   |   |     '----------------------------------------------------'                |     |
   |   |                                                                           |     |
   |   |  Ejemplos:                                                                |     |
   |   |                                                                           |     |
   |   | 1)   prompt# tr A-Z a-z          2)  prompt# tr -d [=A=]                  |     |
   |   |      HOLA MUNDO   «enter»            HOLA MUNDO   «enter»                 |     |
   |   |      hola mundo   «ctrl+c»           HOL MUNDO    «ctrl+c»                |     |
   |   |      promp#                          promp#                               |     |
   |   |                                                                           |     |
   |   |                                                                           |     |
   |   | 3)   tr -d "\r" < texto_dos.txt > texto_unix.txt                          |     |
   |   |      elimina todos los retornos de carro                                  |     |
   |   |                                                                           |     |
   |   |      tr '\r' '\n' < texto_mac.txt > texto_linux.txt                       |     |
   |   |      sustituye los retornos de carro por saltos de línea                  |     |
   |   |                                                                           |     |
   |   |                       (ver cap. formatos-comando fromdos)                 |     |
   |   |                                                                           |     |
   |   | 5)   prompt# cat fichero.txt                                              |     |
   |   |      Esta frase tiene 20 letras                                           |     |
   |   |                                                Salida de cat|             |     |
   |   |      Fin                                       -------------'             |     |
   |   |                                                                           |     |
   |   | 6)   prompt# cat fichero.txt | tr -c "[:alnum:]" 'n'                      |     |
   |   |      Esta                                                                 |     |
   |   |      frase            filtrada por tr sustituyendo todos los|             |     |
   |   |      tiene            caracteres salvo los  números y letras|             |     |
   |   |      20               (los espacios)por saltos de línea.    |             |     |
   |   |      letras           --------------------------------------'             |     |
   |   |                                                                           |     |
   |   |      Fin                                                                  |     |
   |   |                                                                           |     |
   |   | 7)   prompt# cat fichero.txt | tr -sc "[a-zA-Z0-9]" 'n'                   |     |
   |   |      Esta                                                                 |     |
   |   |      frase            Como el anterior y además comprimiendo|             |     |
   |   |      tiene            los caracteres repetidos (los saltos  |             |     |
   |   |      20               de línea) en uno solo.                |             |     |
   |   |      letras          ---------------------------------------'             |     |
   |   |      Fin                                                                  |     |
   |   |      prompt#                                                              |     |
   |   |                                                                           |     |
   |   |                                                                           |     |
   |   '---------------------------------------------------------------------------'     |
   |                                                                                     |
   |   .---------------------------------------------------------------------------.     |
   |   |cut [opciones] [fichero]  Muestra partes de un fichero según le indiquemos.|     |
   |   |                                                                           |     |
   |   |Opciones:                                                                  |     |
   |   |-b lista ----- Selecionamos sólo esos bytes por línea.                     |     |
   |   |-c lista ----- Selecciona sólo esos caracteres  por línea.                 |     |
   |   |-d ----------- Usa un carácter en vez del tabulador para delimitar un      |     |
   |   |               campo, debe entrecomillarse si es un carácter especial.     |     |
   |   |-f lista ----- Selecionamos sólo esos campos/columnas.También muestra      |     |
   |   |               cualquier línea que no  contenga un carácter separador.     |     |
   |   |-s ----------- No muestra las líneas que no contienen delimitadores        |     |
   |   |                                                                           |     |
   |   | La lista admite los siguientes rangos:                                    |     |
   |   | N     Sólo ese byte,carácter o columna.O varios separados por comas       |     |
   |   | N-    Desde N hasta el final de línea.                                    |     |
   |   | N-M   Desde N hasta M (incluído).                                         |     |
   |   | M-    Desde el primero hasta M (incluído).                                |     |
   |   |                                                                           |     |
   |   | Ejemplo:   cut -d : -f 1,3,4 /etc/passwd                                  |     |
   |   | mostrara solo las columnas con el nombre de usuario,su UID y su GID,      |     |
   |   | separadas por los dos puntos.                                             |     |
   |   |                                                                           |     |
   |   '---------------------------------------------------------------------------'     |
   |                                                                                     |
   |   .---------------------------------------------------------------------------.     |
   |   |paste [opciones] [ficheros]  Une las líneas de varios ficheros separándolas|     |
   |   |                             por defecto con espacios.                     |     |
   |   |Opciones:                                                                  |     |
   |   |-d lista ----- especifica el carácter separador entre las columnas.        |     |
   |   |-s ----------- Une sucesivamente las líneas en vez de hacerlo en columnas. |     |
   |   |                                                                           |     |
   |   '---------------------------------------------------------------------------'     |
   |                                                                                     |
   |-------------------------------------------------------------------------------------|
   | Ejemplo combinado:                                                                  |
   |                                                                                     |
   |prompt# cat a.txt                                                                    |
   |Esta frase tiene exactamente 31 letras                                               |
   |                                                                                     |
   |Fin del fin                                                                          |
   |prompt# cat a.txt | tr -c "[:alnum:]" '\n' | tr 'A-Z' 'a-z' |sort -u | tail -n5      |
   |exactamente                                                                          |
   |fin                                                                                  |
   |frase                                                                                |
   |letras                                                                               |
   |tiene                                                                                |
   |prompt#                                                                              |
   |                                                                                     |
   |El primer filtro  sustituye todos los caracteres  que no son letras o números  por   |
   |saltos de línea,el segundo las mayúsculas por minúsculas; el tercero (sort) ordena   |
   |las líneas alfabéticamente eliminando las repetidas y el cuarto,tail muestra las 5   |
   |últimas líneas del fichero.                                                          |
   |                                                                                     |
   '-------------------------------------------------------------------------------------' 

   
   .-------------------------------------------------------------------------------------.
   | MAREÁNDOLOS                                                                         |
   |                                                                                     |
   | cp -dpR fichero1 fichero2 ------ Copia fichero1 con distinto nombre.                |
   | cp -dpR fichero1 directorio/ --- Copia fichero1 a directorio/,conservando el nombre.|
   |  |                                                                                  |
   |  | -R ------ Copia un directorio recursivamente.                                    |
   |  | -p ------ Copia preservando permisos,propietario,grupos y fechas.                |
   |  | -d ------ Conserva los enlaces simbólicos y preserva las relaciones de los duros.|
   |  | -a ------ Lo mismo que -dpR .                                                    |
   |  '----------                                                                        |
   |                                                                                     |
   | mv ruta_fich1 ruta_fich2 ------- Mueve y/o renombra ficheros o directorios.         |
   |                                                                                     |
   | mkdir nom_directorio ----------- Crea un directorio.                                |
   | rmdir nom_directorio ----------- Elimina un directorio (tiene que estar vacío).     |
   |                                                                                     |
   | rm fichero --------------------- Elimina fichero.                                   |
   |  |rm -r directorio ------------- Borra directorio con todos sus ficheros.           |
   |  |rm *.jpg --------------------- Borra todos los jpeg del directorio actual.        |
   |  '----------------                                                                  |
   |                                                                                     |
   :=====================================================================================:
   | dd [opciones] ------ Copia y convierte un fichero                                   |
   |  |if=fichero ------- fichero de entrada                                             |
   |  |of=fichero ------- fichero de salida                                              |
   |  |bs=N ------------- lee y escribe N bytes de una vez (512 por defecto)             |
   |  |count=N ---------- Copia N bloques del tamaño especificado por «bs»               |
   |  |conv=sync -------- Añade ceros al final de cada bloque hasta el tamaño dado por bs|
   |  |conv=noerror ----- Continúa a pesar de posibles errores de lectura                |
   |  '-----------                                                                       |
   | El comando «dd» realiza copias bit a bit,lo que permite clonar un sistema de        |
   | ficheros de un dispositivo de almacenamiento creando una imagen del mismo.          |
   | Ejemplos:                                                                           |
   |                                                                                     |
   |  dd if=/dev/hda1 of=/dev/hda2                                                       |
   |                                                                                     |
   | Nos clonaría la partición hda1 en hda2,que no es lo mismo que copiar el contenido   |
   | de una en otra.Por tanto hda2 debe ser de igual o mayor tamaño que hda1.            |
   |                                                                                     |
   |  dd if=/dev/cdrom of=cdrom.iso                                                      |
   |                                                                                     |
   | Nos crea una imagen del CD volcándola en nuestro disco y de nombre cdrom.iso        |
   |                                                                                     |
   |  dd if=/dev/hda of=mbr count=1 bs=512                                               |
   |                                                                                     |
   | Nos crea un fichero (imagen) llamado mbr con los primeros 512 bytes de hda          |
   | que es justo lo que ocupa el MBR.Para restaurar la tabla de particiones:            |
   |                                                                                     |
   |  dd if=mbr of=/dev/hda                                                              |
   |                                                                                     |
   :=====================================================================================:
   |                                                                                     |
   | ln fichero1 fichero2  Crea un enlace duro.Los enlaces duros tienen el mismo inodo   |
   |    origen    enlace   que el fichero original.Se trata pues del mismo fichero con   |
   |                       distintos nombres                                             |
   |                                                                                     |
   | ln -s fichero1 fichero2  Crea un enlace simbólico,con diferente inodo.Se crea un    |
   |       origen   enlace    nuevo fichero que apunta al "original",permitiendo enlazar |
   |                          con directorios y con ficheros de otro sistema de archivos.|
   |                                                                                     |
   :=====================================================================================:
   |                                                                                     |
   | split -b 1445640 mozart.ogg mozart- -- Parte un archivo                             |
   |     ----------            -------                                                   |
   |          |                   V                                                      |
   |          |   nombre elegido para las partes,por defecto x                           |
   |          V                                                                          |
   |tamaño en bytes de cada parte (con -n especificamos el nº de líneas)                 |
   |                                                                                     |
   |cat mozart.* > mozart.ogg -------- Une las partes de un fichero cortado con split.   |
   |                                                                                     |
   :=====================================================================================:
   | touch [-am][-t] fichero -------- Cambia las fechas de un archivo.Usado sin opciones |
   |  |                               crearía un fichero con la fecha actual             |
   |  |-a ------- fecha de acceso                                                        |
   |  |-m ------- fecha de modificación                                                  |
   |  |-t ------- Indica la fecha nueva.El formato de la fecha es AAMMDDhhmm.ss          |
   |  '-----------                                                                       |
   |                                                                                     |
   | touch -am fichero ------------- A la fecha actual.                                  |
   | touch -am -t 0604031433 fich -- A la indicada.Al no indicarse el valor de ss,es 0   |
   |                                                                                     |
   | En ambos casos de no existir el fichero se crearía.                                 |
   '-------------------------------------------------------------------------------------' 


   .-------------------------------------------------------------------------------------.
   | PROPIETARIOS Y PERMISOS                                                             |
   |                                                                                     |
   |chown [-R] usuario fichero ------ Cambia el propietario de un fichero o directorio.  |
   |chgrp [-R] grupo fichero -------- Cambia el grupo de un fichero o directorio.        |
   |                                                                                     |
   |                                                                                     |
   |-------------------------------------------------------------------------------------|
   |chmod [-R] [ugo] [+/-] [rwxs] fichero --- Cambia los permisos de acceso de un fichero|
   |                                                                                     |
   |u propietario  R recursivo     + da permisos                                         |
   |g grupo        r lectura       - quita permisos                                      |
   |o otros        w escritura     = añade permisos,quitando los anteriores              |
   |a todos        x ejecución                                                           |
   |                                                                                     |
   |Ejemplo:                                                                             |
   | chmod  +x fichero   daría permiso de ejecución a un fichero y es lo mismo que       |
   | chmod a+x fichero   ya que a es la opción por defecto.                              |
   |                                                                                     |
   |-Atributos especiales:                                                               |
   |s: los atributos suid y sgid,otorgan a un "fichero" los permisos de su dueño o grupo |
   |   respectivamente,cada vez que se ejecute,sea quien sea el que lo ejecute.          |
   |   Ejemplo: chmod g+s /usr/bin/cdrecord  activa el bit sgid en cdrecord              |
   |t: el atributo sticky (pegajoso) hace que sólo el propietario del fichero pueda      |
   |   borrarlo.Ejemplo: chmod u+t fichero   activa el atributo pegajoso                 |
   |                                                                                     |
   |-Método absoluto de determinar los permisos.                                         |
   | Si acabamos de crear un fichero y queremos que tenga estos permisos: rwx rw- ---    |
   | podríamos hacer: chmod u=rwx fichero ; chmod g=rw fichero ; chmod o= fichero        |
   | o de una manera más rápida haciendo: chmod 760 fichero                              |
   |                                                                                     |
   | Explicación:         .---------------------.                                        |
   |                      |dueño | grupo | otros|                                        |
   |        .-------------|---------------------|                                        |
   |        | ascii       | r w x  r w -  - - - |                                        |
   |        |-------------|---------------------|----------------.                       |
   |        | paso de asci| r w x  r w -  - - - | activar=1      |                       |
   |        | a binario   | 1 1 1  1 1 0  0 0 0 | desactivar=0   |                       |
   |        |-------------|---------------------|----------------|                       |
   |        | paso de     | 1 1 1  1 1 0  0 0 0 | r activado=4   |                       |
   |        | binario     | 4+2+1  4+2+0  0+0+0 | w activado=2   |                       |
   |        | a octal     |   7      6      0   | x activado=1   |                       |
   |-------------------------------------------------------------'                       |
   | Añadiendo los  |  0      7      6      0   |suid activado=4 |                       |
   |                '-----|-------|------|------|sgid activado=2 |                       |
   | atributos especiales | dueño |grupo |otros |sti  activado=1 |                       |
   |-------------------------------------------------------------'                       |
   |                                                                                     |
   |Cómo afectan los permisos  a los directorios:                                        |
   |r  permite ver su contenido(no el de sus ficheros)                                   |
   |w  permite añadir o eliminar ficheros (no modificarlos)                              |
   |x  permite acceder al directorio.                                                    |
   |                                                                                     |
   '-------------------------------------------------------------------------------------' 

   .-------------------------------------------------------------------------------------.
   | umask nnn ---- Establece qué permisos serán deshabilitados para los archivos nuevos |
   | umask -------- Muestra la configuración actual de umask(normalmente 022)            |
   | umask 000 ---- Deshabilita ninguno,es decir los activa todos.                       |
   |                                                                                     |
   | Atención,que la cosa manda huevos:                                                  |
   | .---------------------------------------. .---------------------------------------. |
   | | umask  0   2   2  = chmod  7   5   5  | | umask  0   0   0  = chmod  7   7   7  | |
   | | umask --- -w- -w- = chmod rwx r-x r-x | | umask --- --- --- = chmod rwx rwx rwx | |
   | '---------------------------------------' '---------------------------------------' | 
   |                                                                                     |
   | Una manera rápida de averiguar los permisos partiendo de umask es aplicando         |
   | la siguiente resta: 777-022=755 para el primer caso y  777-000=777 para el segundo. |
   |                                                                                     |     
   | Cuando umask es 022,los permisos normales de un directorio son 755 (rwx r-x r-x)    |
   | producto de la resta 777-022.Sin embargo los de un fichero son 644 (rw- r-- r--).   |
   | Ésto es así porque se considera que lo normal para un fichero es que no sea         |
   | ejecutable de manera que la resta para averiguar los  permisos de un fichero sería  |
   | 666-022=644                                                                         |
   |                                                                                     |
   | Si escribo en una consola umask 000 y a continuación "mkdir nuevodirectorio",éste   |
   | tendrá todos los premisos: rwx rwx rwx (777) pero ¿y los ficheros que creemos dentro| 
   | de dicho directorio? pues éstos tendrán los permisos : rw- rw- rw- (666) resultado  |  
   | de la resta  666-000=666                                                            |
   |                                                                                     |
   | ¿Os aclaráis?... yo tampoco.                                                        |
   |                                                                                     |
   | Para que la máscara de permisos permanezca de una sesión a otra tienes que ponerla  |
   | en el .bash_profile de tu home.                                                     |
   '-------------------------------------------------------------------------------------'

   .-------------------------------------------------------------------------------------.
   | ATRIBUTOS    (Tanto lsattr como chattr forman parte del paquete e2fsprogs.)         |
   |                                                                                     |
   |chattr     Cambia los atributos de los ficheros en un sistema de ficheros ext2/ext3  |
   |                                                                                     |
   |Sintaxis: chattr [opciones] [modo] ficheros                                          |
   |                                                                                     |
   |----------------------------------.      .-----------------------------------------. |
   |Opciones:                         |      |Modos:                                   | |
   |-R  Recursivamente.               |      |+  se usa para añadir atributos          | |
   |-V  Muestra una salida detallada. |      |-  se usa para quitar atributos          | |
   |----------------------------------'      |=  se usa para especificar los atributos | |
   |                                         '-----------------------------------------' | 
   |Algunos de esos atributos son:                                                       |
   |                                                                                     |
   | A  evita que se modifique el campo atime al acceder a un fichero.                   |
   | a  sólo permite abrir el fichero para añadir datos.                                 |
   | c  el fichero se guarda automáticamente comprimido por el kernel.                   |
   | D  cuando un directorio es modificado,los cambios son escritos síncronamente.       |
   | d  excluye al fichero para ser respaldado por dump.                                 |
   | i  impide modificar,eliminar,renombrar el fichero y también enlazarlo.              |
   | s  al borrar un fichero con este atributo,sus bloques son rellenados con ceros.     | 
   | S  cuando un fichero es modificado,los cambios son escritos síncronamente.          |
   | u  cuando un fichero es eliminado,su contenido es guardado.                         |
   |                                                                                     |
   | Ejemplo: chattr -R +c /home/diskoppix/doc                                           |
   |                                                                                     |
   | Nota:D es equivalente a la opción de montaje «dirsync»                              |
   |      S es equivalente a la opción de montaje «sync»                                 |
   |                                                                                     |
   |-------------------------------------------------------------------------------------|
   |                                                                                     |
   |lsattr     Muestra los atributos de los ficheros en un sistema de ficheros ext2/ext3 |
   |                                                                                     |
   |Sintaxis: lsattr [opciones] [ficheros]                                               |
   |                                                                                     |
   |Opciones:                                                                            |
   |-R     Recursivamente.                                                               |
   |-a     Muestra todos los ficheros de un directorio.                                  |
   |-v     Muestra la versión del fichero.                                               |
   |                                                                                     |
   '-------------------------------------------------------------------------------------'

   .-------------------------------------------------------------------------------.
   | CIFRANDO                                                                      |
   |                                                                               |
   |encfs fichero p.de_montaje ------- Cifra y/o monta un fichero ya cifrado       |
   |encfs -i 10 ruta_fichero  -------- Monta un fichero,desmontándolo al cabo de   |
   |                                                     [10 minutos de inactividad|
   |fusermount -u p.de_montaje ------- Desmonta el fichero                         |
   |encfsctl info fichero ------------ Muestra información sobre el fichero cifrado|
   |encfsctl passwd fichero ---------- Cambia la contraseña del fichero cifrado    |
   |                                                                               |
   | Notas:                                                                        |
   |-Una vez cifrado el directorio todo lo que se introduzca en el punto de        |
   | montaje será cifrado en el directorio y visible a través del punto de montaje |
   |-Por defecto se ejecuta en segundo plano,pero seguido de la opción -f lo haría |
   | en primero en cuyo caso no habría necesidad de indicar rutas absolutas.       |
   |-encfs depende del paquete fuse(Filesystem in USErspace),que permite a un      |
   | usuario manejar sistemas de ficheros virtuales.Una vez instalado hay que      |
   | cargar el módulo "fuse" en el kernel y añadir el usuario al grupo "fuse"      |
   |                                                                               |
   '-------------------------------------------------------------------------------'

   .-------------------------------------------------------------------------------.
   | IMPRIENDO                                                                     |
   |                                                                               |
   | lpr fichero ----------------------- Añade un documento a la cola de impresión |
   |     | lpr -#3 fichero ------------- Realiza 3 copias del fichero.             |
   |     '----------------                                                         |
   |                                                                               |
   | lpq ------------------------------- Muestra los documentos en cola            |
   | lprm ------------------------------ Cancela la impresión del documento activo.|
   |  | lprm 3 ------------------------- Cancela la impresión del trabajo nº 3.    |
   |  '--------                                                                    |
   |                                                                               |
   | pr +2 l70 -w 80 -h "Comandos" fichero --- Formatea un archivo de texto.       |
   |  |                                                                            |
   |  |+2 ------------- Imprime a partir de la página 2.                           |   
   |  |-l70  ---------- Establece longitud de página en 70 líneas (66 x defecto)   | 
   |  |-w 80  --------- Establece el ancho de línea en 80 caracteres(72 x defecto) |
   |  |-h "Comandos" -- Establece "Comandos" como cabecera de cada página.         |
   |  |-t ------------- No imprimiría cabeceras ni pies de página.                 |
   |  '-------------                                                               |
   |                                                                               |
   | pr l70 -d comandos.txt | lpr --- Formateado el documento,lo manda a la cola.  |
   |                                                                               |
   '-------------------------------------------------------------------------------'

   .-------------------------------------------------------------------------------.
   |nano fichero -------- Leer,crear,editar un fichero de texto.                   |
   |                                                                               |
   | M = Esc/Alt                                                                   |
   |                                                                               |
   | Ctrl + g ----------- Invocar el menú de ayuda.                                |
   | Ctrl + x ----------- Salir de nano.                                           |
   | Ctrl + o ----------- Escribir el fichero actual a disco.                      |
   | Ctrl + r ----------- Insertar otro fichero en el actual.                      |
   | Ctrl + w ----------- Buscar un texto en el editor.                            |
   | Ctrl + y ----------- Moverse a la página anterior.                            |
   | Ctrl + v ----------- Moverse a la página siguiente.                           |
   | Ctrl + k ----------- Cortar la línea actual y guardarla en el cutbuffer.      |
   | Ctrl + u ----------- Pegar el cutbuffer en la línea actual.                   |
   | Ctrl + l ----------- Redibujar la pantalla actual.                            |
   | Ctrl + j ----------- Justificar el párrafo actual.                            |
   | Ctrl + m ----------- Insertar un retorno de carro en la posición del cursor.  |
   | Ctrl + _ ----------- Ir a un número de línea en concreto.                     |
   | M + g -------------- Ir a un número de línea en concreto.                     |
   | M + i -------------- Auto indentar habilitar/deshabilitar.                    |
   | M + x -------------- Modo ayuda habilitar/deshabilitar.                       |
   | M + p -------------- Modo Pico habilitar/deshabilitar.                        |
   | M + m -------------- Soporte para ratón habilitar/deshabilitar.               |
   | M + r -------------- Reemplazar texto en el editor.                           |
   | M + e -------------- Expresiones regulares habilitar/deshabilitar.            |
   | M + b -------------- Respaldar ficheros habilitar/deshabilitar.               |
   | M + s -------------- Desplazamiento suave habilitar/deshabilitar.             |
   | M + h -------------- Tecla 'smart home' habilitar/deshabilitar.               |
   | M + y -------------- Coloreado de sintaxis habilitar/deshabilitar.            |
   | M + p -------------- Mostrar blancos habilitar/deshabilitar.                  |
   '-------------------------------------------------------------------------------'


    .--------------------------------------------------------------------------------------.
   | FORMATOS:                                                                              |
   |----------------------------------------------------------------------------------------|
   |                                                                                        |
   |   w3m,lynx,links fichero.html---------------- Visualizan ficheros html.                |
   |   links2,elinks fichero.html ---------------- Visualizan ficheros html.                |
   |   pstotext fichero.ps | less ---------------- Visualiza ficheros ps.                   |
   |   pstotext fichero.pdf | less --------------- Visualiza ficheros pdf.                  |
   |   antiword fichero.doc | less --------------- Visualiza un fichero doc.                |
   |   info  fichero.info ------------------------ Visualiza ficheros texinfo.              |  
   |                                                                                        |
   |  .----------------------------------------------------------------------------------.  |
   |  |pdftops fichero.pdf fichero.ps ------------ Convierte un fichero pdf a ps.        |  |
   |  |pdftotext -layout fich.pdf fich.txt ------- Convierte un fichero pdf a texto.     |  |
   |  |pdftotext -layout -htmlmeta 1.pdf 1.html -- Convierte un fichero pdf a html.      |  |
   |  |pstotext fichero.ps > fichero.txt --------- Convierte un fichero ps a texto.      |  |
   |  |htmldoc 1.html 2.html -f unidos.html ------ Une varios ficheros html en uno solo. |  |
   |  |htmldoc --webpage 1.html 2.html -f 3.pdf--- Convierte o une varios html en un pdf.|  |
   |  |htmldoc --webpage 1.html 2.html -f 3.ps --- Convierte o une varios html en un ps. |  |
   |  |elinks -dump fichero.html > fichero.txt --- Convierte un fichero html a texto.    |  |
   |  |txt2html fich.txt --outfile fich.html ----- Convierte un fichero de texto a html. |  |
   |  |antiword -p folio fich.doc > fich.ps ------ Convierte un fichero doc a ps         |  |
   |  |antiword -t -w 30 fich.doc > fich.txt ----- Convierte un fichero doc a texto      |  |
   |  |                                                                                  |  |
   |  |-pdftops y pdftotext vienen en el paquete xpdf-utils.la opción -layout hace que   |  |
   |  | la salida conserve lo mejor posible  la  disposición fisica del documento pdf.   |  |
   |  |-La opción -8 de txt2html convierte los caracteres latin-1 a etiquetas html;-pb 0 |  |
   |  | mantiene el texto preformateado mientras que la opción --xhtml trata de que la   |  |
   |  | salida sea conforme al estándar xhtml.                                           |  |
   |  |-La opción -p de antiword establece el tamaño del documento(folio,A3,A4,etc) y -w |  |
   |  | la anchura de la línea en caracteres.                                            |  |
   |  '----------------------------------------------------------------------------------'  | 
   |                                                                                        |
   |  .----------------------------------------------------------------------------------.  |   
   |  |latex fichero.tex -------------------- Genera un documento.dvi a partir de un tex |  |
   |  |dvi2ps -c fichero.ps fichero.dvi ----- Convierte un documento dvi a formato ps    |  |
   |  |latex2html fichero.tex --------------- Convierte un documento LaTeX a formato html|  |
   |  |pdflatex fichero.tex ----------------- Convierte un documento LaTeX a formato pdf |  |
   |  '----------------------------------------------------------------------------------'  | 
   |                                                                                        |
   |  .----------------------------------------------------------------------------------.  |
   |  |tidy                                                                              |  |
   |  |Descripción:Limpia el código de un documento html,según los estándares W3C.       |  |
   |  |                                                                                  |  |
   |  |Sintaxis: tidy [opciones] fichero.html                                            |  |
   |  |                                                                                  |  |
   |  |Opciones:                                                                         |  |
   |  |-f fichero.txt --------- Vuelca la salida en el fichero fichero.txt               |  |
   |  |-m --------------------- Corrige,modificándolo,el código del fichero html.        |  |
   |  |-asxhtml --------------- Convierte un html a xhtml                                |  |
   |  |-latin1 ---------------- Usa caracteres ISO-8859-1 para entrada y salida          |  |
   |  |-utf8 ------------------ Usa caracteres UTF-8 para entrada y salida               |  |
   |  '----------------------------------------------------------------------------------'  | 
   |                                                                                        |
   |  .----------------------------------------------------------------------------------.  |
   |  |iconv ------------------------ Cambia el código de caracteres de un fichero       |  |
   |  |                                                                                  |  |
   |  | iconv -c -f iso-8859-1  -t utf-8  fichero1  -o fichero2                          |  |
   |  |                                      /            \                              |  |
   |  |                   fichero original--´              `-- fichero de salida         |  |
   |  |                                                                                  |  |
   |  | -f ----- Codificación de entrada (opcional)                                      |  |
   |  | -t ----- Codificación de salida                                                  |  |
   |  | -c ----- Se omiten los caracteres inválidos en la salida                         |  |
   |  | -l ----- Lista todos los sistemas de codificación conocidos                      |  |
   |  '----------------------------------------------------------------------------------'  | 
   |                                                                                        |
   |  .----------------------------------------------------------------------------------.  |
   |  |convmv ---------- Cambia el código de caracteres en los nombres de ficheros       |  |
   |  |                                                                                  |  |
   |  | convmv --notest -f iso-8859-1 -t utf-8 directorio/* (admite comodines)           |  |
   |  |                                                                                  |  |
   |  | --notest ---- Necesario para que los cambios se lleven a cabo                    |  |
   |  | --list ------ Lista todos los sistemas de codificación disponibles               |  |
   |  | --unescape -- Elimina secuencias de escape (%20) en los nombres                  |  |
   |  | -r ---------- En modo recursivo                                                  |  |
   |  '----------------------------------------------------------------------------------'  | 
   |                                                                                        |
   |  .----------------------------------------------------------------------------------.  |
   |  |fromdos   Permite convertir ficheros de texto  entre los formatos Dos y Unix. Se  |  |
   |  |          incluye  en el paquete tofrodos.Los ficheros de texto en sistemas Unix  |  |
   |  |          y Dos  emplean distintos caracteres de control para  definir una nueva  |  |
   |  |          línea.Mientras en el primero se emplea el salto de línea,en el segundo  |  |
   |  |          se usa la combinación de  éste con el retorno de carro. Mención aparte  |  |
   |  |          merece Mac OS, que  sólo utiliza el retorno de carro. (ver comando tr)  |  |
   |  |                                                                                  |  |
   |  |                      Caracteres de control:                                      |  |
   |  |                      LF ----- Salto de línea (line feed).                        |  |
   |  |                      CR ----- Retorno de carro (Carriage return)                 |  |
   |  |                      CRLF --- Combinación de ambas.                              |  |
   |  |                                                                                  |  |
   |  |Sintaxis fromdos [opciones] fichero                                               |  |
   |  |                                                                                  |  |
   |  |Opciones:                                                                         |  |
   |  |-d -- De Dos a Unix                                                               |  |
   |  |-u -- De Unix a Dos                                                               |  |
   |  |-b -- Crea una copia de seguridad del original,renombrándolo .bak                 |  |
   |  |-o -- Escribe los cambios directamente en el fichero original.Usada por defecto.  |  |
   |  |-p -- Preserva la fecha del fichero.Si se trata de root también el propietario.   |  |
   |  |-a -- Al convertir de dos a unix,eliminamos todos los CR,no sólo los que van se-  |  |
   |  |      guidos de un LF,es decir los CRLF.Y al pasar de Unix a DOS,convierte todos  |  |
   |  |      los LF en CRLF,no sólo los LF aislados que no van precedidos de un CR.      |  |
   |  |                                                                                  |  |
   |  |Ejemplo: fromdos -d texto_win.txt                                                 |  |
   |  |         es lo mismo que                                                          |  |
   |  |         tr -d "\r" < texto_win.txt > texto_unix.txt  (ver comando tr)            |  |
   |  |                                                                                  |  |
   |  |         fromdos -d -a texto_mac.txt                                              |  |
   |  |         es lo mismo que:                                                         |  |
   |  |         tr '\r' '\n' < texto_mac.txt > texto_linux.txt  (ver comando tr)         |  |
   |  |                                                                                  |  |
   |  '----------------------------------------------------------------------------------'  |
   |                                                                                        |
   '----------------------------------------------------------------------------------------'


 
   .-----------------------------------------------------------------------------.
   | COMPRIMIENDO                                                                |
   .-----------------------------------------------------------------------------.
   |7zip                                                                         |
   |*****                                                                        |
   |Comprimir  ---------------------- 7z a fichero.7z fichero                    |
   |Descomprimir  ------------------- 7z e fichero_comprimido                    |
   |Extraer donde indicamos --------- 7z x fichero_comprimido -o ruta_de_destino |
   |Ver contenido  ------------------ 7z l fichero_comprimido                    |
   |Chequea el contenido ------------ 7z t fichero_comprimido                    |
   |                                                                             |
   |               «««« Notas sobre 7zip »»»»                                    |
   |                                                                             |
   |-Comprime en formato 7z, zip, gzip, bzip2 y tar.                             |
   |-Si es un directorio lo hace recursivamente sin emplear la opción -r         |
   |                                                                             |
   |-Con -t{tipo de fichero} tras las opción "a" elegimos el formato de          |
   | compresión:                                                                 |
   |                 7z a -tgzip fichero.gz fichero                              |
   |                                                                             |
   |-Con -p protegemos con una contraseña el fichero:                            |
   |                                                                             |
   |                 7z a -tgzip -p fichero.gz fichero                           |
   |                                                                             |
   |-Para comprimir más de un archivo gz o bz2 antes hay que empaquetarlos       |
   | en formato tar:                                                             |
   |                 1º) 7z a -ttar prueba.tar *.txt                             |
   |                 2º) 7z a -tgzip prueba.tgz prueba.tar                       |
   |                                                                             |
   |-El formato 7z no guarda el dueño o grupo de un fichero por lo que           |
   | no es recomendable para copias de seguridad.                                |
   |-Es capaz de descomprimir zip,rar,gz,bz2,tar,cab,arj,cpio,deb,rpm            |
   | aunque para rar necesita del paquete 7zip-rar                               |
   |=============================================================================| 
   |                                                                             |
   |Comprimir zip: ------------------ zip -r  fichero.zip fichero                |
   |Cifrar el zip: ------------------ zip -re fichero.zip fichero                |
   |Descomprimir zip: --------------- unzip fichero.zip                          |
   |Descomprimir zip: --------------- unzip -d fichero.zip directorio_destino    |
   |Ver contenido zip: -------------- unzip -v fichero.zip                       |
   |Chequea la integridad ----------- unzip -t fichero.zip                       |
   |                                                                             |
   |Descomprimir rar: --------------- unrar e -r fichero.rar                     | 
   |Descomprimir rar: --------------- unrar x -r fichero.rar directorio_destino  |
   |Ver contenido rar: -------------- unrar l fichero.rar                        |
   |Chequear rar: ------------------- unrar t fichero.rar                        |
   |                                                                             |
   |Descomprimir ace ---------------- unace e fichero.ace                        |
   |Descomprimir ace ---------------- unace x fichero.ace directorio_destino/    |
   |Ver contenido ace: -------------- unace l fichero.ace                        |
   |Chequear ace: ------------------- unace t fichero.ace                        |
   |                                                                             |
   |Comprimir gz: ------------------- gzip -r fichero                            |
   |Descomprimir gz: ---------------- gzip -d fichero.gz                         |
   |Ver contenido gz ---------------- gzip -c fichero.gz                         |
   |Chequea la integridad ----------- gzip -t fichero.gz                         |
   |                                                                             |
   |Comprimir bz2: ------------------ bzip2 fichero                              |
   |Descomprimir bz2: --------------- bzip2 -d fichero.bz2                       |
   |Ver contenido bz2: -------------- bzip2 -c fichero.bz2                       |
   |Chequea la integridad ----------- bzip2 -t fichero.bz2                       |
   |                                                                             |
   | NOTA: r equivale en todos los casos a recursivo                             |
   |=============================================================================|
   | Mientras que zip comprime y empaqueta,gzip ó bzip2 sólo comprimen ficheros, |
   | no directorios,para eso existe tar.                                         |
   |                                                                             |
   |Ficheros tar                                                                 |
   |Empaquetar: --------------------- tar -vcf archivo.tar fichero1 fichero2...  |
   |Desempaquetar: ------------------ tar -vxf archivo.tar                       |
   |Ver contenido ------------------- tar -vtf archivo.tar                       |
   |                                                                             |
   | Para comprimir varios ficheros y empaquetarlos en un solo archivo           |
   | hay que combinar el tar y el gzip o el bzip2 de la siguiente manera:        |
   |                                                                             |
   |Ficheros tar.gz (tgz)                                                        |
   |Empaquetar y comprimir: --------- tar -zvcf archivo.tgz directorio           |
   |Desempaquetar y descomprimir: --- tar -zvxf archivo.tgz                      |
   |Ver contenido: ------------------ tar -zvtf archivo.tgz                      |
   |                                                                             |
   |Ficheros tar.bz2 (tbz2)                                                      |
   |Empaquetar y comprimir: --------- tar -jvcf archivo.tbz2 directorio          |
   |Desempaquetar y descomprimir: --- tar -jvxf archivo.tbz2                     |
   |Ver contenido: ------------------ tar -jvtf archivo.tbz2                     |
   |                                                                             |
   |-- 0pciones de tar:                                                          |
   | -c : crea un nuevo archivo.                                                 |
   | -f :puede combinarse con:                                                   |
   |     |-c,usa el nombre del fichero especificado para el fichero tar          |
   |     |-x,retira del archivo el fichero especificado.                         |
   |     '-----                                                                  |
   | -t : lista de los ficheros que se encuentran en el fichero tar              |
   | -v : muestra el proceso de archivo de los ficheros.                         |
   | -x : extrae los ficheros de un archivo.                                     |
   | -z : comprime el fichero tar con gzip.                                      |
   | -j : comprime el fichero tar con bzip2.                                     |
   '-----------------------------------------------------------------------------'

   .-----------------------------------------------------------------------------.
   | fcrackzip         Intenta conseguir la contraseña de un fichero zip.        |
   |                                                                             |
   | Sintaxis:                                                                   |
   | fcrackzip [opciones] fichero.zip                                            |
   |                                                                             |
   | Opciones:                                                                   |
   |-b ---- Seleccionamos el modo fuerza bruta,probando según le especifiquemos. |
   |-c ---- Seleccionamos los caracteres usados mediante fuerza bruta.           |
   |  |a -- incluye todas las minúsculas [a-z]                                   |
   |  |A -- incluye todas las mayúsculas [A-Z]                                   |
   |  |1 -- incluye todos los números [0-9]                                      |
   |  |! -- incluye [!:$%&/()=?[]+*~#]                                           |
   |  |: -- incluye los caracteres que le sigan [:@]                             |
   |  '-----                                                                     |
   |-p ---- Especificamos una contraseña (y su longitud exacta) inicial.         |
   |-l ---- Damos la longitud mínima-máxima de la clave,puede omitirse el máximo.|
   |-u ---- Intenta usar unzip para descomprimir tras conseguir la clave.        |
   |-D ---- Seleccionamos el modo diccionario,leyendo claves de un fichero dado. |
   |                                                                             |
   | Ejemplo:  fcrackzip -c a:@ -p aaa fichero.zip                               |
   |                                                                             |
   | Busca claves que contengan tres caracteres en minúsculas incluída la arroba |
   |                                                                             |
   '-----------------------------------------------------------------------------'
   

   .--------------------------------------------------------------------------------------------------.
   |                                                                                                  |
   |  COMODINES                                                                                       |
   |                                                                                                  |
   | (~) Sustituye el directorio home de manera que:                                                  |
   |                                                                                                  | 
   |     ~/comandos.txt equivale a /home/paco/comandos.txt (si estamos en nuestro propio directorio)  |
   |     ~pepe/comandos.txt equivale a /home/pepe/comandos.txt (pepe es otro usuario)                 |
   |                                                                                                  |
   | (?) Sustituye un solo carácter.Ejemplos:                                                         |
   |                                                                                                  |
   |     ls p?pe -------- mostraría todos los ficheros cuyos 1º 3º y 4º caracteres fuesen p,p y e     |
   |     ls ?epe -------- mostraría todos los ficheros acabados en epe                                |
   |                                                                                                  |
   | (*) Sustituye cualquier sucesión de caracteres.Ejemplos:                                         | 
   |                                                                                                  |
   |     ls .ba* -------- muestra todos los directorios o ficheros que comiencen con .ba              |
   |     ls *. ---------- muestra todos los archivos ocultos.                                         |
   |     rm -r * -------- otra manera de desinstalar el sistema operativo.                            |
   |     rm *.jpg ------- borra todas las imágenes jpg                                                |
   |     oggdec *.ogg --- pasa de ogg a wav todos los ogg del directorio en el que estamos            |
   |                                                                                                  |
   | (;) Puesto entre dos comandos hace que tras el primero se ejecute el segundo.Ejemplos:           |
   |                                                                                                  |
   |     nano nuevo.txt ; cat nuevo.txt                                                               |
   |                                                                                                  |
   |     nos abrirá el editor nano para que escribamos lo que queramos en un nuevo archivo que        |
   |     se llamará  nuevo.txt y tras guardar y salir del editor,cat nos mostrará el contenido        |
   |     de lo que acabamos de  crear                                                                 |
   |                                                                                                  |
   |     sleep 5m ; xmms canción.mp3 --------- tras 5 minutos se iniciará el xmms (ver más abajo)     |
   '--------------------------------------------------------------------------------------------------'
   

   .--------------------------------------------------------------------------------------------------.
   |                                                                                                  |
   |  ALIAS                                                                                           |
   |                                                                                                  |
   | Es el mote que se le pone a un comando,de manera que la próxima vez que queramos ejecutarlo      |
   | basta con llamarlo por su mote.Escribiendo alias sin parámetros nos aparecen la lista de alias   |
   | que tenemos. Ejemplos                                                                            |
   |                                                                                                  |
   | Si ejecuto:                                                                                      |
   |                                                                                                  |
   | alias rm='mv --target-directory=/home/paco/.papelera_rm'                                         |
   |                                                                                                  |
   | le he puesto el mote rm a mv -t /home/paco/.papelera                                             |
   | así la próxima vez que borre algo con rm ,irá a parar al directorio .papelera                    |
   |                                                                                                  |
   | Pero si lo escribo así: \rm loquesea el alias será ignorado.                                     |
   |                                                                                                  |
   | Otro:                                                                                            |
   |                                                                                                  |
   | alias cdrip='cdda2wav -B -D /dev/hdd -s -x'                                                      |
   | Cada vez que escriba en una consola cdrip me ripeará el CD que tenga en /dev/hdd                 |
   |                                                                                                  |
   | Para que los alias permanezcan de una sesión a otra hay que ponerlos en el archivo /home/.bashrc |
   |                                                                                                  |
   | nota1:el mote y el comando al que sustituye bien pegaditos al signo igual.                       |
   | nota2:el comando entre comillas simples.                                                         |
   '--------------------------------------------------------------------------------------------------'

   .--------------------------------------------------------------------------------------------------.
   |                                                                                                  |
   |   Conceptos de ENTRADA/SALIDA «I/O» «E/S»                                                        |
   |                                                                                                  |
   |   stdin ---- entrada estándar para datos,el teclado (0)                                          |
   |   stdout --- salida estándar para los programas,la pantalla (1)                                  |
   |   stderr --- salida estándar para los mensajes de error,la pantalla (2)                          |
   |==================================================================================================|
   |                                                                                                  |
   |   Redirecciones. Un redireccionador redirige la salida de un comando a un fichero                |
   |                                                                                                  |
   |   (<)  ------.                            .--> comando < fichero                                 |
   |   (>)  ------|---> Su sintaxis suele ser: |--> comando > fichero                                 |
   |   (>>) ------'                            '--> comando >> fichero                                |
   |                                                                                                  |
   |   Ejemplos:                                                                                      |
   |                                                                                                  |
   |   dpkg --get-selections > programas_instalados.txt                                               |
   |                                                                                                  |
   |   En vez de mostrar la salida por pantalla ,nos la vuelca al fichero  programas_instalados.txt   |
   |                                                                                                  |
   |   Si ese fichero ya existía ha sido sobreescrito su contenido,pero si usamos >> no borrará nada  |
   |   y añadira su salida al final del fichero.Otro ejemplo con echo:                                |
   |                                                                                                  |
   |   echo "fin de la lista de programas instalados" >> programas_instalados.txt                     |
   |                                                                                                  |
   |   en vez de mostrar en pantalla el texto,lo añade al final del fichero programas_instalados.txt  |
   |                                                                                                  |
   |   Para despistar los de Unix se han inventado el mismo carácter pero al revés:                   |
   |                                                                                                  |
   |   cat < programas_instalados.txt                                                                 |
   |                                                                                                  |
   |   en donde programas_instalados hace,no de salida sino de entrada para cat el cual lo muestra    |
   |   en pantalla ,ya que la salida natural de cat es la estándar,stdout o pantalla                  |
   |                                                                                                  |
   |   Si queremos que la salida de error no aparezca en pantalla sino que vaya a un archivo de texto:|
   |                                                                                                  |
   |   comando 2> fichero.txt      ejemplo: xmms 2> error_xmms.txt                                    |
   |==================================================================================================|
   |                                                                                                  |
   |  Tuberías .Una tubería o pipe hace que la salida de un programa sea la entrada de otro.          |
   |                                                                                                  |
   |  (|)  Su sintaxis suele ser:    comando | comando.                                               |
   |                                                                                                  |
   |  Ejemplos:                                                                                       |
   |                                                                                                  |
   |  cat programas_instalados.txt | grep mozilla                                                     |
   |  Aquí le hemos cambiado la salida natural a cat y se la hemos mandado a grep para que busque la  | 
   |  palabra mozilla dentro del fichero programas_instalados.txt                                     |
   |                                                                                                  |
   |  pr l70 -d comandos.txt | lpr                                                                    |
   |  Una vez formateado el documento (pr) lo manda a la cola (lpr)                                   |
   |                                                                                                  |
   |  ls -a | tee fichero.txt                                                                         |
   |  es lo mismo que: ls -a ; ls -a >> fichero.txt                                                   |
   |                                                                                                  |
   |  ls -a | tee misficheros.txt | wc -l                                                             |
   |  En este ejmplo tee y wc han actuado como filtros,permitiédonos  saber cuántos ficheros tenemos  |
   |  en nuestra home y al mismo tiempo crear un fichero con sus nombres. Para ello tee ha tomado la  |
   |  salida de ls y aparte de crear el fichero,le ha pasado esa misma salida a wc que nos muestra el |
   |  número de líneas de dicho fichero.                                                              |
   |                                                                                                  |
   '--------------------------------------------------------------------------------------------------'

   .--------------------------------------------------------------------------------------------------.
   | Mtools                                                                                           |
   |                                                                                                  |
   | Colección de herramientas que permite acceder y manipular ficheros de MS-DOS  sin necesidad de   |
   | un montaje previo.El uso de comodines refiriéndose a archivos del disquete requiere que los nom- |
   | bres se entrecomillen para que no sean interpretados  por el shell sino por mtools.              |
   |                                                                                                  |
   | minfo unidad: ------- Muestra información sobre el sistema de archivos MS-DOS de una unidad (a:) |
   | mformat a: ---------- Formatea un disquete,donde «a:» es «dev/fd0»                               |
   | mbadblocks a: ------- Se emplea tras formatear para buscar errores.                              |
   | mcd [a:] ------------ Informa del directorio MS-DOS en curso o bien cambiamos a uno.             |
   | mdir -a a:----------- Muestra el contenido de un directorio MS-DOS.                              |
   | mcopy --------------- Copia de ficheros MS-DOS a/o  desde  Unix.                                 |
   |   |mcopy "a:bill/*" ------------- Copia el contenido de «a:bill/*» al directorio en curso.       |
   |   |mcopy "a:bill/*" ~/floppy ---- Copia el contenido de «a:bill/*» al directorio «floppy».       |
   |   |mcopy *.txt a:bill ----------- Copia al directorio "bill" del disquete todos los .txt.        |
   |   '-----                                                                                         |
   | mmd a:nuevo_directorio --------------- Crea un directorio MS-DOS.                                |
   | mdel "a:bill/*.txt" ------------------ Elimina un fichero MS-DOS.                                |
   | mrd a:bill --------------------------- Elimina  un directorio MS-DOS.                            |
   | mdeltree a:bill ---------------------- Elimina recursivamente un directorio MS-DOS.              |
   | mren "a:direct1/*.txt" a:direct2 ----- Mueve o renombra ficheros MS-DOS.                         |
   | mmove a:directorio1 a:directorio2 ---- Mueve o renombra ficheros o subdirectorios MS-DOS.        |
   |                                                                                                  |
   | Comandos relacionados:                                                                           |
   |                                                                                                  |
   | mkfs.msdos /dev/fd0  ----------------- Formatea en formato msdos un disquete.                    |
   | fdformat /dev/fd0 -------------------- Formatea  y después verifica el formateo.                 |
   '--------------------------------------------------------------------------------------------------'

 Renombrando
 ============
 mp3rename opciones *.mp3 ------------- Renombra ficheros mp3 basándose en las etiquetas incluidas en los mp3 (id3tags)
    |    
    |Opciones:
    |-i --- Sólo muestra los id3 de los ficheros.
    |-p --- pone un cero al track cuando es menor que 10.
    |-s --- Se usa para configurar las opciones por defecto,las cuales quedarían definidas en el fichero ~/.mp3rename
    |      |&t -- título     
    |      |&b -- álbum      
    |      |&a -- artista    Hay que usarlas entrecomilladas para que no sean interpretadas por el shell  
    |      |&y -- año        
    |      |&k -- pista      
    |      '----
    |Ejmp: 1º- mp3rename -s '&a_&t' --- Establecería  artista_título como predeterminadas de manera que
    |      2º- mp3rename *.mp3  ------- Renombrará los mp3 como: "artista_título.mp3"
    '-------

 rename ------------------------------- Script de Perl que sirve para renombrar ficheros usando expresiones de Perl
    |rename 'y/A-Z/a-z/' *.zip -------- Cambiamos todas las mayúsculas a minúsculas(en este caso en los .zip)
    |rename 'y/ /_/' *.jpg ------------ Renombramos el espacio en blanco por _ (en este caso en  los .jpg)
    |rename 's/expresión //' *.mp3 ---- Eliminamos una expresión en el nombre de todos los .mp3 del directorio actual
    | |rename 's/M.Oldfield//' *.mp3 -- quitaría "M.Oldfield" del nombre en todos los mp3
    | '----
    '-------

 mrename 'ruta_fich.' prefijo opción -- Añade un prefijo al nombre de los ficheros.
    |                                    
    |Opciones:|-c --- Copia los ficheros con un nuevo nombre.
    |         |-m --- Los renombra.
    |         '-----
    |Ejmp: cd/ruta a los ficheros ----- Debe ejecutarse en el directorio en donde se encuentren.
    |      mrename '*.jpg' boda -m ---- Añadiría boda a los nombres de los jpg
    '----------

 mmv ";*.original" "#1#2.nuevo" ------- Comando para cambiar el sufijo del nombre de los archivos.En su sintaxis #1
    |                                   sustituye a la primera expresión regular(;) y #2 a la segúnda(*).Aunque con 
    |                                   este comando el(;) representa cualquier subdirectorio y es la forma de darle
    |Ejemplos:                          recursividad a la acción.
    |
    |     mmv "*.cbz" "#1.zip" -------- Renombraría todos los cbz a zip,conservándose el nombre que precede a .cbz
    |     mmv ";*.cbz" "#1#2.zip" ----- Renombraría todos los cbz a zip en el directorio actual y sus subdirectorios
    |
    '----------                                        


 03. « UTILIDADES »

 .-------------------------------------------------------------------------.
 |man ascii -------------- Muestra la tabla ascii.                         |
 |man iso_8859_15 -------- Muestra la tabla de caracteres ISO 8859-15      |
 |./drae.sh palabra ------ Consulta en linea con el diccionario de la RAE. |
 |gtypist ---------------- Programa para aprender mecanografía (ncurses)   |
 |date ------------------- Muestra fecha y hora.                           |
 |cal -my ---------------- Muestra el calendario con la fecha.             |
 |Calcurse --------------- Agenda personal en modo texto.                  |
 |gpm -------------------- Programa que da soporte de ratón a la consola   |
 |reportbug -------------- Programa en modo texto para enviar bugs a Debian|
 '-------------------------------------------------------------------------'

 .-------------------------------------------------------------------------.
 |mailleds  Avisa de la llegada de correo,mediante el parpadeo de los leds.|
 |                                                                         |
 |   mailleds -l c --- elegimos caps lock                                  |
 |   mailleds -l n --- elegimos num lock                                   |
 |   mailleds -l s --- elegimos scroll lock                                |
 |                                                                         |
 |tleds  Monitoriza el tráfico de red,haciendo parpadear los leds          |
 |                                                                         |
 |       Scroll-Lock (subidas)                                             |
 |       Num-Lock (descargas)                                              |
 |                                                                         |
 '-------------------------------------------------------------------------'

 .-------------------------------------------------------------------------.
 |weather -i leba -fv --- Muestra el tiempo y su pronóstico.               |
 |                                                                         |
 |«-f» muestra el pronóstico                                               | 
 |«leba» es el código ICAO (OACI) de nuestra ciudad o sitio más cercano.   |
 |Para buscar el nuestro nos pasaremos por:                                |
 |http://www.eurocontrol.int/icaoref/icao_7910_locations_browse.jsp        |
 |                                                                         |
 '-------------------------------------------------------------------------'

 .---------------------------------------------------------------------------------.
 |make-live        Comando que ejecutado como root,nos permite crear la imagen iso |
 |                 de una Debian live.Viene incluído en el paquete live-package.   |
 |                 Tras ejecutarse nos crea el directorio debian-live con nuestra  |
 |                 imagen binary.iso junto a los directorios binary (con casper) y |
 |                 chroot que es el sistema de archivos del CD live                |
 |                                                                                 |
 |Sintaxis:  make-live [opciones]                                                  |
 |                                                                                 |
 |Opciones:                                                                        |
 |-d ---------------- Elegimos la distribución de Debian                           |
 |-a ---------------- Elegimos arquitectura                                        |
 |-p ---------------- Seleccionamos una lista de paquetes (1)                      |
 |-s ---------------- Seleccionamos la sección,por defecto se incluye sólo main    |
 |--packages -------- Especificamos los paquetes a incluir.                        |
 |--include-chroot -- Incluimos ficheros en el chroot.                             |
 |                                                                                 |
 |(1) En realidad es un fichero que contiene los nombres de los paquetes.          |
 |    En /usr/share/make-live/lists/ existen ficheros con listas predefinidas,     |
 |    aunque también podemos crear el nuestro.                                     |
 |                                                                                 |
 |Ejemplo:                                                                         |
 |                                                                                 |
 |make-live -d etch -a i386 -p gnome --packages "k3b" -s "main contrib non-free"   |
 |                                                                                 |
 |Fichero make-live.conf                                                           |
 |----------------------                                                           |
 |Mediante este fichero ubicado en etc se pueden especificar la mayoría de las     |
 |opciones usadas por defecto usando variables de entorno y simplificando con ello |
 |la sintaxis.Para las ya mencionadas serían:                                      |
 |                                                                                 |
 |-d ---------------- LIVE_DISTRIBUTION="etch"  (por defecto sid)                  |
 |-a ---------------- LIVE_ARCHITECTURE="i386"  (por defecto auto-detectada)       |
 |-p ---------------- LIVE_PACKAGE_LIST="standard" (la usada por defecto con Gnome)|
 |-s ---------------- LIVE_SECTIONS="main contrib non-free"  (por defecto main)    |
 |--packages -------- LIVE_PACKAGES=""  (por defecto vacía)                        |
 |--include-chroot -- LIVE_INCLUDE_CHROOT=""  (por defecto vacía)                  |
 |                                                                                 |
 '---------------------------------------------------------------------------------'

 .=======================================================================-.
 | AYUDA E INFORMACIÓN                                                    ||
 |------------------------------------------------------------------------||
 | man comando --------- Muestra información sobre el comando.            ||
 | man 5 fichero ------- Muestra información sobre el fichero             ||
 |                                                                        ||
 |En el segundo ejemplo se ha indicado a man que busque en su sección 5   ||
 |dedicada a ficheros.Hay veces en que es necesario  indicar la sección,  ||
 |cuando tenemos un comando del mismo nombre que un fichero,por ejemplo   ||
 |crontab.En esos casos,man presenta la primera página encontrada.        ||
 |                                                                        ||
 |Secciones:                                                              ||
 |1 Comandos de usuario                                                   ||
 |2 Llamadas del sistema                                                  ||
 |3 Funciones de biblioteca                                               ||
 |4 Dispositivos e interfaces                                             ||
 |5 Formatos de archivo                                                   ||
 |6 Juegos y demostraciones                                               ||
 |7 Entorno, tablas y macros                                              ||
 |8 Comandos de mantenimiento                                             ||
 |                                                                        ||
 | Sintaxis de la sinopsis:                                               ||
 |                                                                        ||
 | texto en negrita ------ hay que escribirlo exactamente.                ||
 | texto en cursiva ------ argumentos que hay que reemplazar por su valor ||
 | texto subrayado ------- argumentos que hay que reemplazar por su valor ||
 | [-abc] ---------------- Las opciones entre corchetes son opcionales    ||
 | {-a|-b}  -------------- las opciones separadas por | son excluyentes   ||
 | argumento ... --------- se pueden incluir varios argumentos.           ||
 | [expresión] ... ------- se pueden incluir varias expresiones           ||
 |                                                                        ||
 |------------------------------------------------------------------------||
 | Complementos de man                                                    ||
 |                                                                        ||
 | comando --help -------- Muestra información resumida sobre el comando. ||
 |                                                                        ||
 | apropos expresión ----- Busca,dentro de las descripciones de man,una   ||
 |                         palabra clave.Equivale a «man -k»              ||
 | apropos -e palabra ---- Busca la palabra exacta.                       ||
 |                         Puede ser necesario entrecomillarla            ||
 | apropos -w pala* ------ Busca un patrón usando comodines.              ||
 |                         Puede ser necesario anteponerles «\»           ||
 |                                                                        ||
 | whatis  --------------- Busca,entre los nombres de las páginas de man, ||
 |                         una semejante.Equivale a «man -f»              ||
 | whatis -w expresión --- Busca un patrón usando comodines.              ||
 |                         Puede ser necesario anteponerles «\»           ||
 |                                                                        ||
 |------------------------------------------------------------------------||
 | info ------------------ Muestra un menú navegable con temas de ayuda   ||
 |                                                                        ||
 |                         n: siguiente página                            ||
 |                         p: página previa                               ||
 |                                                                        ||
 |------------------------------------------------------------------------||
 | help comando -- Muestra información sobre un comando interno del shell ||
 |                                                                        ||
 | history ------- Muestra el listado de comandos usados (.bash_history)  ||
 | fc -l --------- Muestra el listado de los últimos comandos ejecutados. ||
 |                                                                        ||
 |------------------------------------------------------------------------||
 | Pquetes que se instalan en  /usr/share/doc/                            ||
 |                                                                        ||
 | doc-linux-es ------------------------ Toneladas de howtos.             ||
 | apt-howto-es ------------------------ Manual de APT.                   ||
 | debian-reference-es ----------------- Guía de referencia de Debian.    ||
 |                                                                        ||
 '-=======================================================================-'

  .=======================================================================-.
 | -Calculadora:                                                          ||
 |                                                                        ||
 | # bc ------------------------- Abrimos bc.                             ||       
 | 20 + 5.4  -------------------- Suma.                                   ||    
 | 77 - nº ---------------------- Resta.                                  ||
 | 99 * 86 ---------------------- Multiplica.                             ||
 | 47 / 3 ----------------------- Muestra el cociente de la división.     ||
 | 47 % 3 ----------------------- Muestra el resto de la división.        ||
 | 4 ^ 2 ------------------------ Calcula la potencia 4²                  ||
 | sqrt (16) -------------------- Calcula la raíz cuadrada de 16          ||
 | (2*3+2) / sqrt (2^3/2.5) ----- Un poco de cada.                        ||
 | quit ------------------------- Salimos de bc.                          ||
 |                                                                        ||
 | También podemos hacerlo usando echo y mandando la salida a bc:         ||
 |                                                                        ||
 | echo "(2*3+2)" / sqrt "(2^3/2.5)" | bc                                 ||
 |                                                                        ||
 | en este caso los paréntesis deben ir entrecomillados                   ||
 |                                                                        ||
 '-=======================================================================-'

   .=============================================================================.
  /                               ATAJOS DE TECLADO                               \
  =================================================================================
 | q -------- Salimos del programa en el que estamos                               |
 |                                                                                 |
 | Ctrl + a - Mueve el cursor al inicio de la linea                                |
 | Ctrl + b - Mueve el cursor un carácter a la izquierda,igual que "<-"            |
 | Ctrl + c - Termina un proceso.                                                  |
 | Ctrl + d - Borra el carácter bajo el cursor.                                    |
 | Ctrl + e - Mueve el cursor al final de la linea.                                |
 | Ctrl + f - Mueve el cursor un carácter a la derecha,igual que "->"              |
 | Ctrl + h - Borra el último carácter,igual que "backspace"                       |
 | Ctrl + k - Corta/borra los caracteres desde el cursor hasta el final de linea.  |
 | Ctrl + l - Limpia la pantalla.                                                  |
 | Ctrl + n - Comando posterior,igual que flecha de dirección "abajo".             |
 | Ctrl + p - Comando anterior,igual que flecha de dirección "arriba".             |
 | Ctrl + q - Resume,reinicia la transferencia de datos.                           |
 | Ctrl + r - Busca en el historial un comando que contenga el carácter introducido|
 | Ctrl + s - Para la transferencia de datos a la terminal.                        |
 | Ctrl + t - Intercambia los dos últimos caracteres a la izquierda del cursor.    |
 | Ctrl + u - Corta/borra los caracteres desde el cursor hasta el inicio de linea. |
 | Ctrl + w - Corta/borra los caracteres desde el cursor hasta el inicio de linea. |
 | Ctrl + y - Pega el contenido borrado mediante Ctrl[+d +k +u +w].                |
 | Ctrl + z - Suspende temporalmente la ejecución de un programa.                  |
 |                                                                                 |
 | Ctrl+x Ctrl+e - Llama al editor definido en la variable de entorno.             |
 | Ctrl+Alt+Fnº -- Cambiamos de terminal.Fnº según gettys activados en /etc/inittab|
 | Ctrl+Alt+Supr - Reinicia el sistema (si no se indica otra cosa en /etc/inittab) |
 | Alt + backspace -- Borra los caracteres a la izquierda del cursor.              |      
 |                                                                                 |
 | Nota: A veces hay que sustituir Alt por Esc                                     |
 |                                                                                 |
 | Alt + < -- Muestra el primer comando en el historial.                           |
 | Alt + > -- Muestra el último comando en el historial.                           |
 | Alt + ? -- Muestra la lista completa de comandos.                               |
 | Alt + * -- Muestra la lista completa de comandos en columnas.                   |
 | Alt + / -- Intenta terminar el comando.                                         |
 | Alt + . -- Introduce el último comando.                                         |
 | Alt + b -- Mueve el cursor hacia atrás (inicio de palabra).                     |
 | Alt + c -- Convierte una letra en mayúscula.                                    |
 | Alt + d -- Borra los caracteres a la derecha del cursor.                        |
 | Alt + f -- El cursor avanza una palabra.                                        |
 | Alt + l -- Convierte una letra en minúscula.                                    |
 | Alt + t -- Intercambia las dos últimas palabras a la izquierda del cursor.      |
 | Alt + u -- Convierte en mayúscula una palabra_.                                 |
 |                                                                                 |
 | Nota: 2x es el número de veces que hay que pulsar Tab.                          |
 |                                                                                 |
 | 2xTab ----------- Muestra todos los comandos posibles (igual que 3xEsc)         |
 | cadena  + 2xTab - Muestra los posibles comandos que empiecen por la cadena.     |
 | /ruta * + 2xTab - Muestra el árbol de directorios,sin incluir los ocultos.      |
 | /ruta   + 2xTab - Muestra los directorios,incluidos los ocultos.                |
 | ~ + 2xTab ------- Muestra todos los usuarios del sistema (/etc/passwd)          |
 | $ + 2xTab ------- Muestra la variables del sistema.                             |
 | @ + 2xTab ------- Muestra las entradas del fichero /etc/hosts.                  |
 | = + 2xTab ------- Igual que ls -a                                               |
 \                                                                                 /
  '==============================================================================='


                       (o-
 04. « GRÁFICOS »      //\
                       V_/_

 .------------------------------------------------------------------------------------------.
 |xdebconfigurator --------- Autodetecta el hardware,pasándole los valores a debconf        | 
 |dexconf [-o fichero] ----- Genera un xorg.conf,con los valores dados por debconf          |
 |glxinfo ------------------ Información sobre OpenGL y su extensión GLX para X-Window.     |
 |showrgb ------------------ lista los colores reconocidos por el sistema y su valor RGB    | 
 |                                                                                          |
 | Notas:                                                                                   |
 |-debconf es el Gestor de configuración de Debian                                          |
 |-Disponiendo de aceleración,glxinfo(mesa-utils) muestra la entrada: direct rendering: YES |
 '------------------------------------------------------------------------------------------'

 .------------------------------- SERVIDOR X -----------------------------------------------.
 |                                                                                          |
 |xdpyinfo -------------------- Muestra información sobre el servidor X                     |
 |xdpyinfo -ext all ----------- Muestra información sobre todas las extensiones soportadas. |
 |xrandr -q ------------------- Muestra las resoluciones y tasas de refresco disponibles.   |
 |xrandr -s 1280x1024 -r 75 --- Fija la resolución y tasa de refresco.                      |
 |                                                                                          |
 | Nota:Tanto xdpyinfo como xrandr forman parte del metapaquete xbase-clients,              |
 |      debiendo por tanto ejecutarse desde un emulador de terminal                         |
 '------------------------------------------------------------------------------------------'

 .------------------------------- FRAMEBBUFER ----------------------------------------------.
 | fbset [opciones] [modo]                                                                  |
 |                                                                                          |
 | Utilidad que muestra y cambia la configuración del dispositivo framebuffer.              |
 |                                                                                          |
 | Opciones:                                                                                |
 | -s ----------- Muestra el modo actual.                                                   |
 | -v ----------- Muestra el modo y dispositivo usados (normalmente /dev/fb0 )              |
 | -i ----------- Muestra toda la información sobre el dispositivo framebuffer              |
 |                                                                                          |
 | Los modos se encuentran definidos en «/etc/db.modes»,aunque se pueden añadir y/o definir |
 | otros distintos.Para más información «man db.modes»                                      |
 |                                                                                          |
 |  .-------------------------------------------------------.                               |
 |  | Modos vesa vga (expresados en decimal):               |                               |
 |  |                                                       |                               |
 |  | Colores |640x480 800x600 1024x768 1280x1024 1600x1200 |                               |
 |  | --------+-------------------------------------------- |                               |
 |  | 256     | 769     771      773       775       796    |                               |
 |  | 32,768  | 784     787      790       793       797    |                               |
 |  | 65,536  | 785     788      791       794       798    |                               |
 |  | 16.8M   | 786     789      792       795       799    |                               |
 |  '-------------------------------------------------------'                               |
 |                                                                                          |
 |  Para usar un modo u otro,hay que indicarlo en la línea del kernel del gestor de         |  
 |  arranque.Con vga=791 tendremos una terminal con una resolución 1024x768.                |
 |                                                                                          |
 '------------------------------------------------------------------------------------------'

 .------------------------------------------------------------------------------------------.
 |ninvaders ---------------------------- Space Invaders en ncurses.                         |
 |bsdgames ----------------------------- Colección de juegos para consola.         (__)     |
 |sl ----------------------------------- Muestra un Tren pasando.                  (oo)     |            
 |apt-get moo -------------------------- La supervaca del apt ----------->  /------ \/      |
 |cowsay muuuuu ------------------------ Una vaca hablando en su idioma    / |    ||        | 
 |cowthink -p ¿¿muuuuu?? --------------- Una vaca pensando.               *  /\---/\        |
 |cowsay -f tux hola ------------------- Tux saludando.Ver /usr/share/cowsay/cows.          |
 |aptitude moo ------------------------- Se trata de añadir uves (-v) hasta lograr el huevo |
 '------------------------------------------------------------------------------------------'

 .------------------------------------------------------------------------------------------.
 |banner [texto] ------------------ Muestra un cartel en pantalla.                          |
 |                                                                                          |
 |figlet [opciones] [texto]-------- Derivado del anterior pero más versátil.                |
 |                                  Se puede usar de forma interactiva.                     |
 |-w valor ------------------------ Indicamos la anchura del texto,por defecto  80          |
 |-t ------------------------------ La salida se mostrará en su máxima anchura.             |
 |-c ------------------------------ La salida se mostrará centrada.                         |
 |-f tipo ------------------------- Indicamos la tipografía de la salida.(/usr/share/figlet)|
 |                                  Podemos indicar la ruta: figlet -f /home/mi_fuente      |
 |Ejemplo: #figlet -f small texto                                                           |
 |    _           _                                                                         |
 |   | |_ _____ _| |_ ___                                                                   |
 |   |  _/ -_) \ /  _/ _ \                                                                  |
 |    \__\___/_\_\\__\___/                                                                  |
 |                                                                                          |
 |showfigfonts -------------------- Muestra un ejemplo de las fuentes disponibles.          |
 |showfigfonts -d /directorio ----- Muestra las fuentes de un directorio determinado.       |                
 |                                                                                          |
 '------------------------------------------------------------------------------------------'

 .------------------------------------------------------------------------------------------.
 |Ver las propiedades de una imagen ------------ identify imagen.gif                        |
 |                                                                                          |
 |Ver imágenes en formato xwd ------------------ xwud -in pantalla.xwd                      |
 |Visualizar cualquier imagen ------------------ display imagen.xwd                         |
 |Visualizar gif animados ---------------------- animate remero.gif (también admite delay)  |   
 |                                                                                          |
 |Visualizar imágenes en consola  usando el framebuffer                                     |       
 |              |ascii ----------- asciiview imagen.jpg (también png,gif,etc)               |
 |              |ascii-color------ cacaview imagen.jpg (también png,gif,etc)                |
 |              |color ----------- fbi *.jpg                                                |
 |              |   fbi es un excelente visor de imágenes basado en ncurses.                |
 |              |   Soporta directamente PhotoCD,jpeg,ppm,gif,tiff,xwd,bmp y png            |
 |              |   Para otros formatos intenta usar el conversor de imagemagick            |
 |              '-----------------                                                          |
 |                                                                                          |
 |-xwd (xbase-clients);asciiview (aview); pdfimages (xpdf-utils);cacaview(caca-utils)       |
 |-libaa es una libreria que nos permite ver las imágenes,incluso las animadas,mediante     |
 | caracteres ascii.libcaca permite lo mismo que libaa pero en color                        |
 '------------------------------------------------------------------------------------------'

 .------------------------------------------------------------------------------------------.
 |Capturar la pantalla ----------------------- xwd -root -screen > pantalla.xwd             |
 |Capturar la pantallas tras 5 segundos ------ sleep 5 ; xwd -root -screen > pantalla.xwd   |
 |Capturar una ventana ----------------------- xwd > ventana.xwd                            |
 |                                                                                          |
 |Capturar la pantalla en cualquier formato -- import -window root pantalla.ps (png,gif,etc)|
 |Capturar la pantalla tras 5 segundos ------- sleep 5s ; import -window root pantalla.png  |
 |Capturar una ventana en cualquier formato -- import -window - ventana.jpg (png,gif,etc)   |
 |                                                                                          |
 '------------------------------------------------------------------------------------------'

 .------------------------------------------------------------------------------------------.
 |Extraer las imágenes(1) de un pdf ---------- pdfimages fichero.pdf image-root(2)          | 
 |Idem a jpg --------------------------------- pdfimages -j fichero.pdf image-root          |
 |Idem a cualquier otro formato -------------- convert fichero.pdf output-file(3)           |
 |Crear un catálogo/comic pdf con imágenes --- convert *.jpg catálogo.pdf                   |
 |Crear un índice gráfico con miniaturas ----- display "vid:*.jpg"                          |
 |                                                                                          |
 |(1)Normalmente las imagenes extraídas estarán en formato pbm (b/n) o ppm (color)          |
 |(2)Nombre elegido para las imágenes.Por ejemplo: pdfimages Sin_City.pdf sin_city          |
 |(3)En el fichero de salida se indica el nombre y formato elegido para las imágenes        |
 |   Por ejemplo: convert Sin_City.pdf sin_city.png                                         |
 '------------------------------------------------------------------------------------------'

 .------------------------------------------------------------------------------------------.
 |Editor de arte ascii --------------------- cadubi                                         |
 |Convertir una imagen a blanco y negro ---- convert color.jpg -monochrome b/n.jpg          |
 |                                                                                          |
 |Cambiar el formato de UNA imagen --------- convert entrada.ppm salida.jpg                 |  
 |Cambiar las dimensiones de UNA imagen ---- convert -sample 100x50 original.jpg nueva.jpg  |
 |Cambiar formato y tamaño de UNA imagen --- convert -geometry 100x50 original.xpm nueva.jpg|
 |                                                                                          |
 |Cambiar el formato de VARIAS  imágenes --- mogrify -format jpg *.ppm                      |
 |Crear miniaturas de VARIAS imágenes ------ mogrify -format jpg -sample 20%x20% *.png      |
 |                                                                                          |
 |convert,animate,identify,mogrify import y display vienen en el paquete imagemagick        |
 |                                                                                          |
 |ATENCIÓN:                                                                                 |
 |El último comando miniaturiza nuestras imágenes png convirtiéndolas a jpg y en el caso de |
 |no indicar un formato de salida distinto(mediante -format),nos eliminaría las originales  |
 '------------------------------------------------------------------------------------------'

 .------------------------------------------------------------------------------------------.
 |                                             | Extraer los fotogramas de un gif animado:  |
 |       o              _o             _ o     |                                            |
 |  \...\/_\.../  \....|_|.../   \..../_/.../  | convert remero.gif -adjoin rem.jpg         |
 |   \___\\___/    \___|\___/     \__//____/   |                                            |
 |        \            |            /          '--------------------------------------------|
 |      rem1          rem2          rem3                                                    |
 |                                                                                          |
 | Crear un gif animado con varios jpg:                                                     |
 | convert -delay 15 rem1.jpg rem2.jpg rem3.jpg remero.gif                                  |
 |                                                                                          |
 |-delay 15 pausa entre imágenes (centésimas de segundo)                                    |
 '------------------------------------------------------------------------------------------'

 .------------------------------------------------------------------------------------------.
 | Añadir texto a una imagen :  convert fichero_de_entrada [opciones] fichero_de_salida     |
 |                              convert      imagen.jpg    [opciones] imagen_con_texto,jpg  |
 |                                                                                          |
 | Opciones para añadir texto:                                                              |
 |                                                            columna<-.   ,->fila          |       
 |                                                                     |   |                |
 | convert a.jpg -font courier -fill yellow -pointsize 25 -draw 'text 100,250 remeros'      |
 |         ----- -----         -----         ------------  ------------------ -------       |
 |           |     |             |                |        posición del texto    |          |
 |           |     V             V                V                              v          |
 |           V   fuente      color de        tamaño de   .-------------------- texto -------|
 |        fichero            la fuente       la fuente   |si tuviese más de una palabra hay |
 |        de entrada                                     |que ponerlo entre dobles comillas |
 '------------------------------------------------------------------------------------------'

  

 .------------------------------------------------------------------------------------------.
 | Colección de prompts guapos :                                                            |
 |                                                                                          |
 | PS1="\[\033[1;34m\][\u@\h:\w]$\[\033[0m\] "                                              |
 |                                                                                          |
 | PS1="\[\033[30;47m\][\[\033[31m\]\u\[\033[30;47m\]@ \ \W]\[\033[00m\]$"                  |
 |                                                                                          |
 | PS1='\[\033[01;30m\]\u \[\033[01;32m\]\h\[\033[01;33m\]:\[\033[01;35m\]\w\[\033[0m\$ '   |
 |                                                                                          |
 | PS1="\[\033[;31m\][\[\033[;36m\]\u@\h\[\033[;31m\]:\[\033[;36m\ ]\w\ [\033[;31m\]]$\     |
 |      [\033[0m\] "                                                                        |
 |                                                                                          |   
 | PS1='\[\033[0;32m\]\h\[\033[0m\]\[\033[1;40m\][\[\033[0m\]\u:\w\[\033 [1;40m\] ]\[       |
 |      \033[1;30m\]#\[\033[0m\] '                                                          |
 |                                                                                          |
 | PS1='\[\033[1;31m\][$(date +%H:%M)]\[\033[0m\][\u\[\033[1;31m\]@\[\033 [0m\]\[\033       |
 |     [1;36m\]\h\[\033[0m\]:\w]\ $ '                                                       |
 |                                                                                          |
 |  Para que un prompt sea permanente,hay que ponerlo en el fichero ~/.bashrc.              |
 |                                                                                          |
 '------------------------------------------------------------------------------------------'

 05. « JUEGOS »


 .-----------------------------------------------------------------------------------------.
 |ninvaders --------------------------- Space Invaders en ncurses.                         |
 |bsdgames ---------------------------- Colección de juegos para consola.         (__)     |
 |sl ---------------------------------- Muestra un Tren pasando.                  (oo)     |            
 |apt-get moo ------------------------- La supervaca del apt ----------->  /------ \/      |
 |cowsay muuuuu ----------------------- Una vaca hablando en su idioma    / |    ||        | 
 |cowthink -p ¿¿muuuuu?? -------------- Una vaca pensando.               *  /\---/\        |
 |cowsay -f tux hola ------------------ Tux saludando.Ver /usr/share/cowsay/cows.          |
 |aptitude moo ------------------------ Se trata de añadir uves (-v) hasta lograr el huevo |
 '-----------------------------------------------------------------------------------------'

 
 .-----------------------------------------------------------------------------------------. 
 |                                                                                         |
 |    white  KQkq       GNU CHESS                                                          |
 | 8 |r . b q k b n r                                                                      |
 | 7 |p p p p p p p p   Programa para jugar al ajedrez.Una vez iniciado y en forma inter-  |
 | 6 |. . n . . . . .   activa,podemos pasarle una  serie de comandos o bien nuestro movi- |
 | 5 |. . . . . . . .   miento,usando para ello las coordenadas del tablero.Es fácil,sólo  |
 | 4 |. . P . . . . .   hay que indicar la posición inicial y la final de la pieza a mover.|
 | 3 |. . . . . . . .   Por ejemplo  si queremos mover el peón que está en c2 a c4,habría  | 
 | 2 |P P . P P P P P   que introducir el movimiento mediante el comando c2c4.El programa  |
 | 1 |R N B Q K B N R   nos mostrará tras cada jugada el desarrollo de la partida mediante |
 |   |_______________   un gráfico ascii.El comando para iniciar el juego es «gnuchess»    |
 |    a b c d e f g h                                                                      |
 |                                                                                         |
 |                                                                                         |
 | Lista de comandos:                                                                      |
 | quit ----------- Salimos del programa.                                                  |
 | exit ----------- En modo análisis,para el análisis y en caso contrario el programa.     |
 | help ----------- Muestra la ayuda.                                                      |
 | show ----------- Muestra información diversa.                                           |
 |  |board -------- el tablero actual.                                                     |
 |  |time --------- la configuración del tiempo.                                           |
 |  |moves -------- todos los movimientos.                                                 |
 |  |escape ------- movimientos que se escapan al jaque.                                   |
 |  |noncapture --- Movimientos sin captura.                                               |
 |  |capture ------ movimientos de captura.                                                |
 |  |eval --------- evaluación por piezas y del conjunto.                                  |
 |  |game --------- el historial de movimientos.                                           |
 |  |pin ---------- piezas inmovilizadas.                                                  |
 |  '-----                                                                                 |
 | pgnsave <fich.> -Guarda la partida en un fichero pgn.                                   |
 | pgnload <fich.> -Carga una partida desde un fichero pgn.                                |
 | epdload -------- Carga una partida en formato EPD.                                      |
 | epdsave -------- Guarda la partida en formato EPD.                                      |
 | manual --------- Hace parar al programa para poder introducir posiciones.               |
 | white ---------- Seleccionamos jugar con blancas.                                       |
 | black ---------- Seleccionamos jugar con negras.                                        |
 | go ------------- La máquina elige color y comienza el juego de forma inmediata.         |
 | book ----------- Gestionamos el libro de aperturas.                                     |
 |   |add --------- añadimos más aperturas,compilando book.dat desde book.pgn.             |
 |   |on ---------- activa el uso del libro de aperturas.                                  |
 |   |off --------- desactiva el uso del libro de aperturas.                               |
 |   |best -------- juega el mejor movimiento del libro.                                   |
 |   |worst ------- juega el peor movimiento del libro.                                    |
 |   |random ------ juega un movimiento al azar.                                           |
 |   |prefer ------ juega un buen movimiento (usado por defecto).                          |
 |   '------                                                                               |
 | easy ----------- Impedimos que piense mientra nos toca mover.                           |
 | hard ----------- Hace que la máquina piense en tiempo de juego de su oponente.          |
 | post  ---------- Modo verbose o detallado.                                              |
 | nopost --------- Eliminamos el modo verbose.                                            |
 | name nombre ---- Permite que dejes tu nombre.                                           |
 | new ------------ Nuevo juego.                                                           |
 | test ----------- Analiza según los siguientes parámetros                                |
 |  |movelist ----- Lee un fichero epd y muestra los movimientos legales para sus entradas.|
 |  |capture ------ Lee un fichero epd y muestra los capturas legales para sus entradas.   |
 |  |eval --------- Lee un fichero epd y muestra una evaluación para sus entradas.         |
 |  |capturespeed - Analiza la velocidad de los movimientos de captura.                    |
 |  |movegenspeed - Analiza la velocidad de los movimientos.                               |
 |  |evalspeed ---- tests speed of the evaluator                                           |
 |  '-----                                                                                 |
 | time ----------- Muestra el reloj(usado en servidores de ajedrez).                      |
 | hashsize N ----- Configura el tamaño de la memoria(tabla hash)para almacenar jugadas    |
 | hash [on|of] --- Activa/desactiva la búsqueda basándose en tablas hash (más rápida).    |
 | null [on|of] --- Activa/desactiva la búsqueda basándose en el algorritmo alfa-beta(1).  |
 | depth N -------- Establece la profundidad de búsqueda de la máquina.                    |
 | level ---------- Establece el tiempo por movimiento (en minutos)                        |
 | manual --------- Hace parar el juego para poder introducir posiciones.                  |
 | switch --------- Cambio de negras a blancas o viceversa.                                |
 | solve <fich.> -- Resuelve la partida en un fichero.                                     |
 | remove --------- Retrocede dos movimientos.                                             |
 | undo ----------- Retrocede un movimiento.                                               |
 |                                                                                         |
 |(1) Cuando nosotros jugamos al ajedrez hay movimientos en los que ni reparamos porque son|
 | obvios,por ejemplo darnos un jaque a nosotros mismos.Bien pues dicho así a groso modo   |
 | las máquinas piensan en todas las posibles combinaciones por muy absurdas que sean.     |
 | El algorritmo alfa-beta intenta paliar esta falta de heurística por parte de la máquina |
 | haciendo que la búsqueda del mejor movimiento sea más rápida.                           |
 |                                                                                         |
 '-----------------------------------------------------------------------------------------'


  

 06. « MULTIMEDIA »


  
 .-----------------------------------------------------------------------------------------.
 | IMÁGENES  ISO                                                                           |
 |                                                                                         |
 |  Generando desde el disco:                                                              |
 | .-------------------------------------------------------------------------------------. |
 | | genisoimage y mkisofs        Crean una imagen iso de un fichero.Tanto mkisofs como  | |
 | |                              genisoimage  tienen una misma sintaxis y opciones por  | |
 | |                              lo que se puede emplear una u otra indistintamente.    | |
 | |                                                                                     | |
 | | Sintaxis:  mkisofs [opciones] [fichero]                                             | |
 | |                                                                                     | |
 | | Opciones:                                                                           | |
 | |                                                                                     | |
 | |-R ----------- Genera sistemas de ficheros ISO 9660 con extension Rock Ridge (propia | |
 | |               de plataformas UNIX) permitiendo mantener los atributos en ficheros.  | |
 | |-J ----------- Genera sistemas de ficheros ISO 9660 con extensión Joliet (propia de  | |
 | |               plataformas Windows 95/NT)                                            | |
 | |-T ----------- Genera ficheros TRANS.TBL ,usados por los sistemas sin la extensión   | |
 | |               Rock Ridge para ver correctamente sus ficheros.                       | |
 | |-dvd-video --- Crea una imagen iso propia de un vídeo DVD (UDF),de un directorio con | |
 | |               la estructura adecuada para ello (ver edición de vídeo)               | |
 | |-o ----------- Indicamos el nombre del fichero.iso de salida                         | |
 | |                                                                                     | |
 | | Ejemplos:                                                                           | |
 | | genisoimage -R -J -T -o mi_imagen.iso fichero                                       | |
 | | mkisofs -dvd-video -o dvd.iso directorio_dvd                                        | |
 | |                                                                                     | |
 | '-------------------------------------------------------------------------------------' |
 |                                                                                         |
 |  Generando desde el cdrom:                                                              |
 | .-------------------------------------------------------------------------------------. |
 | | Mediante dd y/o cat se puede generar la imagen de un cdrom y volcarla a un fichero  | |
 | |                                                                                     | |
 | | dd if=/dev/cdrom of=mi_imagen.iso                                                   | |
 | |                                                                                     | |
 | | cat /dev/cdrom > mi_imagen.iso                                                      | |
 | '-------------------------------------------------------------------------------------' |
 |                                                                                         |
 |  Convirtiendo:                                                                          |
 | .-------------------------------------------------------------------------------------. |
 | |nrg2iso imagen.nrg nueva.iso --------------- Convierte una imagen nrg a iso          | |
 | |bchunk imagen.bin imagen.cue nueva.iso------ Convierte una imagen bin/cue a iso      | |
 | |ccd2iso imagen.img nueva.iso --------------- Convierte una imagen img/ccd/ a iso     | |
 | |mdf2iso imagen.mdf nueva.iso --------------- Convierte una imagen mdf/mds a iso      | |
 | |                                                                                     | |
 | |                  .-- Nota ----------------------------------------------------------| |
 | |                  |Las imágenes nrg son las generadas con Nero; img con Clone;mdf con| |
 | |                  |Alcohol y las bin son las estándar de Windows.Los divisores que   | |
 | |                  |acompañan a las imágenes son los cue sheet (Ver edición de audio) | |
 | '-------------------------------------------------------------------------------------' |
 |                                                                                         |
 |  Montando:                                                                              |
 | .-------------------------------------------------------------------------------------. |
 | |mount -t iso9660 -o loop imagen.iso p.mont ---- Monta una imagen.                    | |
 | |umount p.montaje ------------------------------ Desmonta una imagen.                 | |
 | '-------------------------------------------------------------------------------------' |
 |                                                                                         |
 |  Chequeando:                                                                            |
 | .-------------------------------------------------------------------------------------. |
 | |md5sum archivo.iso > suma.md5 ------- Genera la suma control MD5 de un archivo.      | |
 | |md5sum -w -c suma.md5 --------------- Verifica la suma control MD5 de un archivo.    | |
 |                                        [Ambos deben estar en el mismo directorio      | |
 | '-------------------------------------------------------------------------------------' |
 |                                                                                         |
 '-----------------------------------------------------------------------------------------'


 REPRODUCCIÓN
 ============

 .-----------------------------------------------------------------------------------------.
 | aafire -----------------------> Fuego animado.                                          |
 | cacafire ---------------------> Fuego animado a color.                                  |
 | cacademo ---------------------> Demostración de arte ascii a color.                     |
 | cacaball,cacamoin,cacaplas ---> Variados gráficos animados a color.                     |
 | bb ---------------------------> Impresionante demostración audiovisual de arte ascii.   |
 | aatv -------------------------> Programa para ver la tele mediante código ascii.        |
 | xaos -driver aa --------------> Indicamos a xaos que use las librerías aalib.           |
 |                                                                                         |
 |aafire viene en el paquete libaa-bin                                                     |
 '-----------------------------------------------------------------------------------------'

 .-----------------------------------------------------------------------------------------.
 |                                                                                         |
 | Ver vídeos en internet ------------> mplayer http://ruta_del_vídeo (mov,avi,mpeg,etc)   |
 |                                                                                         |
 |                             .------> aaxine vídeo.wmv                                   |
 |               .--- en ascii |------> mplayer -vo aa vídeo.avi                           |
 |              /              'color-> mplayer -vo caca vídeo.mpg                         |
 | Ver vídeo en consola                                                                    |
 |              \              .------> mplayer vídeo.avi (también mpg,wmv,etc)            |
 |               '-------------|------> mplayer vcd://nºpista [-cdrom-device /dev/cdrom]   |
 |                             '------> mplayer dvd://nºtítulo [-dvd-device /dev/dvd]      |
 |                                                                                         |
 |                                                                                         |
 |                                .---> mplayer mms://...ruta_flujo                        |
 |          windows media(asf/wmv)|---> mplayer http://...ruta_fichero_wmv                 |
 |         /                      '---> mplayer -playlist http://ruta_fichero_.asx         |
 | Ver la tv online                                                                        |
 |         \                   .------> mplayer rtsp://...ruta_flujo                       |
 |          real media (ram/rm)|------> mplayer http://...ruta_fichero_.rm                 |
 |                             '------> mplayer -playlist http://ruta_fichero_.ram         |
 |                                                                                         |
 |                             .------> flac123 fichero.flac                               |
 |                             |------> mpc123 fichero.mpc                                 |
 |           ,---- digital -----------> play fichero.ogg (también mp3,wav)                 |
 |          /                  '------> mocp (ncurses)                                     |
 | Escuchar audio (1)                                                                      |
 |          \                  ,------> tcd (ncurses)                                      |
 |           '---- cd audio ----------> cdplay -d /dev/hdd                                 |
 |                                                                                         |
 |                             .------> mplayer -cache 100 mms://...ruta_flujo             |
 |           ,-- protocolo mms |                                                           |
 |          /                  '------> mplayer -cache 100 -playlist http://archivo.asx    |
 | Escuchar la radio                                                                       |
 |          \                      .--> mplayer http://IP:puerto                           |
 |           '-- shoutcast-icecast |                                                       |
 |                                 '--> somaplayer http://IP:puerto                        |
 |                                                                                         |
 |           ,-- mms (asf/wma) -------> mimms -t 20 -o radio3_uned.asf mms://...           |
 |          /                           |-t tiempo de grabación en mnts.                   |
 | Grabar emisiones                     |-o nombre que queremos para la grabación.         |
 |          \                           '---------------------                             |
 |           '-- shoutcast(mp3/ogg)---> streamripper http://... -l 3600                    |
 |                                      |-l tiempo de grabación en sgs.                    |
 |                                      '----------------------                            |
 |                                                                                         |
 |  .---- Notas:---------------------------------------------------------------------------|
 | |- Con -vo le indicamos al mplayer el driver de salida de vídeo,en este caso aa o caca. |
 | |  Con  "mplayer -vo help" podemos ver los drivers de salida de vídeo disponibles.      |
 | |  Con  "mplayer -ao help" podemos ver los drivers de salida de audio disponibles.      |
 | |- Si tenemos un enlace de nuestro dispositivo a /dev/dvd, podemos simplificar la       |
 | |  sintaxis,ya que es el sitio por defecto en el que mira el mplayer                    | 
 | |- aaxine viene en el paquete xine-ui de sid y lee los mismos formatos de vídeo que     |
 | |  xine; play y soxmix vienen en el paquete sox;cdplay viene en el paquete cdtool;      |
 | |-(1) somaplayer y mplayer pueden igualmente reproducir audio digital y audio cd        |
 | |---------------------------------------------------------------------------------------|
 | | Cómo conseguir la dirección mms:                                                      |
 | | Una vez en la web de la radio que nos gusta,por ejemplo radio3,nos vamos al enlace    |
 | | que nos indican para el comienzo del streaming y copiamos su ruta o bien nos bajamos  |
 | | dicho enlace,que es un fichero asx que contiene las direcciones mms,lo abrimos con un |
 | | editor de texto y las buscamos.Pero si el enlace es código|javascript al aparecer la  |
 | | ventana emergente,miramos su código fuente y buscamos por asx o mms y ahí están.      |
 | | La dirección rtsp se consigue de igual forma, sustituyendo mms por rtsp y asx por ram.|
 '-----------------------------------------------------------------------------------------'


 GRABACIÓN 
 ============

 Adaptado para un kernel 2.4.26 con emulación scsi con la nomenclatura :
  .-----------------------------------------------.           
  |# cdrecord -scanbus:                           |
  |                                               |
  |  0,0,0     0) '_NEC    ' 'DVD_RW ND-2500A '   | ---> grabadora ---> /dev/sr0  
  |  0,1,0     1) 'HL-DT-ST' 'DVD-ROM GDR8162B'   | ---> lector  -----> /dev/sr1  
  '-----------------------------------------------'
  
  
  .----Nota:------------------------------------------------------------------------------.
  |-Salvo cdrecord y dvdrecord los demás se pueden usar en un kernel sin emulación SCSI.  |
  |-Para usar cdrecord y dvdrecord con un kernel 2.6 ,sin emulación SCSI, podemos probar  |
  | a realizar un scanbus sobre nuestro dispositivo grabador para ver si lo detecta:      |
  |   prompt-> cdrecord -scanbus dev=/dev/hdc                                             |
  | en cuyo caso lo podremos usar sin más,sustituyendo la nomenclatura propia de cdrecord |
  | dev=0,0,0 por dev=/dev/hdc                                                            |
  |-En caso de que usemos wodim,los argumentos serán los mismos,salvo que podremos usar   |
  | la nomenclatura propia de Linux para referirnos a los dispositivos                    |
  '---------------------------------------------------------------------------------------'

 .-----------------------------------------------------------------------------------------.
 | Muestra los dispositivos disponibles --- wodim --devices                                |
 | Información sobre la grabadora --------- hwinfo --cdrom                                 |
 | Información sobre el DVD --------------- dvd+rw-mediainfo /dev/dvd                      |
 | Abre la bandeja del cdrom (1) ---------- eject       [eject hdd | ...]                  |
 | Cierra la bandeja del cdrom ------------ eject -t    [eject -t /mnt/lector | ...]       |
 | Chequea la grabación en un CD/DVD ------ cdck -d /dev/dispositivo                       |
 |                                                                                         |
 | (1) Si el dispositivo estuviese montado,lo desmontaría antes de abrir.                  |
 |                                                                                         |
 '-----------------------------------------------------------------------------------------'

 .-----------------------------------------------------------------------------------------.
 | GRABACIÓN DE CD                                                                         |
 |-----------------------------------------------------------------------------------------|
 | Grabar un CD de datos/imagen: --- cdrecord -v dev=0,0,0 fs=16M speed=30 imagen.iso      | 
 | Copiar un CD de datos/imagen: --- cdrecord -isosize /dev/sr1                            |
 | Grabar un CD de audio (cda):----- cdrecord -pad -audio *.wav                            |
 | Copiar un CD audio (cda) -------- cdrdao copy -v 2 --device 0,0,0 --source-device 0,1,0\|
 |                                   --reload --on-the-fly --fast-toc --paranoia-mode 0    |
 |                                                                                         |
 | Grabar CD mixto: ---------------- cdrecord -v -pad -audio *.wav -data imagen.iso        |
 |                                                                                         |
 |        .--1ª sesión ------------- cdrecord -multi imagen1.iso                           |
 |       /---dónde acabó la sesión - cdrecord -msinfo ---. nos da un número                |
 |      /                                                | que usamos en el                |
 | Grabar CD multisesión                                 | siguiente paso                  |
 |      \                                                V                                 |
 |       \---creamos nueva imagen--- mkisofs -R -J -T -C Nº -M /dev/sr0 -o img2.iso fich2  |
 |        '--2ª sesión ------------- cdrecord -multi imagen2.iso                           |
 |                                                                                         |
 | Borrar un CD±RW:  --------------- cdrecord -v -eject blank=fast [blank=all]             |
 |                                                                                         |
 |  .---Notas sobre cdrecord --------------------------------------------------------------|
 |  |-.La opción -overburn de cdrecord permite grabar un fichero de mayores dimensiones    |
 |  |  que las del medio en donde se grabará.Por ejemplo grabando en un CD de 700MB un     |
 |  |  fichero de 800MB:  sudo cdrecord -overburn -pad -audio directorio_de_800MB/*.wav    |
 |  |-.La opción driveropts=burnfree,siempre que el dispositivo la soporte,evita el vaciado|
 |  |  del buffer (Buffer Underruns).                                                      |
 |  |-.Se puede simplificar la sintaxis estableciendo valores predeterminados para dev, el |
 |  |  dispositivo de grabación;fs,el tamaño del bufer(nunca menor que el de la grabadora);|
 |  |  speed,la velocidad de  grabación y driveropst,las opciones del driver.Para ello hay |
 |  |  que indicarlo en el fichero /etc/default/cdrecord o bien crear un alias.            |
 |  |                                                                                      |
 |-----------------------------------------------------------------------------------------|
 | GRABACIÓN DVD                                                                           |
 |-----------------------------------------------------------------------------------------|
 |                                                                                         |
 | Grabar un DVD de datos(1): --------- growisofs -Z /dev/sr0 -R -J archivo                |
 | Grabar DVD multisesión(2): --------- growisofs -M /dev/sr0 -R -J archivo                |
 | Grabar una imagen ya creada: ------- growisofs -dvd-compat -Z /dev/sr0=imagen.iso       |
 | Borrar un DVD±RW: ------------------ dvdrecord -v dev=0,0,0  blank=fast [blank=all]     |
 | Formatear un DVD±RW ---------------- dvd+rw-format /dev/dvd                             |
 |                                                                                         |
 |                                   .----Notas:-------------------------------------------|
 |                                   |(1) growisofs llama a mkisofs para que cree la imagen|
 |                                   |(2) -M añade más datos al dvd                        |
 |                                   |-.growisofs viene en el paquete dvd+rw-tools.        |
 |                                   |-.dvdrecord viene en el paquete dvdrtools.           |
 |                                   |                                                     |
 |-----------------------------------------------------------------------------------------|
 | Comprobar la integridad de los datos grabados en un CD/DVD                              |
 |                                                                                         |
 |  cdck -d /dev/dispositivo                                                               |
 '-----------------------------------------------------------------------------------------'


 Edición de audio
 =================

  .---------------------------------------------------------------------------------------.
 | RIPEO                                                                                   |
 .-----------------------------------------------------------------------------------------.
 |abcde -d /dev/hdd -N -1 -o flac ------------ extrae el disco en un único fichero flac(1) |
 |abcde -d /dev/hdd -N -x -o mpc ------------- extrae el disco en ficheros mpc separados   |
 |abcde -d /dev/hdd -N -o ogg tracks 1-3 5 --- extrae las tres primeras y la quinta.       |
 |                                                                                         |
 |-1 ------ Extrae todo el disco en un único fichero de audio.                             |
 |-d ------ Indica el dispositivo.                                                         |
 |-N ------ Actua con las opciones por defecto,sin preguntar nada al usuario.              |
 |-x ------ Expulsa el cd al acabar                                                        |
 |-o ------ Audio resultante,puede ser ogg,mp3,flac,spx,mpc,m4a o wav                      |
 |tracks -- Indicamos las pistas que queremos procesar,admite rangos mediante un guion «-» |
 |                                                                                         |
 |Nota:                                                                                    |
 |-(1) Este fichero flac llevará un cue sheet incrustado.                                  |
 |-abcde crea los id3 de los temas,mediante una conexión a un servidor freedb.             |
 |-Requiere de oggenc,lame,id3v2,cd-discid,cdparanoia o cdda2wav y opcionalmente normalize.|
 |-Su fichero de configuración es /etc/abcde.conf                                          |
 |                                                                                         |
 '-----------------------------------------------------------------------------------------'

  .---------------------------------------------------------------------------------------.
 | CONVERSIONES                                                                            |
 |-----------------------------------------------------------------------------------------|
 |Pasar de wav a ogg ------------------------ oggenc -q 5 *.wav (1)                        |
 |Pasar de ogg a wav ------------------------ oggdec *.ogg                                 | 
 |Pasar de wav a mp3: ----------------------- lame -q 2 fichero.wav (1)                    | 
 |Pasar lote de wav a mp3 ------------------- lame --nogap *.wav                           | 
 |Pasar de mp3 a wav ------------------------ lame --decode fichero.mp3 fichero.wav        |
 |Pasar de mpc a wav ------------------------ mppdec fichero.mpc -o fichero.wav            |
 |Pasar de wav a mpc ------------------------ mppenc *.mpc                                 |
 |Pasar de wav a flac ----------------------- flac -5 *.wav (2)                            |
 |Pasar de flac a wav ----------------------- flac -d *.flac                               | 
 |Pasar de wav a ape ------------------------ mac fichero.wav fichero.ape -c2000  (3)      |
 |Pasar de ape a wav ------------------------ mac fichero.ape fichero.wav -d               |
 |Pasar de asf/wma a wav -------------------- mplayer -ao pcm:file=fichero.wav fichero.asf |
 |Pasar de ram/rm a wav --------------------- mplayer -ao pcm:file=fichero.wav fichero.rm  |
 |                                                                                         |
 | .----Nota ...................-----------------------------------------------------------|
 | |(1)Sobre parámetro q :                                                                 |
 | |   En oggenc: 3 por defecto,valores entre -1 (mínima) y 10 (máxima)                    |
 | |   En lame: 5 por defecto,valores entre 0 (máxima) y 9 (mínima)                        |
 | |(2)-5 indica el tipo de compresión,para saber más man flac                             |
 | |(3)-c2000 es el modo de compresión normal,para más información mac -h                  |  
 | |-oggenc también puede usarse para convertir flac a ogg :oggenc *.flac                  |
 | |-oggdec y oggenc vienen en el paquete vorbis-tools.                                    |
 | |-Cuando se utiliza un códec de compresión con pérdida existe ,como indica su nombre,   |
 | | una pérdida de datos que no tiene por qué coincidir con la causada por otro codec     | 
 | | similar.De manera que al pasar de un mp3 a un ogg se acumulan ambas pérdidas dando    |
 | | como resultado una notoria falta de calidad en el audio resultante.                   |
 '-----------------------------------------------------------------------------------------'

 .-----------------------------------------------------------------------------------------.
 | Ficheros CUE y TOC                                                                      |
 |-----------------------------------------------------------------------------------------|
 |Generamos un cuesheet desde un CD -------- mkcue [dispositivo] (por defecto /dev/cdrom)  |
 |Generamos un cuesheet desde ficheros ----- shntool cue -c *.wav (1)                      |
 |Generamos el fichero.toc de un CD -------- cdrdao read-toc --device /dev/hdc fichero.toc |
 |Convertir un toc a cue ------------------- toc2cue fichero.toc fichero.cue (2)           |
 |Convertir un toc de cdrdao a cddb -------- toc2cddb fichero.toc                          |
 |Convertir un cue en un toc (cdrdao) ------ cue2toc -o fichero.toc fichero.cue            |
 |Convertir un cue en toc ------------------ cueconvert fichero.cue fichero.toc            |
 |Convertir un toc en cue ------------------ cueconvert fichero.toc fichero.cue            |
 |                                                                                         |
 |-Los ficheros CUE (cue sheet) y TOC (tabla de contenidos) son ficheros de texto que      |
 | contienen información sobre las pistas de un CD.Cdrdao utiliza la información de un     |
 | TOC para grabar en modo DAO (disk-at-once:de una vez).                                  |
 | Los cue sheet suelen acompañar a las imágenes de un CD y a los formatos APE y FLAC      |
 | La información que contienen se usa para separar en distintas pistas un fichero de      |
 | audio que ha sido grabado en una única pista,cosa que suele ocurrir con los formatos    |
 | sin pérdida APE y FLAC.                                                                 | 
 |                                                                                         |
 |-toc2cue y toc2cddb vienen en el paquete cdrdao ;cueconvert con cuetools                 |
 |                                                                                         |
 |(1)Para que el cue sheet sea válido,los ficheros de audio deben tener una calidad de     |
 |   CD audio,para comprobarlo podemos usar shninfo que viene en el paquete shntool.       |
 |(2)Sólo válido para tocs creados con cdrdao.                                             |
 .-----------------------------------------------------------------------------------------.
 | Usando los cue para extraer pistas de audio                                             |
 |-----------------------------------------------------------------------------------------|
 |Usando bchunk para extraer pistas de un wav:                                             |
 |                                                                                         |
 |             bchunk -w fichero.wav fichero.cue prefijo                                   |
 |                                                                                         |
 |shnsplit (paquete shntool) separa las distintas pistas contenidas en un único fichero    |
 |de audio.Los formatos soportados son wav,aiff(vía sox),flac(vía flac) o ape (vía mac)    |
 |                                                                                         |
 | Sintaxis : shnsplit [opciones] fichero                                                  |
 |                                                                                         |
 |             -f Toma los puntos de corte de un fichero cuesheet                          |
 | Opciones:   -a Indicamos el nombre de las pistas                                        |
 |             -o Indicamos el formato de salida                                           |
 |                                                                                         |
 | Ejemplo:   shnsplit -f Blade.cue -a Blade_Runner -o flac Blade.flac                     |
 |                                                                                         |
 '-----------------------------------------------------------------------------------------'

 .-----------------------------------------------------------------------------------------.
 | Varios                                                                                  |
 |-----------------------------------------------------------------------------------------|
 |Información sobre un audio --- mplayer -identify fichero_de_audio                        |
 |Información sobre un audio --- shninfo fichero_de_audio                                  |
 |Extraer audio de un vídeo ---- mplayer -vo null -dumpaudio -dumpfile fichero_audio vídeo |
 |Idem en wav------------------- mplayer -vo null -ao pcm:file=fichero.wav vídeo           |
 |Ajustar el volumen (wav) ----- normalize-audio *.wav                                     |
 |Ajustar el volumen (mp3) ----- normalize-mp3 *.mp3                                       |
 |Ajustar el columen (ogg) ----- normalize-ogg *.ogg                                       |
 |Unir varios mp3 -------------- mp3wrap album.mp3 *.mp3 («-a» para añadir nuevos ficheros |
 |Unir varios ficheros audio --- cat pista1.ogg pista2.ogg > suma.ogg                      |
 |                                                                                         |
 '-----------------------------------------------------------------------------------------'

 .-----------------------------------------------------------------------------------------.
 | Sox                                                                                     | 
 |                                                                                         |
 |  Según su página man,Sox es la navaja suiza en  cuanto  a manipulación de ficheros de   |
 |  audio se refiere. Reproduce, graba,convierte,mezcla,añade efectos,etc.Con el comando   |
 |  «sox» se pueden realizar  todas las acciones, pero para simplicar, la reproducción y   |
 |  grabación de  audio,se suele invocar mediante «play» y «rec» respectivamente. Si sox   |
 |  es invocado mediante «play» se usa como  salida el dispositivo de sonido por defecto   |
 |  y en el caso de «rec»,ese mismo dispositivo es usado como fuente de entrada.           |
 |                                                                                         |
 | Sintaxis:                                                                               |
 | sox [opciones globales] [opciones] fichero/s de entrada [opciones] fichero/s de salida  |
 |     [efectos] [opciones de efectos]                                                     |
 |                                                                                         |
 | Opciones globales:                                                                      |
 | -h --------- muestra la ayuda,los formatos de audio y efectos disponibles.              |
 | -V --------- modo verbose o detallado,con cuatro niveles (2 por defecto).               |
 | -m --------- Mezcla dos ficheros en uno.                                                |
 |                                                                                         |
 | Opciones válidas para entrada y salida:                                                 |
 | -r --------- Frecuencia de muestreo en hercios.                                         |
 | -c --------- Indicamos el número de canales,puede ser 1 ,2 o 4 (mono o estereo).        |
 | -t --------- Tipo de audio,no es necesario usarla si la extensión viene indicada.       |
 | -2 --------- Tamaño de la muestra en bytes,los valores posibles son -1,-2,-3,-4 y -8    |
 |                                                                                         |
 | Nombres de fichero especiales:                                                          |
 |                                                                                         |
 | -  sox puede emplear este nombre de fichero cuando es usado en tuberías.Si se emplea    |
 |    como fichero de entrada , sox leerá  de la entrada  estandar y usado como fichero    |
 |    de salida, leerá de la salida estándar. En ambos caso se  debe indicar el tipo de    |
 |    fichero mediante el parametro -t                                                     |
 |                                                                                         |
 | -n Mediante este nombre especial, sox puede sustituir los ficheros de entrada/salida,   |
 |    provocando en ambos casos una entrada /salida silenciosa                             |
 |                                                                                         |
 | Ejemplos:                                                                               |
 |                                                                                         |
 | Reproducción ------------------ play xera/*.ogg                                         |
 | Grabación --------------------- rec xera.flac                                           |
 | Conversión -------------------- sox fichero.flac fichero.ogg                            |
 | Modificando el bitrate (1)----- sox fichero.wav -r 44100 nuevo_bitrate.wav              |
 | Concanetación (2)-------------- sox pista1.mp3 pista2.mp3 suma.mp3                      |
 | Mezcla  ----------------------- sox -m música.mp3 voz.wav mezcla.flac                   |
 | Vuelve de revés el audio ------ sox reverse fichero.ogg                                 |
 |                                                                                         |
 | (1) En realidad hemos modificado la frecuencia de muestreo del fichero original,pero    |
 |     eso da como resultado un cambio en el bitrate (número de bits  que se transmiten    |
 |     por segundo).Un fichero con una frecuencia de muestreo de 48000 Hz, 16  bits por    |
 |     muestra y  estéreo (2 canales), da  un bitrate de 1411200 bits/s (1411.2 kbit/s)    |
 |     multiplicando 48000x16x2                                                            |
 |                                                                                         |
 | (2) Para concanetar varios ficheros, deben tener  la misma  frecuencia de muestreo y    |
 |     número de canales.                                                                  |
 |                                                                                         |
 '-----------------------------------------------------------------------------------------'

 .-----------------------------------------------------------------------------------------.
 | alsa-utils                                                                              |
 |-----------------------------------------------------------------------------------------|
 | alsa-utils es un paquete que contiene utilidades para usar y configurar ALSA            |
 | (Arquitectura de Sonido Avanzada para Linux).Entre otras se encuentran las siguientes:  |
 |                                                                                         |
 |   amixer: mezclador desde la línea de comandos                                          |
 |   alsamixer: mezclador basado en ncurses                                                |
 |   alsactl: para controlar ajustes avanzadados de los drivers ALSA                       |
 |   amidi: lee y escribe de un dispositivo MIDI                                           |
 |   aplay, arecord: reproducen y graban desde la línea de comandos                        |
 |   aplaymidi, arecordmidi: reproducen y graban audio MIDI desde la línea de comandos     |
 |   aconnect, aseqnet, aseqdump: para controlar el secuenciador MIDI                      |
 |   alsaconf: para detectar la tarjeta y cargar los módulos necesarios                    |
 |                                                                                         |
 |  .-----------------------------------------------------------------------------------.  |
 |  |alsamixer es un mezclador basado en ncurses para los drivers de ALSA.Muestra su vez|  |
 |  |información básica,como la tarjeta,el chip mezclador,el modo de visión actual y la |  |
 |  |entrada seleccionada.Los modos de visión son tres:«playback»,en donde muestra los  |  |
 |  |controles relacionados con la reproducción; «capture»,los relacionados con la gra- |  |
 |  |bación y «all»,todos. Mediante las teclas direccionales nos desplazamos entre las  |  |
 |  |distintas entradas de cada modo y aumentamos-bajamos su volumen.                   |  |
 |  |                                                                                   |  |
 |  |Desde el teclado:                                                                  |  |
 |  | [F1|?]-- Muestra la ayuda (también h)                                             |  |
 |  | [F2|/]-- Muestra información relevante de /proc                                   |  |
 |  | Tab ---- cambiamos entre los distintos modos.                                     |  |
 |  | m ------ activamos/desactivamos los distintos canales                             |  |
 |  | space -- activa la grabación en el canal actual                                   |  |
 |  | [q|e]--- Subimos el volumen izdo.-dcho. del canal(si es estéreo)                  |  |
 |  | [z|c]--- bajamos el volumen izdo.-dcho. del canal(si es estéreo)                  |  |
 |  | Esc ---- salimos  del programa                                                    |  |
 |  |                                                                                   |  |
 |  |Desde la línea de comandos:                                                        |  |
 |  |Sintaxis: alsamixer [opciones]                                                     |  |
 |  |Opciones:                                                                          |  |
 |  |                                                                                   |  |
 |  | -c --- Seleciona la tarjeta a usar mediante un nº a partir de cero                |  |
 |  | -D --- Selecciona el dispositivo a usar (ejemlo: -D hw:0)                         |  |
 |  | -s --- Minimiza la ventana mostrando una sola entrada para cada modo de visión    |  |
 |  | -V --- Selecciona el modo de visión.                                              |  |
 |  |                                                                                   |  |
 |  |Ejemplo: alsamixer -c 0 -D hw:0 -s                                                 |  |
 |  |                                                                                   |  |
 |  '-----------------------------------------------------------------------------------'  |
 |                                                                                         |
 |  .-----------------------------------------------------------------------------------.  |
 |  |aplay y arecord son un reproductor y grabador de audio respectivamente,incorporados|  |
 |  |en ALSA.aplay permite reproducir una señal de audio digital.Si no se especifica un |  |
 |  |fichero es usada la entrada estándar (stdin).arecord captura el audio digital de la|  |
 |  |tarjeta de sonido y la vuelca (si no indicamos lo contrario) en la salida estándar |  |
 |  |                                                                                   |  |
 |  |Sintaxis: aplay [opciones] [ficheros/s]                                            |  |
 |  |          arecord [opciones] [fichero]                                             |  |
 |  |Opciones:                                                                          |  |
 |  | -l --- Lista todos las tajetas de sonido y dispositivos de audio digitales        |  |
 |  | -L --- Lista todos las salidas digitales PCM definidas                            |  |
 |  | -D --- Seleciona un PCM por nombre                                                |  |
 |  | -d --- Duración en segundos,por defecto infinita(zero)                            |  |
 |  | -t --- Tipo de fichero de audio (voc, wav, raw or au),por defecto wav.            |  |
 |  | -c --- Número de canales (uno por defecto)                                        |  |
 |  | -r --- Frecuencia de muestreo en Hercios,por defecto 8000                         |  |
 |  | -f --- Formato y número de bits por muestra:S8 U8 S16_LE,etc.Hay dos atajos:      |  |
 |  |  |-f cd ---equivale a «-f S16_LE -c2 -r44100» (16 bit little endian,44100,stereo) |  |
 |  |  |-f dat --equivale a «-f S16_LE -c2 -r48000» (16 bit little endian,48000,stereo) |  |
 |  |  '---                                                                             |  |
 |  |                                                                                   |  |
 |  | Ejemplos:                                                                         |  |
 |  | arecord -f cd | aplay                                                             |  |
 |  | arecord -f cd > salida.wav                                                        |  |
 |  |                                                                                   |  |
 |  '-----------------------------------------------------------------------------------'  |
 |                                                                                         |
 |  .-----------------------------------------------------------------------------------.  |
 |  |alsaconf es un programa interactivo (script en perl) que intenta detectar las tar- |  |
 |  |jetas de audio y una vez hecho,se encarga de incluir los módulos correctos en el   |  |
 |  |fichero /etc/modprobe.d/sound para que carguen automáticamente al incio            |  |
 |  |                                                                                   |  | 
 |  '-----------------------------------------------------------------------------------'  |
 |                                                                                         |
 |  .-----------------------------------------------------------------------------------.  |
 |  |Afinando la configuración.                                                         |  |
 |  |                                                                                   |  |
 |  |Seleccionando nuestra tarjeta de sonido en el formulario de la página web de ALSA: |  |
 |  |http://www.alsa-project.org/alsa-doc/                                              |  |
 |  |nos lleva a una sección con indicaciones sobre la configuración específica para    |  |
 |  |nuestra tarjeta,incluyendo la del fichero ~/.asoundrc                              |  |
 |  |                                                                                   |  |
 |  '-----------------------------------------------------------------------------------'  |
 |                                                                                         |
 '-----------------------------------------------------------------------------------------'

 .-----------------------------------------------------------------------------------------.
 | aumix                                                                                   |
 |                                                                                         |
 |  Es un  mezclador compatible con los drivers ALSA. Se  puede ejecutar                   |
 |  desde una interfaz ncurses o directamente desde la línea de comandos                   |
 |                                                                                         |
 '-----------------------------------------------------------------------------------------'

 .-----------------------------------------------------------------------------------------.
 |mp3splt [opciones] fichero.mp3/ogg ---- Programa que permite cortar o extraer las        |
 |                                        distintas pistas contenidas en un fichero        |
 |                                        ogg o mp3 sin necesidad de descomprimirlo        |
 | OPCIONES                                                                                |
 |                                                                                         |
 | -w album_MP3WRAP.mp3 --> Extrae las pistas de ficheros.mp3 unidos con mp3wrap basánsose | 
 |                          en los ID3 creados por dicho programa.                         |
 |                                                                                         |
 |                          EJEMPLO: mp3splt -w album_MP3WRAP.mp3                          |
 |                                                                                         |
 | -e album_MP3WRAP.mp3 --> Extrae las pistas intentando salvar errores de los ficheros    |                         
 |                                                                                         |
 |                          EJEMPLO: mp3splt -e album_MP3WRAP.mp3                          |
 |                                                                                         | 
 | -c fichero --> Extrae las pistas tomando la información de un fichero cue o XMCD (CDDB) |
 |                Con la opción "query" nos conectaremos con freedb.org y tras dar con el  |
 |                album adecuado,el programa descargará un fichero de nombre "query.cddb"  |
 |                que podremos usar,siendo los ID2v1 añadidos automáticamente.             |
 |                                                                                         |
 |                EJEMPLO: mp3splt -c fichero.cddb album.mp3                               |
 |                         mp3splt -c query album.mp3                                      |
 |                                                                                         |
 | -a Esta opción usa la detección de los silencios para ajustar los puntos de corte,      |
 |    puede ser usada junto a la opción -c y admite algunos parámetros de -p               |
 |                                                                                         |
 |    EJEMPLO: mp3splt -a -c fichero.cddb album.mp3                                        |
 |    (en este ejemplo -a usa los valores por defecto)                                     |
 |                                                                                         |
 | -s -->  Extrae las pistas basándose en los silencios entre las mismas.Para detectar     |
 |         los silencios necesita descomprimir el fichero por lo que tarda un tiempo.      |
 |                                                                                         |
 | -p --> Parámetros que se pasan a las opciones -s y -a y tienen la forma:                |
 |  |     nombre=valor,nombre=valor...                                                     |
 |  |                                                                                      |
 |  |nt=X  donde X es el número de pistas.(sólo para -s)                                   |
 |  |th=Y  donde Y es el nivel de sonido para ser considerado silencio                     |
 |  |      (valores entre -96 y 0,por defecto -48)                                         |
 |  |min=Z donde Z es el nº de segundos mínimo para que un corte entre                     |
 |  |      pistas sea considerado como tal.(sólo para -s)                                  |
 |  |                                                                                      |
 |  |EJEMPLO: mp3splt -s -p th=-50,nt=10 fichero.mp3                                       |
 |  '----------------------------------------                                              | 
 |                                                                                         |
 | -o Opción que nos permite elegir el formato del nombre para los distintos cortes        |
 |    extraídos,pudiendo ser:  @a: artista_@b: album_@t: canción_@n: número de pista       |
 |                                                                                         |
 |    EJEMPLO:mp3splt -c query album.mp3 -o @n_@t                                          |
 |                                                                                         |
 '-----------------------------------------------------------------------------------------'

 .-----------------------------------------------------------------------------------------.
 |id3v2 [opciones] [fichero] ----- Programa que permite ver,crear,modificar,eliminar y     |
 |                                 convertir las etiquetas ID3 de un fichero multimedia    |
 |                                                                                         | 
 |                                                                                         | 
 |id3v2 -l fichero.mp3 ---- Vemos los meta-datos (la etiqueta ID3) de un fichero de audio. | 
 |id3v2 -L ---------------- Vemos todos los géneros posibles.                              |
 |id3v2 -C *.mp3 ---------- Convierte las etiquetas id3v1 a id3v2.                         |
 |id3v2 -D *.mp3 ---------- Elimina todas las etiquetas,las id3v1 y las id3v2.             |
 |                                                                                         |
 |Ejemplo de cómo crear una etiqueta:                                                      |
 |                                                                                         |
 |id3v2 -a-A-t-g-T-y Yann tiersen Amelie guilty 7 2001 fichero.ogg                         |
 |  .----' | | | | '----.                                                                  |
 |  |   .--' | | '--.   |                                                                  |
 |autor |  .-' '-.  |  año                                                                 |
 |   álbum |     | nº de pista                                                             |
 |       título género                                                                     |
 '-----------------------------------------------------------------------------------------'


 Edición de vídeo
 =================
 .--------------------------------------------------------------------------------------------.
 | Información sobre el DVD ------------- dvd+rw-mediainfo /dev/dvd                           |
 |                                                                                            |
 |                                .------ idvid vídeo (admite comodines:idvid witch*.avi)     |
 | Información sobre un vídeo ----|                                                           |
 |                                '------ mplayer -identify vídeo                             |
 '--------------------------------------------------------------------------------------------'

 .--------------------------------------------------------------------------------------------.
 |                                                                                            |
 |                     .-- todo --------- vobcopy -i /dev/sr0 -m -o /directorio_destino       |
 |      ,->vobcopy --->|---1º título ---- vobcopy -i /mnt/dvd/ -n 1 -o /directorio_destino    | 
 |     |               '-- información -- vobcopy -i /dev/dvd -I                              |
 | Ripear un DVD                                                                              |
 |     |               .-- todo --------- dvdbackup -M -i /dev/dvd -o /directorio_destino     |
 |     '->dvdbackup -->|---1º título ---- dvdbackup -t 1 -i /dev/dvd -o /directorio_destino   | 
 |                     '-- información -- dvdbackup -i /dev/dvd -I                            |
 |                                                                                            |
 | Nota:-i entrada -o salida                                                                  |
 |                                                                                            |
 | Pasar de DVD9 a DVD5 ----------------- dvdshrink (programa interactivo de fácil uso)       |
 |                                                                                            |
 '--------------------------------------------------------------------------------------------'

 .--------------------------------------------------------------------------------------------.
 |Pasando de mpeg (MPEG-1,MPEG-2) a avi (Xvid,DivX)                                           |
 |--------------------------------------------------------------------------------------------|
 |                                                                                            |
 |Método de dos pasadas                                                                       |
 |*********************                                                                       |
 |mencoder vídeo.mpg -ovc lavc -lavcopts vcodec=mpeg4:vpass=1 -oac copy -o vídeo.avi          |
 |mencoder vídeo.mpg -ovc lavc -lavcopts vcodec=mpeg4:vpass=2 -oac copy -o vídeo.avi          |
 |                                                                                            |
 |vídeo.mpg --------- Si fuera un DVD sería "dvd://1" siendo 1 el primer título del DVD       |
 |-ovc -------------- Indicamos el códec de vídeo con el que codificar,en este caso lavc      |
 | |-lavcopts ------- Opción para,a su vez,pasarle parámetros a libavcodec                    |
 | | |vcodec=valor -- Usa el códec de vídeo especificado,por defecto mpeg4-parte2 (Xvid,DivX) |
 | | |vpass=«1-2» --- Activa el modo de dos pasadas                                           |
 | | '-----                                                                                   |
 | '---------                                                                                 |
 |-oac -------------- Indicamos el códec de audio con el que codificar,en este caso copy      | 
 |-o ---------------- Indicamos el nombre del vídeo resultante.                               |
 |                                                                                            |
 |Método de tres pasadas                                                                      |
 |**********************                                                                      |
 |mencoder dvd://1 -ovc frameno -oac mp3lame -lameopts vbr=3 -o película.avi                  |
 |mencoder dvd://1 -ovc lavc -lavcopts vcodec=mpeg4:vpass=1 -oac copy -o pelicula.avi         |
 |mencoder dvd://1 -ovc lavc -lavcopts vcodec=mpeg4:vpass=2 -oac copy -o pelicula.avi         |
 |                                                                                            |
 | dvd://1 ---------- Vídeo de entrada,en este caso corresponde al primer título del DVD      |
 |-ovc -------------- Selecionamos el códec frameno para obtener un fichero sólo de audio.    |
 |-oac -------------- Selecionamos mp3lame como códec de audio.                               |
 | |-lameopts ------- Opción para,a su vez,pasarle parámetros a mp3lame.                      |
 | | |vbr=3 --------- Elegimos un tipo de bitrate variable.(man mencoder | grep -A40 lameopts)|
 | | '-----                                                                                   |
 | '---------                                                                                 |
 |                                                                                            |
 |-------- Nota sobre avi -------------------.      .------- Nota sobre mencoder -------------|
 |En realidad el formato avi,es un contenedor|      | Para obtener una lista con los codecs   |
 |de audio/vídeo pudiendo contener cualquier |      | de vídeo y audio disponibles tecleamos: |
 |combinación de los mismos,como xvid-ogg,   |      | "mencoder -ovc help"                    |
 |xvid-mp3,divx-ogg,divx-mp3,wmv-wma,etc     |      | "mencoder -oac help"                    |
 |-------------------------------------------'      '-----------------------------------------|
 |                                                                                            |
 |          .--------------------------- Nota sobre lavc ------------------------.            |
 |          |lavc (libavcodec) es una biblioteca que implementa distintos codecs |            |
 |          |de vídeo: MPEG1,MPEG2,MPEG4Parte2,H.261,H263,H264,Theora,etc        |            |
 |          |y audio: FLAC,MP2,MP3,RealAudio,Vorbis,WMA,etc.                     |            |  
 '--------------------------------------------------------------------------------------------'

 .--------------------------------------------------------------------------------------------.
 | Pasar de rm a avi (mpeg4)---------- mencoder -ovc lavc -oac mp3lame vídeo.rm -o vídeo.avi  |
 | Pasar de wmv a avi(mpeg4) --------- mencoder -ovc lavc -oac mp3lame vídeo.wmv -o vídeo.avi |
 '--------------------------------------------------------------------------------------------'

 .--------------------------------------------------------------------------------------------.
 |Pasando de avi a mpeg                                                                       |
 |--------------------------------------------------------------------------------------------|
 |                                                                                            |
 | Pasar de avi a vcd (mpeg1) -------- tovid -pal -vcd -in vídeo.avi -out nombre_elegido      |
 | Pasar de avi a svcd (mpeg2)-------- tovid -pal -svcd -in vídeo.avi -out nombre_elegido     |
 | Pasar de avi a vídeo-DVD (mpeg2)--- tovid -pal -dvd -in vídeo.avi -out nombre_elegido      |
 |                                                                                            |
 |--------------------------------------------------------------------------------------------|
 | Nota sobre tovid                                                                           |
 |                                                                                            |
 | Tovid es un conjunto de shellscripts (tovid, iddvd, makemenu, makexml, makedvd,etc) que    |
 | dispone también de  una GUI basada  en Python, teniendo entre sus dependencias paquetes    |
 | muy comunes como mplayer,mencoder,mjpegtools,ffmpeg,dvdauthor,growisofs,etc.Por defecto    |
 | tovid y sus componentes usan la salida  en formato televisivo NTSC, si queremos usar el    |
 | formato PAL ,empleado en Europa,debemos indicárselo.                                       |
 |                                                                                            |
 '--------------------------------------------------------------------------------------------'

 .--------------------------------------------------------------------------------------------.
 | Creando un DVD                                                                             |
 |--------------------------------------------------------------------------------------------|
 | Una vez tengamos uno o varios vídeos en formato mpeg-2,para grabarlo en un DVD, antes      |
 | debemos crear la estructura de ficheros propia de un DVD.Para ello:                        |
 |                                                                                            |
 | 1) Crear un menú ayudará a navegar por los distintos vídeos en caso de tener más de uno.   |
 |    Aunque se puede modificar la fuente y  su color y añadir botones,imágenes, audio,etc,   |
 |    en su forma más simple nos valdremos del siguiente comando:                             |
 |                                                                                            |
 |    makemenu -pal "boda" "viaje" "funeral" -out menu.mpg                                    |
 |                                                                                            |
 |    Que nos crea un menu.mpg por el que podremos navegar por esos tres títulos.             |
 |                                                                                            |
 | 2) Generamos un fichero xml con la descripción de la estructura del vídeo DVD              |
 |                                                                                            |
 |    makexml menu.mpg boda.mpg viaje.mpg funeral.mpg -out título_del_xml                     |
 |                                                                                            |
 |    El fichero.xml resultante es compatible con dvdauthor y makedvd.                        |
 |                                                                                            |
 | 3) Creamos la estructura propia de un DVD sirviéndonos del fichero.xml generado.           |
 |                                                                                            |
 |   a) Con dvdauthor:                                                                        |
 |                                                                                            |
 |      dvdauthor -o Mi_DVD -x fichero.xml                                                    |
 |                                                                                            |
 |      El directorio Mi_DVD debe existir y es en donde se volcará la salida de dvdauthor.    |
 |      Sólo queda crear una imagen de dicho directorio y grabarla en un DVD.                 |
 |                                                                                            |
 |   b) Con makedvd,que aparte de crear un directorio con la estructura de un DVD:            |
 |                                                                                            |
 |      makedvd -author fichero.xml                                                           |
 |                                                                                            |
 |      Puede también grabar directamente el directorio generado:                             |
 |                                                                                            |
 |      makedvd -burn -device /dev/hdc fichero.xml                                            |
 |                                                                                            |
 |                                                                                            |
 '--------------------------------------------------------------------------------------------'
 

 07. « SISTEMA  »

  .------------------------------------------------------------------------------------------------.
  |uptime ------------- Muestra la hora,tiempo corrido,nº usuarios conectados y carga media.       |
  |uname -a ----------- Muestra la versión del kernel.                                             |
  |hostname ----------- Visualiza el nombre de la máquina.                                         |
  |tty ---------------- Muestra el nombre de fichero de la terminal conectada a la salida estándar.|
  |tzconfig,tzselect ----------- Programas interactivos que permiten seleccionar la zona horaria.  |
  |grep UTC /etc/default/rcS --- Revisamos si el reloj hardware mantiene la hora local o universal |
  |date ------------------------ Muestra la fecha-hora del sistema,en formato local.               |
  |date -u --------------------- Muestra la fecha-hora en formato UTC(Tiempo Universal Coordinado) |
  |hwclock ----------- Muestra la fecha-hora y el desfase entre el reloj hardware y el del sistema.|
  |hwclock --show -------------- Muestra el reloj hardware (llamado reloj de la BIOS y CMOS)       |
  |hwclock --hctosys ----------- Pone el reloj del sistema a la hora hardware.                     |
  |hwclock --systohc ----------- Pone el reloj hardware a la hora del sistema.                     |
  |hwclock --set --date="nueva hora" -- Ponemos la hora de la BIOS.El formato es "AAAA-MM-DD hh:mm"|
  |ntpdate url_NTP --- Ajusta directamente la hora del sistema sincronizándola con un servidor NTP.|
  |ntpd -------------- Demonio que ajusta el reloj gradualmente sincronizándolo con servidores NTP.|
  '------------------------------------------------------------------------------------------------'

  .------------------------------------------------------------------------------------------------.
  | fc-list ----------------------------- Lista las fuentes instaladas en el sistema.              |
  | consolechars -f fuente.psf.gz ------- Cambia la fuente de la consola(/usr/share/consolefonts/) |
  | dpkg-reconfigure fontconfig-config -- Reconfigura las fuentes.                                 |
  |                                                                                                |
  | base-config ------- Configura el sistema base.                                                 |
  | gpm --------------- Programa que da soporte de ratón a la consola.                             |
  | clear ------------- Limpia la pantalla.                                                        |
  | reset ------------- Restaura la Consola,despejándola de caracteres raros.                      |
  |                                                                                                |
  '------------------------------------------------------------------------------------------------'

  .------------------------------------------------------------------------------------------------.
  | startx ------------------------ Arranca el entorno gráfico con el gestor indicado en ~/.initrc.|
  | startx /usr/bin/X11/icewm ----- Arranca las X con icewm (de no ser el predeterminado)          |
  | ./script ---------------------- Ejecuta un script de shell.                                    |
  | java -jar fichero.jar --------- Ejecuta un programa java.                                      |
  | exit -------------------------- Termina la ejecución del programa en curso.                    |
  | halt,poweroff ----------------- Apaga la máquina.                                              |
  | reboot ------------------------ Reinicia la máquina.                                           |
  | init 0 ------------------------ Apaga la máquina.                                              |
  | init 6 ------------------------ Reinicia la máquina.                                           |
  | shutdown -t1 -h now ----------- Apaga la máquina.                                              |
  | shutdown -t1 -r now ----------- Reinicia la máquina.                                           |
  '------------------------------------------------------------------------------------------------'

  .------------------------------------------------------------------------------------------------.
  | Usando el gestor de arranque (NTloader) de windows:                                            |
  |                                                                                                | 
  | Se copian los sectores de arranque de las particiones al archivo debian_sarge.lnx:             | 
  |                                                                                                | 
  | dd if=/dev/hda2 of=/debian_sarge.lnx bs=512 count=1 (tenemos sarge en hda2 con lilo o grup)    |
  | dd if=/dev/hda5 of=/debian_etch.lnx bs=512 count=1  (tenemos etch en hda5 con lilo o grup)     |
  |                                                                                                |
  | los archivos debian*.lnx se copian en la partición raíz de windows y al archivo boot.ini       |  
  | de windows,oculto y de sólo lectura,le agregamos las siguientes líneas dentro de su sec-       | 
  | ción [operating systems]:                                                                      |
  |                                                                                                |
  | C:\debian_sarge.lnx="Debian Sarge"                                                             |
  | C:\debian_etch.lnx="Debian Etch"                                                               |
  |                                                                                                |
  | Atención:                                                                                      |      
  | cada vez que modifiquemos los sectores de inicio o gestores de arranque de las particiones     |
  | Linux habrá que volver a realizar lo anterior ya que los ficheros .lnx habrán quedado          |      
  | desactualizados.                                                                               |       
  '------------------------------------------------------------------------------------------------'

  .------------------------------------------------------------------------------------------------.
  | Usuarios y grupos                                                                              |
  |------------------------------------------------------------------------------------------------|
  | su usuario ------------------------ Nos logeamos como otro usuario (root,si no indicamos nada) |
  | passwd ---------------------------- Cambio de contraseña.                                      |
  | who -a -H ------------------------- Muestra información de los usuarios conectados al sistema  |
  | users ----------------------------- Muestra información de los usuarios conectados al sistema  |
  | id -------------------------------- Muestra información del usuario actual,(grupos,uid,gid)    |
  | groups ---------------------------- Muestra los grupos a los que pertenece un usuario          |
  |                                                                                                |
  | adduser usuario ------------------- Crea un nuevo usuario.                                     |
  | adduser usuario grupo ------------- Añade un usuario existente a un grupo ya existente.        |
  | adduser --no-create-home usuario -- Crea un usuario pero sin directorio personal(home).        |
  | addgroup grupo -------------------- Crea un nuevo grupo.                                       |
  | deluser usuario ------------------- Elimina un usuario.                                        |
  | deluser usuario grupo ------------- Elimina un usuario del grupo especificado.                 |
  | deluser --remove-home usuario ----- Elimina un usuario y su directorio home.                   |
  | delgroup grupo -------------------- Elimina un grupo.                                          |
  | delgroup grupo --only-if-empty----- Elimina un grupo sólo si no tiene ningún usuario.          |
  | usermod -l nuevo_login ------------ Cambia el nombre del usuario.Sería bueno combinarlo con -d |
  | usermod -d nueva_home -m login ---- Cambia el home al usuario,transfiriendo el contenido.      |
  | usermod -e 2006-04-14 login ------- Indicamos la fecha de caducidad de la cuenta del usuario   |
  | groupmod -n nuevo_nombre grupo ---- Cambia el nombre de un grupo.                              |
  '------------------------------------------------------------------------------------------------'

  .------------------------------------------------------------------------------------------------.
  |sudo comando --- Permite ejecutar comandos como root,hay que configurar previamente su fichero  |
  |                                                                                                |
  | # Ejemplo sencillo y comentado del fichero /etc/sudoers                                        |
  |                                                                                                |
  | # Parte de Alias                                                                               |
  | # **************                                                                               |
  | # En donde especificamos un alias (en mayúsculas) para uno o más comandos(Cmnd_Alias),         |
  | # host (Host_Alias)  y usuarios_privilegiados (Runas_Alias).La sintaxis sería:                 |
  | # tipo_de_alias ALIAS = 1ºelemento_asociado, 2ºelemento_asociado ...                           |
  |                                                                                                |
  | Cmnd_Alias APAGAR = /sbin/shutdown       # el alias APAGAR se asocia al comando shutdown       |
  | Cmnd_Alias GRABAR = /usr/bin/cdrecord    # asociamos GRABAR con cdrecord y cdrdao              |
  | Cmnd_Alias INSTALAR = usr/bin/apt-get    # asociamos INSTALAR con apt-get y aptitude           |
  |                                                                                                |          
  | User_Alias INSTALADOR = paco             # Asociamos el alias INSTALADOR con el usuario paco   |
  |                                                                                                |
  | # Reglas de acceso.                                                                            |
  | # *****************                                                                            |
  | # La sintaxis sería: "usuario host=(usuario_privilegiado) comando_o_su_alias"                  |
  | # Siendo "usuario_privilegiado" aquel en que nos convertimos al usar sudo,                     |
  | # por defecto root aunque podríamos  definir otro en la parte de alias.                        |
  |                                                                                                |
  | INSTALADOR ALL = INSTALAR              # paco,en todas las máquinas,puede usar apt             |
  | %cdrom ALL = NOPASSWD: GRABAR          # los usuarios del grupo cdrom,pueden usar cdrecord     |
  | %users ALL = NOPASSWD: /sbin/shutdown  # los usuarios del grupo users pueden usar shutdown     |
  |                                                                                                |
  | # con NOPASSWD indicamos que se podrá ejecutar el comando sin necesidad de la contraseña del   |
  | # usuario.Si no se indica nada se usa la opción por defecto PASSWD.                            |
  | # Como usuario pondremos los definidos en la parte de alias o los pertenecientes a un grupo,   |
  | # anteponiendo a dicho grupo el símbolo del porcentaje %                                       |
  | # ALL es un alias especial que se utiliza para englobar a todos los comandos, usuarios o hosts.|
  | # De manera que deberíamos poner una línea como la que sigue,permitiendo a root hacer todo.    |
  |                                                                                                |
  |   root   ALL = (ALL) ALL                                                                       |
  '------------------------------------------------------------------------------------------------'

  .------------------------------------------------------------------------------------------------.
  | La tecla mágica SysRq (Impr Pant) permite recuperar y/o reiniciar un sistema bloqueado (al que |
  | no responde incluso el teclado), de forma segura sin corromper el sistema de ficheros.         |
  |                                                                                                |
  | Sintaxis:  ALT + SysRQ + <tecla comando>                                                       |
  |                                                                                                |
  |Teclas comando:                                                                                 |
  | 0-9  determina el nivel de información a mostrar en consola.                                   |
  | b    reinicia el sistema sin sincronizar ni desmontar particiones.                             |
  | e    manda la señal de terminar (SIGTERM) a todos los procesos excepto a init                  |
  | f    llama a oom_kill ,que matará al proceso que está consumiendo toda la memoria              |
  | i    por si falla e,manda la señal de terminar (SIGKILL) a todos los procesos excepto a init   |
  | l    manda la señal de terminar (SIGKILL) a todos los procesos incluído init                   |
  | h    muestra una breve ayuda en la consola.                                                    |
  | k    mata todos los procesos en la consola virtual actual.                                     |
  | m    muestra el estado actual de la memoria.                                                   |
  | o    apaga el sistema.                                                                         |
  | p    muestra los registros en curso.                                                           |
  | s    intenta sincronizar los sistemas de ficheros montados.                                    |
  | r    cambia el modo raw del teclado (usado por las X) por XLATE                                |
  | u    intenta desmontar primero y luego montar en modo sólo lectura.                            |
  | t    muestra una lista de las tareas actuales.                                                 |
  |                                                                                                |
  | Normalmente se suelen usar dos  combinaciones  REISUB y RSEIUB, el orden es importante, ya que |
  | antes de reiniciar (b) o apagar (o)es conveniente desmontar (u) y sincronizar (s)los distintos |
  | sistemas de ficheros.A veces basta una sola tecla comando para desbloquear el sistema como por |
  | ejemplo f,k o incluso r que nos permitirá usar el teclado para entrar en otra consola mediante |
  | las teclas de función.                                                                         |
  |                                                                                                |
  '------------------------------------------------------------------------------------------------'

 Procesos y memoria
 ==================


    .--- memtest86+ --------------------------------------------------------------------.
    | Realiza una comprobación del estado de la memoria si optamos a ello desde los     |
    | gestores de arranque,para lo cual necesitamos editarlos añadiéndoles su ruta.     |
    |                                                                                   |
    | En lilo.conf:      image  = /boot/memtest86+.bin                                  |
    |                    label = memtest86+                                             |
    |                                                                                   |
    | En menu.lst:       title  memtest86+                                              |
    |                    root   (hd0,0)                                                 |
    |                    kernel /boot/memtest86+.bin                                    |
    |                                                                                   |
    | Suponiendo que /boot esté en la partición raíz (/)                                |
    |                                                                                   |
    | make-memtest86+-boot-floppy ------ Crea un disquete de arranque desde el que se   |
    |                                    ejecutará memtest86+                           |
    '-----------------------------------------------------------------------------------'

    .-----------------------------------------------------------------------------------.
    |                                                                                   |
    | free -m -s 3 ---------- Muestra el uso de memoria en Megas.                       |
    | ps aux ---------------- Muestra información de los procesos en curso.             |
    | top ------------------- Muestra información de los procesos en curso.             |
    | htop ------------------ Un top basado en ncurses y con más opciones.              |
    | pstree----------------- Muestra los procesos en curso en árbol.                   |
    | pidof comando --------- Busca el ID de un programa que se está ejecutando.        |
    | killall proceso ------- Para un proceso.                                          |
    | killall5 -------------- Mata todos los procesos salvo a si mismo.                 |
    | strace comando -------- Muestra las llamadas al sistema originadas por un proceso.|
    | fuser -v archivo ------ Muestra los procesos que están usando un fichero.         |
    | lsof | less ----------- Lista los ficheros(descriptores) abiertos por los procesos|
    | | lsof -c comando ----- Lista los ficheros abiertos por un proceso.               |
    | | lsof +D /home/paco--- Lista los procesos que están usando mi directorio.        |
    | | lsof -i :4662 ------- Muestra que proceso se encuentra detrás del puerto 4662,  |
    | '-------------                                         [aunque esté a la escucha  |
    |                                                                                   |
    | nohup comando & ------- Lanza un proceso de forma que si cerramos el shell,el pro-|
    |                                                       [ceso continúa ejecutándose |
    | comando &-------------- Ejecuta un comando en 2º plano(background),permitiéndonos | 
    |                                                          [seguir usando el prompt.|
    | jobs  ----------------- Lista los procesos en 2º plano mostrando su nº de tarea.  |
    | fg nº ----------------- Pasa a primer plano (foreground)un proceso.               | 
    | bg -------------------- Pasa a background un proceso que hemos suspendido (Ctrl-z)|
    |                                                                                   |
    | nice -n +3 comando ---- Ejecuta un comando con la prioridad indicada(0 xdefecto). |
    |         |              |Ejemplo: nice -n -10 wodim...                             |
    |         v              |esos valores,de mayor a menor, son -20...+20,             |
    |     prioridad          |sólo root puede establecer valores negativos.             |
    |         ^              '--------------                                            |
    |         |                                                                         |
    | renice +3 PID --------- Cambia la prioridad de un proceso en marcha               |
    |                                                                                   |
    | watch -n N comando ---- Ejecuta un comando cada N segundos (2 por defecto).       |
    | watch -n 1 date ------- Igual que date pero veríamos correr los segundos.         |
    |                                                                                   |
    | sleep Ns -------------- Hace una pausa de N segundos,(m minutos,h horas y d días) | 
    |                        |Se suele usar para retrasar la ejecución de un comando:   |
    |                        |sleep 5 ;  |comando                                       |
    |                        '------------------------------                            |
    |                                                                                   |
    | ls /etc/rcnº.d -------- Vemos los demonios que se inician (S) o detienen (K) al   |
    |                                                       [arrancar desde un runlevel |
    | telinit  nºrunlevel --- Cambiamos de runlevel.Ejemplo: telinit 1                  |
    |                                                                                   |
    | /etc/init.d/servicio stop -------- Para un servicio/demonio.                      |
    | /etc/init.d/servicio start ------- Inicia un servicio/demonio.                    |
    | /etc/init.d/servicio restart ----- Reinicia un servicio/demonio.                  |
    |                                                                                   |
    '-----------------------------------------------------------------------------------'
    
    .-----------------------------------------------------------------------------------.
    | rcconf                                                                            |
    |                                                                                   |
    | Programa que permite seleccionar que demonios queremos que se ejecuten al inicio. |
    | Para ello mira en /etc/init.d y en los distintos niveles de ejecución (runlevel), |
    | en concreto en sus directorios asociados /etc/rcN.d ,para saber si los servicios  |
    | están activados o no.                                                             |
    |                                                                                   |
    | Sintaxis: rcconf [opciones]                                                       |
    |                                                                                   |
    | Opciones:                                                                         |
    | --now  ------ nos aseguramos que los cambios sean inmediatos y no tras reiniciar. |
    | --dialog ---- elegimos una interfaz dialog                                        |
    | --whiptail -- elegimos una interfaz whiptail                                      |
    |                                                                                   |
    '-----------------------------------------------------------------------------------'


    .-----------------------------------------------------------------------------------.
    | update-rc.d                                                                       |
    |                                                                                   |
    | Crea y borra los enlaces de los runlevels(etc/rcnº.d) a los scripts de inicio de  |
    | init.d,es decir controlamos que servicios queremos que se inicien automáticamente.|
    |                                                                                   |
    |update-rc.d -f nombre_script remove ---- Borra los enlaces de todos los niveles    |
    |                                         de ejecución de un script.                |
    |                                                                                   |
    |update-rc.d nombre_script start 60 2 3 4 5 . stop 40 0 1 6 .                       |
    |                          '------|---------' '------|------'                       |
    | .-------------------------------v--------. .-------v-----------------------------.|
    | |crea enlaces para que el script arranque| |crea enlaces para que el script pare ||
    | |con un código de secuencia* 60 en los   | |con un código de secuencia* 40 en los||
    | |niveles de ejecución 2,3,4 y 5          | |niveles de ejecución 0,1 y 6         ||
    | '----------------------------------------' '-------------------------------------'|
    |                                                                                   |
    | *Código de secuencia hace referencia al orden en que se ejecutarán los script.    |
    |                                                                                   |
    |update-rc.d nombre_script defaults 50 -- Equivale a:                               |
    |update-rc.d nombre_script start 50 2 3 4 5 . stop 50 0 1 6 .                       |
    '-----------------------------------------------------------------------------------'

    .-----------------------------------------------------------------------------------.
    | at ---------------------> Sirve para ejecutar tareas a una hora y fecha.          |
    | atd --------------------> Nombre del demonio.                                     |
    |                                                                                   |
    | at [-f script] tiempo --> Esta forma ejecuta las ordenes contenidas en un fichero |
    |                                                                                   |
    | ejemplo: at -f script 15:23    (ejecutará el script a las 15:23)                  |
    |                                                                                   |
    |      |formas de indicar el tiempo:                                                |
    |      |HH:MM ------------ 15:23 (hoy a las 15:23)                                  |
    |      |HH:MM MM.DD.AA --- 15:23 01.23.06 (el 01.23.06 a las 15:23)                 |
    |      |now + tiempo ----- now + 23 minutes (dentro de 23 minutos)                  |
    |      '----     |                                                                  |
    |                '-> minutos,horas,días,semanas                                     |
    |                                                                                   |
    | at tiempo --------------> Ésta forma nos abre un prompt interactivo.              |
    |       |                                                                           |
    |       | at 15:00 -------- Abre el prompt de at                                    |      
    |       | at > comando ---- Ingresamos el comando/os.                               |
    |       | ctrl+d ---------- Salimos de at                                           |
    |       '----                                                                       |
    | atq ------------------------> Muestra,numeradas,la lista de tareas programadas    |
    | atrm nº --------------------> Eliminará una tarea identificada por su nº          |
    | batch ----------------------> Se emplea de las mismas formas que at,solo que en   |
    |                               este caso,el script o comando se ejecutará sólo     |
    |                               si la media de carga de la CPU es inferior al 80%.  |
    '-----------------------------------------------------------------------------------'

    .-----------------------------------------------------------------------------------. 
    | cron ------------------------ Sirve para ejecutar tareas periódicamente           |
    | crond ----------------------- Nombre del demonio.                                 |
    | crontab --------------------- Comando mediante el cual se editan los crontab.     |
    |   |Sinopsis:                                                                      |
    |   | crontab [ -u usuario ] fichero                                                |
    |   | crontab [ -u usuario ] { -l | -r | -e }                                       |
    |   |-u ------- usuario (sólo root)                                                 |
    |   |-l ------- muestra el contenido de crontab                                     |
    |   |-r ------- elimina el contenido de crontab                                     |
    |   |-e ------- crea/edita crontab                                                  |
    |   |fichero -- le pasamos un fichero a crontab                                     |
    |   '--------                                                                       |
    |                                                                                   |
    | Ficheros de configuración:                                                        |
    | *************************                                                         |
    | /etc/cron.allow ----------- Incluye usuarios que pueden usar crontab.             |
    | /etc/cron.deny ------------ Incluye usuarios que no pueden usar crontab.          |
    | /var/spool/cron/crontabs -- crontabs de los usuarios.                             |
    | /etc/crontab -------------- crontab del sistema.                                  |
    |                                                                                   |
    | Fichero crontab:                                                                  |
    | ****************                                                                  |
    | Las lineas de este fichero se componen de cinco campos para el tiempo y uno para  |
    | el comando a ejecutar:                                                            |
    |                                                                                   |
    | .---------------------------------------------------.                             |
    | |campo|minuto|hora|día_mes|  mes   |día_smna.|comando|                            |
    | |-----|------|----|-------|--------|---------|-------|                            |
    | |valor| 0-59 |0-23| 1-31  |1-12  o |0-7  o   |       |                            |
    | |     |      |    |       |nombres |nombres  |       |                            |
    | '----------------------------------------------------'                            |
    | Tanto el 0 como el 7 se consideran Domingo                                        | 
    |                                                                                   |
    | Cada campo puede tener los siguientes valores:                                    |
    |                                                                                   |
    |- Un asterisco (*) equivale a todos los valores.                                   |
    |- Un valor fijo ,p.ej. 2 para indicar Martes.                                      |
    |- Varios valores fijos separados por comas,(1,3,6)                                 |
    |- Un rango de valores separados por un guión (1-5)                                 |
    |- Varios rangos separados por comas,(1-4,8-12)                                     |
    |- /nº, para repetir la ejecución cada nº tiempo. Puede usarse con el asterisco o   |
    |  con un rango.Por ejemplo los siguientes valores puestos en el campo de la hora   |
    |  equivalen a ejecutar un comando cada seis horas: */6 = 0-23/6 = 0,6,12,18        |
    |                                                                                   |
    | Ejemplos:                                                                         |
    |                                                                                   |
    | Apaga el sistema a las 12 de Lunes a Viernes                                      |
    |  0 12 * * 1-5 sudo halt                                                           |
    |                                                                                   |
    | Copia el directorio paco cada 20 días:                                            |
    |  * * */20 * * cp -a /home/paco /mnt/hda7/copias                                   |
    |                                                                                   |
    '-----------------------------------------------------------------------------------'

 Disco duro
 ==========
 .-------------------------------------------------------.    
 | Nomenclatura de discos         |    IDE    |   SCSI   |  
 | -------------------------------|-----------|----------|  
 |  Disco maestro del primer bus  | /dev/hda  | /dev/sda |  
 |  Disco esclavo del primer bus  | /dev/hdb  | /dev/sdb | 
 |  Disco maestro del segundo bus | /dev/hdc  | /dev/sdc |  
 |  Disco esclavo del segundo bus | /dev/hdd  | /dev/sdd |  
 '-------------------------------------------------------'   
 
 .----------------------------------------.
 | Nomenclatua de particiones             | 
 |----------------------------------------|
 | disco /dev/hda  |primarias | lógicas   |
 | ----------------|----------|-----------|
 | 1ª  partición   |/dev/hda1 | /dev/hda5 |
 | 2ª  partición   |/dev/hda2 | /dev/hda6 |
 | 3ª  partición   |/dev/hda3 | /dev/hda7 |
 | 4ª  partición   |/dev/hda4 | /dev/hda8 |
 '----------------------------------------'

  Nota:La anterior nomenclatura es válida igualmente para lectores y grabadoras de CD Y DVD

 .--------------------------------------------------------------------------------------------------.
 | Montar y desmontar dispositivos.                                                                 |
 |                                                                                                  |
 | mount ---------------------------- Vemos el listado de dispositivos montados.                    |
 | mount p.de montaje --------------- Monta un dispositivo.(ya establecido en el fstab)             |
 | umount p.de montaje -------------- Desmonta un dispositivo.(ya establecido en el fstab)          |
 | mount -t ext3 /dev/hda2 /mihome -- Monta un dispositivo.                                         |
 |        -----   -------   ---.---                                                                 |
 |         |         |         v                                                                    |
 |         |         V   punto de montaje                                                           |
 |         v     dispositivo                                                                        |
 | sistema de ficheros                                                                              |
 |                                                                                                  |
 | umount  /dev/hda2  --------------- Desmonta un dispositivo                                       |
 |                                                                                                  |
 '--------------------------------------------------------------------------------------------------'

 .--------------------------------------------------------------------------------------------------.
 | du fichero ------------- Muestra espacio ocupado en disco.Sin parámetros,del directorio en curso.|
 | tree -a -s -L 2 -------- tree es un programa que muestra lo mismo que du en forma de árbol.      |
 | df --------------------- Muestra información sobre particiones montadas.                         |
 | testdisk /list --------- Muestra las particiones del disco estén o no montadas.                  |
 | partimage -------------- Programa interactivo para crear/restaurar imágenes de particiones.      |
 |                                                                                                  |
 '--------------------------------------------------------------------------------------------------'

.--------------------------------------------------------------------------------------------------.
 |quota      Paquete que contiene  utilidades para  gestionar la cantidad de espacio de disco usado |
 |           por los usuarios o grupos.Para poder usar este programa debemos añadir en el fstab las |
 |opciones de montaje «usrquota» ,para habilitar  las de usuarios y  «grpquota» para activar las de | 
 |grupos. Es necesario volver a montar el sistema de  ficheros al que hayamos añadido esas opciones.|
 |Entre los binarios que incluye ,se encuentra uno del mismo nombre que muestra el uso del disco y  |
 |sus límites por parte de los usuarios.                                                            |
 |                                                                                                  |
 |Sintaxis:                                                                                         |
 |quota [opciones] [usuario|grupo]                                                                  |
 |                                                                                                  |
 |Opciones:                                                                                         |
 |-u -- muestra las cuotas de usuario/s (opción usada por defecto)                                  |
 |-g -- muestra las cuotas de grupo/s.                                                              |
 |-v -- modo verbose                                                                                |
 |-l -- muestra sólo las cuotas de sistemas de ficheros locales,ignorando los sistemas NFS          |
 |-q -- muestra sólo información de las cuotas que se han excedido                                  |
 |                                                                                                  |
 |Ejemplo:   quota usuario                                                                          |
 |                                                                                                  |
 |--------------------------------------------------------------------------------------------------|
 |quotacheck     Examina el  sistema de ficheros, crea una  tabla del uso  actual  del disco y la   |
 |               compara con la registrada en el fichero de cuota del disco (este paso es omitido   |
 |               si se usa la opción -c )                                                           |
 |Sintaxis:                                                                                         |
 |quotacheck [opciones] sistema de ficheros(punto_montaje)                                          |
 |                                                                                                  |
 |Opciones:                                                                                         |
 |-v  modo verbose o detallado                                                                      |
 |-a  verifica todos los sistemas de ficheros de mtab                                               |
 |-c  crea los ficheros de cuotas (aquota.user y aquota.group)                                      |
 |-u  verifica las cuotas de usuario (opción por defecto)                                           |
 |-g  verifica las cuotas de grupo                                                                  |
 |-i  modo interactivo.                                                                             |
 |                                                                                                  |
 |Ejemplo:Tras instalar el programa y modificar el fstab,es necesario ejecutar estos dos comandos:  |
 |                                                                                                  |
 |quotacheck -acug /home  para crear los ficheros de cuotas                                         |
 |quotacheck -avug /home  para crear la tabla del uso actual del disco                              |
 |                                                                                                  |
 |Nota: Con la finalidad de mantener actualizada con precisión la información sobre las cuotas      |
 |      es apropiado el ayudarse de cron para ejecutar quotacheck.También hay que tener en cuenta   |
 |      que la información será más fiable si el sistema de ficheros analizado no está en uso.      |
 |--------------------------------------------------------------------------------------------------|
 |edquota     Comando usado para editar las cuotas de los usuarios y grupos,empleando para ello el  |
 |            editor definido en las variables de entorno.                                          |
 |                                                                                                  |
 |Sintaxis:                                                                                         |
 |edquota [opciones] [usuario|grupo]                                                                |
 |                                                                                                  |
 |Opciones:                                                                                         |
 |-u  edita la cuota de usuario (opción usada por defecto)                                          |
 |-g  edita la cuota de grupo                                                                       |
 |-f  especifica el sistema de ficheros sobre el que operar (por defecto afecta a todos con cuota)  |
 |-t  edita la duración del periodo de gracia.                                                      |
 |-r  edita las cuotas de forma remota usando rquotad ,un servidor RPC incluído en quota            |
 |                                                                                                  |
 |La salida que muestra «edquota diskoppix» vendría a  ser algo así:                                |
 |    .------------------------------------------------------------------.                          |
 |    |Disk quotas for user diskoppix (uid 1000):                        |                          |
 |    |Filesystem      blocks    soft   hard   inodes   soft   hard      |                          |
 |    | /dev/hda2       66972       0      0     4295      0      0      |                          |
 |    |    |              |      '-----.----'      |    '----.-----'     |                          |
 |    |    v              |            v           |         v           |                          |
 |    | sistema de        |    límite de bloques   |    límite de inodos |                          |
 |    | ficheros          v      blando y duro     v     blando y duro   |                          |
 |    | con cuota      bloques                  inodos                   |                          |
 |    |                usados                   usados                   |                          |
 |    '------------------------------------------------------------------'                          |
 |En el ejemplo los límites tienen valor cero porque no están configurados.                         |
 |Límite duro: Establece la cantidad máxima de espacio a usar,no se puede sobrepasar.               |
 |Límite blando: Se puede sobrepasar,al menos durante el tiempo que dura el periódo de gracia       |
 |Periódo de gracia:tiempo durante el cual pueden ser excedidos los límites blandos                 |
 |                                                                                                  |
 |--------------------------------------------------------------------------------------------------|
 |repquota     Muestra un informe sobre el uso del disco y las cuotas                               |
 |                                                                                                  |
 |Sintaxis:                                                                                         |
 |repquota [opciones] sistema de ficheros(punto_montaje)                                            |
 |                                                                                                  |
 |Opciones:                                                                                         |
 |-g informe sobre las cuotas de grupo.                                                             |
 |-u informe sobre las cuotas de usuario.                                                           |
 |-s muestra la información en unidades endentibles por humanos                                     |
 |-v modo verbose                                                                                   |
 |                                                                                                  |
 |--------------------------------------------------------------------------------------------------|
 |quotaoff     Comando empleado para desactivar las cuotas                                          |
 |quotaon      Comando empleado para activar las cuotas                                             |
 |                                                                                                  |
 |Sintaxis:                                                                                         |
 |quotaoff [opciones] [sistema de ficheros]                                                         |
 |quotaon  [opciones] [sistema de ficheros]                                                         |
 |                                                                                                  |
 |Opciones:                                                                                         |
 |-a activa/desactiva las cuotas en todos los sistemas de ficheros de /etc/fstab                    |
 |-u activa/desactiva las cuotas de usuario                                                         |
 |-g activa/desactiva las cuotas de grupo                                                           |
 |-v modo verbose                                                                                   |
 |-p muestra el estado actual de la cuota                                                           |
 '--------------------------------------------------------------------------------------------------'

 .--------------------------------------------------------------------------------------------------.
 |fdisk ----------------------------- Programa interactivo de manipulación de particiones.          |
 |fdisk -l -------------------------- Muestra la tabla de particiones                               |
 |fdisk /dev/hda -------------------- Abre el prompt del programa.                                  |
 |  |                                                                                               |
 |  |a --- marca una partición como activa.                                                         |
 |  |b --- edit bsd disklabel.                                                                      |
 |  |c --- marca el modo de compatibilidad con DOS.                                                 |
 |  |d --- borra una partición.                                                                     |
 |  |l --- muestra los tipos de particiones y sus id.                                               |
 |  |m --- muestra la ayuda.                                                                        |
 |  |n --- crea una nueva partición.                                                                |
 |  |o --- crea una nueva partición DOS.                                                            |
 |  |p --- muestra la tabla de particiones actual.                                                  |
 |  |q --- sale de fdisk sin guardar los cambios.                                                   |
 |  |s --- create a new empty Sun disklabel.                                                        |
 |  |t --- establece el tipo de partición,su id.                                                    |
 |  |u --- cambia la unidad con que se muestran las particiones(cilindros o sectores).              |
 |  |v --- verifica la tabla de partición.                                                          |
 |  |w --- escribe la tabla de particiones en el disco y sale de fdisk.                             |
 |  |x --- abre el modo experto.                                                                    |
 |                                                                                                  |
 |cfdisk ----------------------------- Programa interactivo de manipulación de particiones (ncurses)|
 |                                                                                                  |
 '--------------------------------------------------------------------------------------------------'

 .--------------------------------------------------------------------------------------------------.
 |mke2fs  /dev/hda2 -------------------- Crea un sistema de ficheros Linux ext2 en hda2.            |
 |mke2fs -j /dev/hdb5 ------------------ Crea un sistema de ficheros Linux ext3 en hdb5.            |
 |mkreiserfs hda1----------------------- Crea un sistema de ficheros reiserfs en hda1               |
 |mkfs.xfs hda3 ------------------------ Crea un sistema de ficheros XFS en hda3                    |
 |mkswap /dev/hda5 --------------------- Crea un sistema de ficheros Linux swap en hda5.            |
 |mkntfs /dev/hda1 --------------------- Crea un sistema de ficheros NTFS en hda1                   |
 |mkdosfs  /dev/fd0 -------------------- Crea un sistema de ficheros FAT16 en el floppy.            |
 |mkdosfs -F FAT32  /dev/hda5 ---------- Crea un sistema de ficheros FAT32 en hda5.                 |
 |                                                                                                  |
 |mkfs -t tipo_fs dispositivo ----------|Es un front-end para las distintas herramientas de formateo|
 |                                      |de manera que mkfs -t ext3 dev/hda2 = mKfs.ext3 /dev/hda2  |
 |                                      '--------------------------------------------------------   |
 |                                                                                                  |
 |tune2fs -O ^has_journal /dev/hda2 --- Convierte hda2 de ext3 a ext2 sin perder los datos.         |
 |tune2fs -j /dev/hda2 ---------------- Convierte hda2 de ext2 a ext3 sin perder los datos.         |
 |                                                                                                  |
 |fsck.ext2 -vpf /dev/hda1------------- Chequea y repara un sistema de archivos ext2.               |
 |fsck.ext3 -vpf /dev/hda1 ------------ Chequea y repara un sistema de archivos ext3.               |
 |fsck.reiserfs /dev/hda1 ------------- Chequea y repara un sistema de archivos reiserfs.           |
 |xfs_repair /dev/hda1 ---------------- Chequea y repara un sistema de archivos XFS.                |
 |dosfsck -a /dev/hda1 ---------------- Chequea y repara un sistema de archivos FAT.                |
 |                                                                                                  |
 |fsck -t tipo_fs dispositivo --------- front-end para diversos programas de chequeo y reparación.  |
 |                                      La particiones no deben estar montadas                      |
 |                                                                                                  |
 '--------------------------------------------------------------------------------------------------'

 .-- Notas ---------------------------------------------.
 |fsck,tune2fs,mke2fs -----------> paquete e2fsprogs    |
 |fdisk,cfdisk,mkswap -----------> paquete util-linux   |
 |mkntfs ------------------------> paquete ntfsprogs    |
 |mkfs.reiserfs ,fsck.reiserfs --> paquete reiserfsprogs|
 |mkdosfs,dosfsck  --------------> paquete dosfstools   |
 |mkfs.xfs,xfs_repair -----------> paquete xfsprogs     |
 '------------------------------------------------------'

 
 .----------------------------------------------------------------------------------------.
 | ENTORNO  (ver iconv,conmv,cap. formatos)                                               |
 |----------------------------------------------------------------------------------------|
 | dumpkeys ------------------------ Muestra información sobre el mapa de teclado.        |
 | showkeys [s | k ]---------------- Muestra los scancodes y los keycodes del teclado.    |
 | loadkeys .../es.kmap.gz --------- Carga el mapa de teclado dado (/usr/share/keymaps)   |
 |                                                                                        |
 | locale -------------------------- Muestra información sobre el entorno local (LC)      |
 |  |-a ---------------------------- muestra los locales disponibles.                     |
 |  |-m ---------------------------- muestra los códigosa de caracteres disponibles.      |
 |  |charmap ----------------------- Muestra el código de caracteres en uso.              |
 |  '--                                                                                   |
 | dpkg-reconfigure locales -------- Reconfigura los locales.                             |
 | dpkg-reconfigure console-data --- Reconfigura el teclado.                              |
 |                                                                                        |
 | set-language-env  --------------- Establece el entorno para un lenguaje nativo.        |
 | set ----------------------------- Muestra las variables de entorno locales.            |
 | env [opc][NOMBRE=VALOR][comando]- Ejecuta un programa en un entorno modificado.Sin pa- | 
 |    |                              rámetros,lista las variables de entorno del usuario. |
 |    |-i -------------------------  Parte con un entorno vacío.                          |
 |    |-u -------------------------- Elimina una variable del entorno.                    |
 |    '------                                                                             |
 |                                                                                        |
 | export -------------------------- Muestra las variables de entorno declaradas.         |
 |    |export VARIABLE=valor ------- Añadimos (exportamos)una variable.                   |
 |    |export VARIABLE=      ------- Eliminamos una variable,dejando en blanco su valor.  |
 |    |                                                                        |          |
 |    |Ejemplo:  export EDITOR=nano  Establece nano como editor.               |          |
 |    |                                                                        |          |
 |    | Para que las variables permanezcan de una sesión a otra hay que indi-  |          |
 |    | carlo en el fichero ~/.bashrc añadiendo una línea como la anterior.    |          |
 |    |                                                                        |          |
 |    '------------------------------------------------------------------------'          |
 |                                                                                        |
 |     Ejemplo de algunas variables de entorno                                            |
 |    .-------------------------------------------------------------------.               |
 |    |                                                                   |               |
 |    |NOMBRE=Valor ------------------------- Descripción                 |               |
 |    |                                                                   |               |
 |    |HOME=/home/tux ----------------------- Directorio del usuario.     |               |
 |    |USER=fulanito ------------------------ Nombre del usuario          |               |
 |    |PWD=/home/tux ------------------------ Directorio actual.          |               |
 |    |HOSTNAME=mimáquina ------------------- Nombre de la máquina.       |               |
 |    |LOGNAME=tux -------------------------- Nombre del usuario          |               |
 |    |DISPLAY=0.0 -------------------------- Donde aparecen las X        |               |
 |    |MAIL=/var/mail/tux ------------------- Buzón del usuario.          |               |
 |    |PATH=/usr/local/bin:...--------------- Rutas a los ejecutables.    |               |
 |    |PS1='\[ \033[1;31m\]#\[\033[0m\] ' --- Prompt empleado por defecto |               |
 |    |SHELL=/bin/bash ---------------------- Interprete de comandos.     |               |
 |    |TERM=xterm --------------------------- Tipo de terminal.(1)        |               |
 |    |COLUMNS=85 --------------------------- Número de columnas usadas   |               |
 |    |LINES=30 ----------------------------- Número de líneas usadas     |               |
 |    |EDITOR=/usr/bin/nano ----------------- Editor.                    .|               |
 |    |PAGER=/usr/bin/less ------------------ Paginador.                  |               |
 |    |BROWSER=/usr/bin/elinks -------------- Navegador.                  |               |
 |    |LANG=es_ES.UTF-8 --------------------- Lenguaje.                   |               |
 |    |LANGUAGE=es_ES.UTF-8 ----------------- Lenguaje.                   |               |
 |    |LC_ALL="es_ES.UTF-8" ----------------- Lenguaje.                   |               |
 |    |LC_MESSAGES="es.ES" ------------------ Lenguaje de los mensajes.   |               |
 |    |LC_TIME="es_ES.UTF-8" ---------------- Formato de la fecha y hora  |               |
 |    '-------------------------------------------------------------------'               |
 |    (1)Para ver los tipos disponibles: ls -R /usr/share/terminfo                        |
 |                                                                                        |
 '----------------------------------------------------------------------------------------'

 Instalación de software (Sección específica para Debian GNU/Linux)
 ========================

 .--------------------------------------------------------------------------------------------------.
 |dpkg.Herramienta de nivel medio para instalar,construir,borrar y gestionar los paquetes de Debian |
 |                                                                                                  |
 |Sintaxis: dpkg [options] acción                                                                   |
 |                                                                                                  |
 |Acciones:                                                                                         |
 |dpkg -i fichero.deb ----------- Instalación de paquetes .deb                                      |
 |dpkg -r paquete --------------- Desinstala un paquete.                                            |
 |dpkg --purge paquete ---------- Desinstala un paquete y sus archivos de configuración.            |
 |dpkg --force -r paquete ------- Fuerza la desinstalación de un paquete.Ver «dpkg --force-help»    |
 |dpkg --force-all -r paquete --- Fuerza aún más la desinstalación de un paquete,puede dañar sistema|
 |dpkg -c paquete --------------- Muestra el contenido (ficheros) de un paquete.                    |
 |dpkg -x fichero.deb directorio- Extrae a directorio,los ficheros que contiene un paquete deb.     |
 |dpkg -p paquete --------------- Muestra detalles sobre el paquete.                                |
 |dpkg -L paquete --------------- Muestra todos los ficheros pertenecientes a un paquete.           |
 |dpkg -l [patrón_de_paquete] --- Sin patrón,muestra nombre,versión y descripción de los instalados.|
 |dpkg -S patrón_de_fichero ----- Muestra los ficheros instalados que coincidan con el patrón.(1)   |
 |dpkg --get-selections --------- Muestra todos los paquetes instalados en el sistema.              |
 |dpkg --set-selections --------- Selecciona los paquetes indicados en un fichero.(2)               |
 |dpkg --clear-selections ------- Descarta paquetes no esenciales(se usa justo antes que --set)     |
 |                                                                                                  |
 |Opciones:                                                                                         |
 |-R ---------------------------- Instala de forma recursiva los paquetes deb de un directorio.     |
 |                                                                                                  |
 | (1)Tanto la opción -l como la -S,admiten comodines.                                              |
 |                                                                                                  |
 | Ejemplos:                                                                                        |
 | dpkg -i weather-util_1.2-1_all.deb   ---------- Instala el paquete                               |
 | dpkg --purge weather-util --------------------- Desinstala el paquete                            |
 | dpkg --get-selections > paquetes_instalados --- Generamos un fichero con la lista de instalados  |
 | dpkg --set-selections < paquetes_a_instalar --- Seleccionamos una lista de paquetes a instalar.  |
 |                                                                                                  |
 | (2)El fichero del último ejemplo debe tener un formato similar al producido en la salida de la   |
 |    opción --get-selections,dos columnas mostrando el nombre del paquete y su estado,donde estado |
 |    puede ser alguno de los siguientes: install(instalado),hold(bloqueado),deinstall(desinstalado)|
 |    o purge(purgado).                                                                             |
 |    Una vez seleccionados,debemos usar dselect que mediante la opción install (dselect -install)  |
 |    instalará los paquetes seleccionados previamente por dpkg.                                    |
 |                                                                                                  |
 '--------------------------------------------------------------------------------------------------'

 .--------------------------------------------------------------------------------------------------.
 |dpkg-reconfigure paquete ------ Reconfigura paquetes instalados,volviendo a hacer las preguntas   |
 |                                necesarias para su configuración.                                 |
 | Ejemplos:                                                                                        |
 |  dpkg-reconfigure locales ---------------- Reconfigura los locales                               |
 |  dpkg-reconfigure xserver-xorg ----------- Reconfigura las X                                     |
 |  dpkg-reconfigure console-data ----------- Reconfigyra el teclado                                |
 '--------------------------------------------------------------------------------------------------'

 .--------------------------------------------------------------------------------------------------.
 |apt-get:Herramienta Avanzada de Empaquetamiento (Advanced Packaging Tool) que gestiona el sistema |
 |de paquetes de Debian instalando,desinstalando,actualizando y configurando los mismos.            |
 |                                                                                                  |
 |Su sintaxis es:  apt-get [opciones] orden                                                         |
 |                                                                                                  |
 |Órdenes:                                                                                          |
 |update ------------------------ Actualiza la lista de nuevos paquetes,según nuestro sources-list. |
 |upgrade ----------------------- Actualiza todos los paquetes sin instalar/eliminar paquetes)      |
 |dist-upgrade ------------------ Actualiza todos los paquetes resolviendo las dependencias.        |
 |install paquete/s ------------- Instalación de paquetes,con resolución de depencias.              |
 |apt-get remove paquete/s ------ Desinstala un paquete.                                            |
 |apt-get clean ----------------- Elimina los ficheros deb almacenados en la caché                  |
 |                                                                                                  |
 |Opciones:                                                                                         |
 |-s ---------------------------- Se limita a simular una acción.Ejem. apt-get -s install           |
 |-d ---------------------------- Sólo descarga los paquetes deb en /var/cache/apt/archives/        |
 |-y ---------------------------- Asume sí en todas las consultas.                                  |
 |-f ---------------------------- Trata de resolver una situación con dependencias rotas.           |
 |--purge ----------------------- Usado para desinstalar también los ficheros de configuración      |
 |--reinstall ------------------- Usado junto a install para reinstalar un paquete.                 |
 |                                                                                                  |
 '--------------------------------------------------------------------------------------------------'

 .--------------------------------------------------------------------------------------------------.
 | apt-cdrom -d punto_montaje add ------ Añade el contenido de un cdrom al sistema apt              |
 '--------------------------------------------------------------------------------------------------'

 .--------------------------------------------------------------------------------------------------.
 |apt-cache es una utilidad que manipula la caché de paquetes de APT en busca de información        |
 |                                                                                                  |
 |apt-cache search palabra ------ Busca en los paquetes y en las descripciones la palabra.          |
 |apt-cache show paquete -------- Muestra la descripción completa del paquete.                      |
 |apt-cache showpkg paquete ----- Muestra versión,repositorio de origen y sus dependencias.         |
 |apt-cache depends paquete ----- Muestra las dependencias directas del paquete.                    |
 |apt-cache rdepends paquete ---- Muestra las dependencias inversas (cuales dependen de él          |
 |                                                                                                  |
 '--------------------------------------------------------------------------------------------------'

 .--------------------------------------------------------------------------------------------------.
 |apt-file es una herramienta de búsqueda «en linea».La primera vez que se actualiza nos descarga de|
 |los repositorios unos ficheros «Contents-ARQUITECTURA.gz» situándolos en /var/cache/apt/apt-file  |
 |                                                                                                  |
 |apt-file update --------------- Actualiza la lista con el contenido de los paquetes.              |
 |apt-file search patrón -------- Muestra paquetes coincidentes con el patrón,parecido a «dpkg -S»  |
 |apt-file list paquete --------- Muestra el contenido de un paquete.                               |
 |apt-file purge ---------------- Elimina los ficheros «Contents-ARQUITECTURA.gz»                   | 
 |                                                                                                  |
 '--------------------------------------------------------------------------------------------------'

 .--------------------------------------------------------------------------------------------------.
 |auto-apt.Herramienta de instalación de paquetes bajo demanda.Instala automáticamente los paquetes |
 |necesarios para la ejecución de un comando en un entorno auto-apt.La primera vez que se realiza el|
 |update descargará desde los repositorios del sources.list unos ficheros «Contents-ARQUIT.gz» y    |
 |«pkgcontents.bin» que actuarán como su base de datos.                                             |
 |Sintaxis: auto-apt [opciones] [orden] [args...]                                                   |
 |                                                                                                  |
 |Ejemplos: auto-apt run ./configure                                                                |
 |          auto-apt run dpkg -i paquete.deb                                                        |
 |                                                                                                  |
 |Órdenes:                                                                                          |
 | run  [comando]--------------- Entramos al entorno auto-apt y si se da un comando lo ejecutamos.  |
 | update ---------------------- Actualiza la base de datos desde los repositorios del sources.list |
 | updatedb -------------------- Actualiza la base de datos.                                        |
 | update-local ---------------- Genera los «pkgfiles.bin» con los datos de los paquetes instalados.|
 | del paquete ----------------- Borra la información del paquete de la base de datos.              |
 | list  ----------------------- Muestra  la  información  de la base de datos.                     |
 | status ---------------------- Muestra si el entorno actual es un entorno auto-apt o no.          |
 |                                                                                                  |
 |Opciones:                                                                                         |
 | -s -------------------------- Realiza una simulación.                                            |
 | -y -------------------------- Asume respuestas afirmativas.                                      |
 | -i--------------------------- Realiza la instalación en primer plano.                            |
 | -x -------------------------- Deshabilita la interfaz X.                                         |
 | -X -------------------------- Habilita la interfaz X,ejecutando apt-get en otro xterm.           |
 |                                                                                                  |
 '--------------------------------------------------------------------------------------------------'

 .--------------------------------------------------------------------------------------------------.
 |apt-build es una herramienta que no se limita a instalar un paquete deb sino que compila el       |
 |tarball,crea el paquete deb y lo instala,quedando asíintegrado con apt.Lo que se consigue         |
 |compilando es optimizar la ejecución de los programas en nuestro procesador,de hecho al           |
 |instalarse pregunta por el tipo de procesador del sistema.Tiene las mismas opciones que apt-get   |
 |como update,upgrade,install.                                                                      |
 |                                                                                                  |
 |ejemplo: apt-build install mplayer                                                                |
 |                                                                                                  |
 |y alguna más como «word» para recompilar todo.En este último caso hay que  crear una lista con los|
 |paquetes a recompilar en «/etc/apt/apt-build.list».Nos puede servir el siguiente comando:         |
 |                                                                                                  |
 |dpkg --get-selections | awk '{if ($2 == "install") print $1}' > /etc/apt/apt-build.list           |
 |                                                                                                  |
 |Es aconsejable eliminar de dicha lista paquetes delicados como gcc,libc6...                       | 
 |                                                                                                  |
 '--------------------------------------------------------------------------------------------------'

 .--------------------------------------------------------------------------------------------------.
 |Aptitude.Gestor de paquetes con algunas mejoras con respecto a apt como la instalación automática |
 |de los paquetes que sin ser dependencias forman parte de los sugeridos o recomendados y la auto-  |
 |desinstalación de paquetes instalados en su momento como dependencias de otros (automáticamente   |
 |en contraposición a manualmente),si ningún otro paquete los necesitase.Se puede usar de forma in- |
 |teractiva si no se especifica ninguna acción o desde la línea de comandos,usando los mismos o pa- |
 |recidos parámetros que apt-get.La sintaxis es: aptitude [opciones] órdenes                        |
 |Ejemplo: aptitude -s purge firefox                                                                |
 |                                                                                                  |
 |Órdenes:                                                                                          |
 |update ----------------------- Actualiza la lista de nuevos paquetes.                             |
 |upgrade ---------------------- Realiza una actualización segura (no instala ni elimina paquetes). |
 |dist-upgrade ----------------- Actualización,instalando y eliminando paquetes si fuera preciso    |
 |install paquete/s ------------ Instala/actualiza paquetes.                                        |
 |reinstall paquete/s ---------- Reinstala un paquete.                                              |
 |remove paquete/s ------------- Elimina paquetes.                                                  |
 |purge paquete/s -------------- Elimina paquetes y sus ficheros de configuración                   |
 |download paquete/s ----------- Se limita a descargar los deb al directorio en el que estamos.     |
 |hold paquete/s --------------- Bloquea paquetes.                                                  |
 |unhold paquete/s ------------- Desbloquea un paquete.                                             |
 |unmarkauto paquete/s---------- Desmarca paquetes como instalados manualmente.                     |
 |markauto paquete/s ----------- Marca paquetes como instalados manualmente (elegidos por nosotros) |
 |search expresión ------------- Busca un paquete por nombre y/o expresión.                         |
 |show paquete ----------------- Muestra información detallada de un paquete.                       |
 |clean  ----------------------- Elimina los ficheros deb  descargados.                             |
 |                                                                                                  |
 |Opciones:                                                                                         |
 |-s -------------------------- Simula las acciones, pero en realidad no las realiza.               |
 |-d -------------------------- Sólo descarga paquetes, no instala o desinstala nada.               |
 |-p -------------------------- Siempre pide confirmación de las acciones.                          |
 |-y -------------------------- Supone que la respuesta a preguntas simples del tipo sí/no es «sí»  |
 |-f -------------------------- Trata de arreglar paquetes rotos de forma agresiva.                 |
 |-V -------------------------- Muestra la versión de los paquetes a instalar.                      |
 |-D -------------------------- Muestra las dependencias de los paquetes cambiados automáticamente. |
 |-t rama --------------------- Establece la rama de Debian desde la que se instalan los paquetes.  |
 |                                                                                                  |
 '--------------------------------------------------------------------------------------------------'

 .--------------------------------------------------------------------------------------------------.
 | Paquetes huérfanos                                                                               |
 |--------------------------------------------------------------------------------------------------|
 |                                                                                                  |
 |deborphan --------------------- Muestra las librerías (paquetes lib) huérfanas                    |
 |  |-a ------------------------- Muestra todos los paquetes huérfanos(no dependen de ningún otro). |
 |  |-d ------------------------- Muestra también sus dependencias.                                 |
 |  |-n ------------------------- Muestra los paquetes «sugeridos/recomendados» como dependencias.  |
 |  |--find-config -------------- Muestra los ficheros de configuración de ficheros desinstalados.  |
 |  |deborphan -A paquete ------- Ignora un paquete(por si queremos conservar un huérfano)          | 
 |  |deborphan -R paquete ------- Cancela la orden anterior,si el paquete es huérfano lo mostrará.  |
 |  |deborphan -L --------------- Lista los paquetes ignorados.                                     |
 |  '-------------                                                                                  |
 |                                                                                                  |
 |orphaner -a ------------------ Frontend para deborphan,sin parámetros sólo mostrará paquetes lib. |
 |editkeep --------------------- Frontend para deborphanque que gestiona la lista de los ocultos.   |
 |                                                                                                  |
 |debfoster                                                                                         |
 |        front-end para apt-get que mantiene una lista (y control) de los paquetes que fueron      |
 |        instalados como dependencias de otros,no limitándose a las librerías.La primera vez que   |
 |        se ejecuta pregunta si quieres conservar los paquetes instalados (pregunta por todos).    |
 |        Puede ejecutarse de manera interactiva o bien directamente desde la línea de comandos     |
 |        para instalar o desinstalar paquetes.                                                     |
 |                                                                                                  |
 '--------------------------------------------------------------------------------------------------'

 .--------------------------------------------------------------------------------------------------.
 |localepurge.                                                                                      |
 |Script que elimina e impide la instalación de los locales y páginas man que no nos interesa tener |
 |en el disco.Al instalarlo nos da a elegir los locales y si automáticamente impide la instalación  |
 |de otros.El programa no se encuentra bien integrado con la gestión de paquetes de debian...       |
 '--------------------------------------------------------------------------------------------------'

 .--------------------------------------------------------------------------------------------------.
 |alien es un conversor entre paquetes de distintas distribuciones                                  |
 |Sintaxis:  alien {-d|-r|-t|-p} {opción} paquete                                                   |
 |                                                                                                  |
 |alien -d paquete.xxx ---------- Convierte paquete.xxx en un .deb.( por defecto)                   |
 |alien -i paquete.xxx ---------- Convierte paquete.xxx en un .deb y lo instala.                    |
 |alien -r paquete.xxx ---------- Convierte paquete.xxx en un .rpm (Red Hat)                        |
 |alien -t paquete.xxx ---------- Convierte paquete.xxx en un .tgz (Slackware)                      |
 |alien -t paquete.xxx ---------- Convierte paquete.xxx en un .pkg (Solaris)                        |
 |                                                                                                  |
 '--------------------------------------------------------------------------------------------------'


 .--------------------------------------------------------------------------------------------------.
 |./configure   |                                                                                   |
 |make          |  Esta sucesión de comandos crean un paquete .deb,una vez descomprimido el tarball |
 |su            |  (fichero comprimido con el código fuente del programa)y ubicados en el directorio|
 |checkinstall  |  recién creado (si es el caso).                                                   |
 |--------------'  «./configure»,comprueba si nos faltan dependencias.                              |
 |                 «make»,compila el programa.(lo pasa a lenguaje máquina o binario)                |
 |                 «checkinstall»,crea el paquete .deb                                              |
 |                                                                                                  |
 |--------------------------------------------------------------------------------------------------|
 |Me parece mejor la idea de hacer un paquete deb que la de compilar un programa desde las fuentes, |
 |de ésta manera se puede instalar el programa mediante dpkg -i,quedando totalmente integrado en el | 
 |sistema y luego si queremos desinstalarlo lo tendremos también mucho más fácil con dpkg -r        |
 |                                                                                                  |
 '--------------------------------------------------------------------------------------------------'                    

 .--------------------------------------------------------------------------------------------------.
 |fakeroot make-jpkg jre-linux.bin |  Ésta sucesión de comandos nos instala el java de sun,quedando |
 |dpkg -i sun-j2re.deb             |  totalmente integrado en nuestro sistema.                      | 
 |---------------------------------'                                                                |
 |                                                                                                  |
 |«fakeroot» es un programa normal,sin el bit setuid (ver chmod).No aumenta los privilegios de un   |
 |usuario ni disminuye la seguridad del sistema.Se escribió específicamente para permitir que los   |
 |usuario pudiesen crear paquetes deb sin tener privilegios de superusuario.                        |
 |«make-jpkg» viene en el paquete «java-package» y sirve para convertir en paquete deb el binario   |
 |de Sun que contiene la máquina virtual de java (jre).                                             | 
 |                                                                                                  |
 '--------------------------------------------------------------------------------------------------'



 08. « RECUPERACIÓN DEL SISTEMA »

 Recuperando particiones y ficheros 
 ==================================

 .--------------------------------------------------------------------------------------------------.
 |fsck.ext2 -vpf /dev/hda1------------- Chequea y repara un sistema de archivos ext2.               |
 |fsck.ext3 -vpf /dev/hda1 ------------ Chequea y repara un sistema de archivos ext3.               |
 |fsck.reiserfs /dev/hda1 ------------- Chequea y repara un sistema de archivos reiserfs.           |
 |xfs_repair /dev/hda1 ---------------- Chequea y repara un sistema de archivos XFS.                |
 |dosfsck -a /dev/hda1 ---------------- Chequea y repara un sistema de archivos FAT.                |
 |                                                                                                  |
 |fsck -t tipo_fs dispositivo --------- front-end para diversos programas de chequeo y reparación.  |
 |                                     |La particiones no deben estar montadas                      |
 |                                     '------------------------------------------------------------|
 |                                                                                                  |
 |testdisk ---------------------------- Programa interactivo para restaurar la tabla de particiones |
 |                                                                                                  |
 |e2undel ----------------------------- Recupera ficheros eliminados (Sólo en ext2.Ver tune2fs)     |
 |                                                                                                  |
 |  Sintaxis: e2undel -d dispositivo -s directorio [-a] [-t]                                        |
 |                                                                                                  |
 |  |-d: dispositivo en donde buscar los archivos perdidos.                                         |
 |  |-s: directorio en donde guardar los archivos recuperados.                                      |
 |  |-a: intenta recuperar todos los ficheros,incluidos los no listados (sin nombre)por el programa,|
 |  |    útil si queremos recuperar archivos eliminados antes de instalar e2undel.                  |
 |  |-t: intenta determinar el tipo de archivos perdidos sin nombre,se emplea sólo con la opción -a |
 |  '-----------------------------                                                                  |
 |   Ejemplo: e2undel -d /dev/hdb2 -s /tmp                                                          |
 |                                                                                                  |
 '--------------------------------------------------------------------------------------------------'

 .--------------------------------------------------------------------------------------------------.
 | Usando knoppix live                                                                              |
 |--------------------------------------------------------------------------------------------------|
 | CD_knoppix $ su  ----------------------------------- Desde knoppix CD nos convertimos en root.   |
 | root@knoppix # cd /   ------------------------------ Nos vamos a / del knoppix CD.               |
 | root@knoppix # mount -t ext3 /dev/hdax /mnt/hdax --- Montamos la partición en cuestión.          |
 | root@knoppix # chroot /mnt/hdax -------------------- Nos introducimos en ella con chroot*        |
 | root@disco # mount -t proc proc /proc -------------- Puede ser necesario montar proc.            |
 |   .---------------                                                      ---------------.         |
 |   |Una vez dentro y según el tipo de estropicio,podemos reconfigurar paquetes,editar    |        |
 |   |ficheros de configuración,intentar salvar lo que se pueda volcándolo a un CD o       |        |
 |   |incluso a través de la red.Y si se trata de recuperar el arranque,según el gestor    |        |
 |   |que usemos haremos:                                                                  |        |
 |   |                                                                                     |        |
 |   |<< LILO >>                                                                           |        |
 |   |root@disco # nano /etc/lilo.conf ----- Editamos lilo(si fuera necesario).            |        |
 |   |root@disco # /sbin/lilo -------------- Ejecutamos lilo.                              |        |
 |   |                                                                                     |        |
 |   |<< GRUB >>                                                                           |        |
 |   |root@disco # grub-install /dev/hda --- Instalamos grub en el MBR.                    |        |
 |   |                                                                                     |        |
 |   |Otra manera:                                                                         |        |
 |   |root@disco # grub -------------------- Abrimos e prompt de grub                      |        |
 |   |grub> find boot/grub/stage1 ---------- Comprobamos donde se encuentran sus ficheros. |        |
 |   |grub> root (hd0,1) ------------------- Se lo indicamos,(según la salida anterior).   |        |
 |   |grub> setup (hd0) -------------------- Instalamos grub,en el MBR (u otro sitio).     |        |
 |   '---------------                                                       ---------------'        |
 | root@disco # umount -t proc proc /proc ------------- Desmontamos proc                            |
 | root@disco # exit ---------------------------------- Nos salimos de chroot y del disco duro      |
 | root@knoppix # umount -t ext3 /dev/hdax /mnt/hdax -- Desmontamos la partición en cuestión.       |
 | root@knoppix # exit -------------------------------- Salimos del root de knoppix.                |
 | CD_knoppix $ --------------------------------------- Volvemos al punto de partida.               |
 |                                                                                                  |
 |* La orden chroot lo que hace es situarte virtualmente en la partición que le indicas y a partir  |
 |  de ahí las ordenes que le pases a la consola se ejecutan en esa partición,es como si realmente  |
 |  estuvieras en esa partición.No hace falta crear una jaula chroot si lo que queremos es reparar  |
 |  la tabla de particiones mediante testdisk,basta con ejecutarlo como root desde una consola.     |
 |                                                                                                  |
 '--------------------------------------------------------------------------------------------------'

 .--------------------------------------------------------------------------------------------------.
 | Creando un disquete de arranque/rescate:                                                         |
 |--------------------------------------------------------------------------------------------------|
 |                                                                                                  |
 |- Con lilo.Tan fácil como copiar lilo.conf en un disquete e indicarle que arranque desde el mismo,|
 |  para lo cual hay que cambiar la línea boot por:                                                 |
 |                                                                                                  |
 |  boot=/dev/fd0                                                                                   |
 |                                                                                                  |
 |  Si tenéis varias particiones,entre ellas alguna lógica debéis añadir al lilo.conf del disquete  |
 |  la opción: "lba32"  para que pueda arrancarla.                                                  |
 |                                                                                                  |
 |==============================================                                                    |
 |- Con el programa mkboot,éste programa viene en el paquete debianutils.                           |
 |                                                                                                  |
 |  mkboot,entre otras cosas, te copia el lilo.conf al disquete,pero la verdad es que yo sólo he    |
 |  conseguido que me funcionen los disquetes creados con mkboot,cambiando el lilo.conf que te crea |
 |  por el original y realizando después las modificaciones que cuento más arriba.El mismo programa |
 |  te explica cómo:                                                                                |
 |                                                                                                  |
 |  mount /dev/fd0 /mnt ------ montamos el disquete.                                                |
 |  cd /mnt ------------------ nos vamos a él.                                                      |
 |  nano lilo.conf ----------- editamos lilo.conf                                                   |
 |  lilo -C lilo.conf -------- le decimos que ejecute el lilo del disquete y no el de /etc/lilo.conf|
 |  cd .. -------------------- nos salimos.                                                         |
 |  umount /dev/fd0 ---------- desmontamos el disquete.                                             |
 |                                                                                                  |
 |==============================================                                                    |
 |- Con grub.Éste no lo he probado pero por lo que he visto se trataría de copiar los ficheros      |
 |  stage1 y stage2 al disquete tal que así:                                                        |
 |                                                                                                  |
 |  root> mkfs.ext3 /dev/fd0 ---------------------- formateamos el disquete.                        |
 |  root> mount -t ext3 /dev/fd0 /floppy ---------- lo montamos en /floppy.                         |
 |  root> cp /ruta_de_acceso/stage1 /floppy ------- copiamos stage1                                 |
 |  root> cp /ruta_de_acceso/stage2 /floppy ------- copiamos stage2                                 |
 |  root> cp /boot/vmlinuz /dev/fd0 --------------- si hay sitio se puede incluir el kernel.        |
 |  root> umount /dev/fd0 ------------------------- se desmonta floppy sin sacarlo.                 |
 |  root> grub ------------------------------------ inicia la interfaz de comandos de GRUB          |
 |  grub> root (fd0) ------------------------------ instala las herramientas de GRUB...             |
 |  grub> setup (fd0) ----------------------------- ...en el MBR del disquete.                      | 
 |  grub> quit ------------------------------------ salimos                                         |
 |                                                                                                  |
 | Cuando se arranque desde el disquete y aparezca el prompt de grub hay que teclear:               |
 |                                                                                                  |
 |  grup> root (fd0) ------------------------------- Indicamos la ruta a sus ficheros.              |
 |  grup> kernel /boot/vmlinuz  root=/dev/hda2 ----- Indicamos ruta al kernel y su partición raíz   |
 |  grup> boot                                                                                      |
 |                                                                                                  |
 |==============================================                                                    |
 | -Con el NTloader de microsoft,en el caso de que lo usemos para el inicio también podemos crear   | 
 |  un disquete de arranque con el mismo.Para ello copiaremos los ficheros ocultos "ntldr",         |
 |  "ntdetect.com" y "boot.ini" que se encuentran en el  directorio raíz del sistema (suele ser C:).|
 |  Ésto es lo que haría cualquier windosero, pero nosotros además,tendremos que copiar el o los    |
 |  ficheros con extensión .lnx que pusimos en ese mismo directorio.                                |
 '--------------------------------------------------------------------------------------------------'

 .--------------------------------------------------------------------------------------------------.
 | Copiando el MBS(Master Boot Sector)-sector de arranque maestro                                   |
 |                                                                                                  |
 | dd if=/dev/hda of=mbr count=1 bs=512                                                             |
 |                                                                                                  |
 | Ésto crea un archivo llamado mbr con los primeros 512 bytes de hda.                              |
 | Para restaurar la tabla de particiones:                                                          |
 |                                                                                                  |
 | dd if=mbr of=/dev/hda                                                                            |
 |--------------------------------------------------------------------------------------------------|
 | Copiando el VBS(Volume Boot Sector)-sector de arranque de una partición:                         |
 |                                                                                                  |
 | dd if=/dev/hda2 of=/sector_arranque_hda2 count=1 bs=512                                          |
 |                                                                                                  |
 | Ésto crea un archivo llamado sector_arranque_hda2 con los primeros 512 bytes de hda2.            |
 | Para restaurar el sector de arranque:                                                            | 
 |                                                                                                  |
 | dd if=sector_arranque_hda2 of=/dev/hda2                                                          |
 |--------------------------------------------------------------------------------------------------|
 |  Nota:                                                                                           |
 | -Cada vez que se modifique lilo o grup,habrá que realizar una nueva copia del MBR o el           |
 |  sector de arranque  que incluya los cambios.                                                    |
 '--------------------------------------------------------------------------------------------------'


 09. « KERNEL ,LOGS Y HARDWARE  »

     
 .--------------------------------------------------------------------------------------------------.     
 |uname -a ------------------- Versión del kernel.                                                  |
 |cat /proc/version ---------- Versión del núcleo y compilador empleado.                            |
 |cat /proc/modules ---------- Lista los módulos cargados.                                          |
 |cat /proc/cmdline ---------- Muestra los parámetros pasados al núcleo en el momento del arranque. |
 |lsmod ---------------------- Lista los módulos cargados.                                          |
 |lsmod | grep módulo -------- Vemos si está cargado el módulo.                                     |
 |modinfo módulo ------------- Muestra información sobre un módulo.                                 |
 |modprobe módulo ------------ Inserta un módulo en el k. cargando antes aquellos de los que depende|
 |modprobe -r módulo --------- Elimina un módulo del kernel y si procede los que dependen del mismo.|
 |insmod módulo -------------- Inserta un módulo en el kernel.                                      |
 |rmmod módulo --------------- Elimina un módulo del kernel.                                        |
 |echo módulo >>/etc/modules - Inserta un módulo en el kernel de forma permanente.                  |
 |depmod módulo -------------- Comprueba las dependencias del módulo.                               | 
 |modconf -------------------- Programa interactivo para cargar y descargar módulos del kernel.     |
 |alsaconf ------------------- Programa interactivo que detecta las tarjetas de audio y carga los   | 
 |                                                                                [módulos adecuados|
 '--------------------------------------------------------------------------------------------------'

 .--------------------------------------------------------------------------------------------------.     
 |less /var/log/kern.log ----- Mensajes del núcleo.                                                 |
 |less /var/log/syslog ------- Registro de mensajes relativos a la seguridad.                       |
 |less /var/log/dmesg -------- Vemos la salida que el kernel produjo en el arranque.                |
 |less /var/log/debug -------- Registro de información de depuración de los programas.              |
 |less /var/log/messages ----- Mensajes del sistema de carácter informativo.                        |
 |less /var/log/user.log ----- Información del usuario.                                             |
 |less /var/log/Xorg.0.log --- Información sobre las X                                              |
 |less /var/log/auth.log ----- Accesos al sistema (incluye los intentos fallidos).                  |
 |less /var/log/wtmp --------- Lista los usuarios conectados/desconectados (comando last).          |
 |less /var/log/btmp --------- Muestra los intentos de conexión fallidos (comando lastb ).          |
 |                                                                                                  |
 '--------------------------------------------------------------------------------------------------'

 .--------------------------------------------------------------------------------------------------.     
 | paquete sysstat   Contiene herramientas para monitorizar y registrar la actividad del sistema.   |
 |                                                                                                  |
 | mpstat   Muestra estadísticas del procesador.                                                    |
 | vmstat   Muestra estadísticas de la  memoria.                                                    |
 | iostat   Presenta estadísticas sobre la CPU y la entrada/salida de dispositivos,particiones y NFS|
 | pidstat  Muestra estadísticas de los procesos.                                                   |
 | sar      Recopila,muestra y salva información sobre la actividad del sistema.                    |
 | sa1      Registra diariamente un resumen de la actividad del sistema.                            |
 | sa2      Registra diariamente datos binarios ,ambos (sa1 y sa2) deben ser ejecutados desde cron  |
 |                                                                                                  |
 '--------------------------------------------------------------------------------------------------'

 .--------------------------------------------------------------------------------------------------.     
 |hdparm /dev/hdx ------------ Verificamos el DMA de un dispositivo IDE.                            |
 |hdparm -I /dev/hdx --------- Información sobre hdx                                                |
 |hdparm -d1 /dev/hdx -------- Activar DMA en el disco duro o periférico IDE.                       |
 |dmesg ---------------------- Vemos la salida que el kernel produjo en el arranque.                |
 |dmesg | grep hd ------------ Información sobre dispositivos IDE.                                  |
 |dmidecode ------------------ Muestra información sobre el hardware (el contenido de la tabla DMI) |
 |sensors-detect ------------- Detecta,instala y carga los sensores y módulos necesarios(kernel 2.6)| 
 |sensors -------------------- Muestra temperaturas,voltajes y revoluciones del ventilador.         |
 |lsdev ---------------------- Muestra los IRQ,DMA y puertos E/S que utilizan los dispositivos      |
 |lspci ---------------------- Vemos dispositivos conectados a la placa madre mediante un bus PCI.  |
 |lsusb ---------------------- Vemos los buses USB y los dispositivos conectados a los mismos.      |
 |cat /proc/meminfo ---------- Información sobre la memoria.                                        |
 |cat /proc/iomem ------------ Muestra las zonas de memoria usadas por los dispositivos.            |
 |cat /proc/cpuinfo ---------- Información sobre el procesador.                                     |
 |cat /proc/ioports ---------- Muestra los puertos usados por los dispositivos.                     |
 |cat /proc/devices ---------- Lista los dispositivos en uso.                                       |
 |cat /dev/sndstat ----------- Información sobre el controlador de sonido.                          |
 |cat /proc/mounts ----------- Lista de sistemas de ficheros montados.                              |
 |cat /proc/filesystems ------ Muestra los sistemas de ficheros soportados.                         |
 |cat /proc/partitions ------- Muestra las particiones del sistema.                                 |
 |cat /proc/interrupts ------- Nuestra el nº de interrupciones por IRQ usadas.                      |
 |                                                                                                  |
 '--------------------------------------------------------------------------------------------------'

 .--------------------------------------------------------------------------------------------------.
 | mbmon    Monitoriza la placa base mostrando temperaturas,voltages y velocidad del ventilador.    |
 |          También puede usarse remotamente via telnet mediante la opción -P.                      |
 |                                                                                                  |
 | Sintaxis  mbmon [opciones] segundos entre actualización                                          |
 |                                                                                                  |
 | Opciones:                                                                                        |
 | -S    Método de acceso usando SMbus (bus de Manejo del Sistema al que se conectan los chips de   |
 | -V    Método de acceso usando el chip VIA686 HWM directamente.                 [monitorización)  |
 | -I    Método de acceso usando un puerto ISA.                                                     |
 | -A    Todos los métodos.                                                                         |
 | -D    Testea nuestra máquina y nos muestra el método de acceso encontrado                        |
 | -c N  Muestra los resultados N número de veces y sale (por defecto los repite cada 5 segundos).  |
 | -P    Se ejecuta en segundo plano usando el puerto dado de una máqina remota (usado con telnet)  |
 | -r    Muestra las etiquetas y su valor.                                                          |
 | -t    Muestra la fecha.                                                                          |
 | -n    Muestra el nombre de la máquina.                                                           |
 |                                                                                                  |
 | Ejemplos:    mbmon -c1 -r                                                                        |
 |              mbmon -P 11000; telnet localhost 11000                                              |
 |                                                                                                  |
 '--------------------------------------------------------------------------------------------------'

 .--------------------------------------------------------------------------------------------------.
 | hwinfo |  Programa que nos informa sobre el hardware presente en nuestro sistema.                |
 |*********                                                                                         |
 |                                                                                                  |
 | Sintaxis hwinfo [opciones]     Ejemplo:  hwinfo --monitor                                        |
 |                                                                                                  |
 | Opciones                                                                                         |
 | --short ·········· Muestra un breve resumen.                                                     |
 | --all ············ Muestra información sobre todos los elementos de hardware.                    |
 | --log fichero ···· Vuelca información de debug sobre un fichero.                                 |
 | --hwitem ········· Muestra información sobre un elemento de hardware (hwitem).                   |
 |                                                                                                  |
 |  Los elementos de hardware disponibles son:                                                      |
 |                                                                                                  |
 |  all----------cdrom-------framebuffer----keyboard----partition------scsi------------usb          |
 |  bios---------chipcard----gfxcard--------memory------pci------------smp-------------usb-ctrl     |
 |  block--------cpu---------hub------------modem-------pcmcia---------sound-----------vbe          |
 |  bluetooth----disk--------ide------------monitor-----pcmcia-ctrl----storage-ctrl----wlan         |
 |  braille------dsl---------isapnp---------mouse-------pppoe----------sys-------------zip          |
 |  bridge-------dvb---------isdn-----------netcard-----printer--------tape---------------          |
 |  camera-------floppy------joystick-------network-----scanner--------tv-----------------          |
 |                                                                                                  |
 '--------------------------------------------------------------------------------------------------'

 .--------------------------------------------------------------------------------------------------.
 |lshw |  Utilidad que extrae información sobre la configuración del hardware de la máquina.        |
 |******  Sin parámetros realiza una detección de todo el hardware.                                 |
 |                                                                                                  |
 | Sintaxis:  lshw [-formato_de_salida] [-opciones]                                                 |
 |                                                                                                  | 
 | formatos:                                                                                        |
 | -short ---------- Muestra una salida a 4 columnas: path | dispositivo | class | descripción      |
 | -businfo -------- Muestra una salida a 4 columnas: bus  | dispositivo | class | descripción      |
 | -html ----------- Muestra la salida en formato html.                                             |
 | -xml ------------ Muestra la salida en formato xml.                                              |
 | -X -------------- Lanza la GUI (si está disponible).                                             |
 |                                                                                                  |
 | Opciones:                                                                                        |
 | -class class ---- Informa sobre uno o varios class.Se pueden buscar mediante -short y -businfo   |
 | -disable TEST --- Descarta hardware en la detección.TEST puede ser dmi,spd,memory,pcmcia,pci,    |
 | -enable TEST ---- Permite hardware en la detección.               [cpuid,usb,ide,scsi,netwok...  |
 |                                                                                                  |
 | Ejemplo:   lshw -html -class processor > procesor.html                                           |
 |                                                                                                  |
 '--------------------------------------------------------------------------------------------------'


 .----- Notas --------------------------------------------------------------------------------------.     
 |-syslogd registra los mensajes que los programas del sistema ofrecen.                             |
 |-klogd es un demonio del sistema que intercepta y registra los mensajes del núcleo.               |
 |-lsdev viene en el paquete procinfo.                                                              |
 |-sensors (paquete lm-sensors) tiene que ejecutarse tras sensors-detect.                           |
 |-Dispositivo de bloques:aquellos que almacenan información en bloques de tamaño fijo,(cada uno    |
 | con su dirección) y utilizan los buffers del sistema (memoria temporal),                         |
 |-Dispositivo de caracteres:aquellos que envían o reciben un flujo de datos de forma secuencial y  |
 | sus procesos de lectura/escritura no poseen buffer,por ej. el ratón                              |
 |-DMA(Acceso Directo Memoria),es la manera en que los dispositivos se comunican directamente con   |
 | la memoria sin intervención del procesador.Cada controlador dispone de una línea o canal DMA de  |
 | acceso directo.                                                                                  |
 |-IRQ (solicitud de interrupción),es la manera en que el controlador de un dispositivo solicita al |
 | procesador que le atienda porque va a comunicarle algún suceso,cada controlador tiene una línea  |
 | IRQ distinta.                                                                                    |
 |-IO Ports (puertos de entrada/salida) se trata de una abstracción (que se corresponde con un      |
 | dispositivo) a través de la cual un dispositivo intercambia datos con el sistema.Tienen una      |
 | dirección (en hexadecimal)que los identifica.                                                    |
 '--------------------------------------------------------------------------------------------------'


 10. « REDES »

  .--------------------------------------------------------------------------------------------.
  |/etc/init.d/networking start --------> Inicia los servicios de red.                         |
  |/etc/init.d/networking restart ------> Reinicia los servicios de red.                       |
  |/etc/init.d/networking stop ---------> Para los servicios de red.                           |
  |                                                                                            |
  '--------------------------------------------------------------------------------------------'

  .--------------------------------------------------------------------------------------------.
  | ifconfig ---------------------------> Información y configuración de interfaces de red.    |
  | |                                                                                          |
  | |Sintaxis:                                                                                 |
  | |ifconfig [-a] [-s] [interface]                                                            |
  | |ifconfig  interface [ opciones | dirección ...                                            |
  | |                                                                                          |
  | |ifconfig --------------------------> Muestra el estado de los interfaces activos.         |
  | |ifconfig -a -----------------------> Muestra el estado de todos los interfaces.           |
  | |ifconfig -s -----------------------> Lista los interfaces (igual que netstat -i)          |
  | |ifconfig ppp0 ---------------------> Muestra el estado de ppp0                            |
  | |ifconfig eth0 [up|down] -----------> Habilita/deshabilita eth0.                           |
  | |ifconfig eth0 X.X.X.X  ------------> Para eth0,establece la IP...                         |
  | '--------|netmask X.X.X.X  ...la máscara de red...                                         |
  |          |broadcast X.X.X.X  ...la dirección broadcast...                                  |
  |          |hw ether X:X:X:X:X:X  ...la dirección MAC...                                     |
  |          |pointopoint X.X.X.X  ...conexión directa con otra máquina.                       |
  |          '--------------------                                                             |
  |                                                                                            |
  | Iwconfig ---------------------> Similar a ifconfig pero sólo para interfaces wireless      |
  '--------------------------------------------------------------------------------------------'

  .--------------------------------------------------------------------------------------------.
  | ifup interfaz: -------> Habilita la interfaz especificada: ifup eth0 ;ifup ppp0            |
  | ifdown interfaz: -----> Deshabilita la interfaz especificada: ifdown eth0 ;ifdown ppp0     |
  |                                                                                            |
  | dhclient eth0/eth1 ---> Inicia conexión dhcp  mediante el cliente dhcp-client.             |
  | pump -i eth0/eth1 ----> Inicia conexión dhcp  mediante el cliente pump.                    |
  | ethtool --------------> Muestra y cambia la configuración de una tarjeta ethernet          |
  |                                                                                            |
  | pppoeconf ------------> Programa para configurar conexiones pppoe.                         |
  | pppconfig ------------> Programa en modo texto para configurar una conexión ppp.           |
  | pon ------------------> Establece la conexión ppp a internet.                              |
  | plog -----------------> Monitoriza la conexión ppp.                                        |
  | poff -----------------> Finaliza la conexión ppp a internet.                               |
  '--------------------------------------------------------------------------------------------'

  .--------------------------------------------------------------------------------------------.
  | macchanger opción interfaz -------> Utilidad para cambiar la dirección MAC                 |
  | Opciones:                                                                                  |
  |  --endding -----------------------> Genera una nueva sin cambiar los bits del fabricante.  |
  |  --random ------------------------> Genera una nueva dirección al azar                     |
  |  --mac X:X:X:X:X.X ---------------> Indicamos la nueva dirección manualmente.              |
  '--------------------------------------------------------------------------------------------'

  .--------------------------------------------------------------------------------------------.
  |talk usuario----------------> Entabla una conversación con un usuario del sistema.          |
  |talk usuario@sistema -------> Entabla conversación con un usuario de otro sistema (UNIX)    |
  |mesg -n --------------------> Anula la notificación de comunicación de talk o write         |
  |mesg -y --------------------> Habilita la llegada de notificaciones de talk o write         |
  |write usuario --------------> Manda un mensaje a un usuario del sistema.                    |
  '--------------------------------------------------------------------------------------------'

  .--------------------------------------------------------------------------------------------.
  |finger --------------------> Informa sobre todos los usuarios conectados al sistema.        |
  |finger usuario ------------> Informa sobre un usuario conectado al sistema.                 |
  |finger @servidor ----------> Informa sobre todos los usuarios conectados a un servidor      |
  |finger usuario@servidor ---> Informa sobre un usuario conectado a un servidor               |
  |ping google.com -----------> Verifica la conexión,en este caso con www.google.com           |
  |traceroute microsoft.es ---> Muestra la ruta de los paquetes hasta la máquina de destino.   |
  |mtr rediris.es ------------> Combinación de ping y traceroute.                              |
  |whois esdebian.org --------> Información sobre éste,nuestro dominio.                        |
  |host -v -a telefonica.com -> Determina la ip de un nombre o el nombre de una ip.            |
  '--------------------------------------------------------------------------------------------'

  .--------------------------------------------------------------------------------------------.
  |iptraf -------> Monitoriza tráfico de redes(ncurses)                                        |
  |tethereal ----> Versión para consola de ethereal,un analizador del tráfico de red (sniffer).|
  |ettercap -----> Sniffer/interceptor/logger para redes LAN con switchs basado en ncurses.    |
  |nmap ---------> Escáner de puertos.                                                         |
  |fail2ban -----> Escanea logs como auth.log y banea las IP con demasiados errores de conexión|
  |snort --------> Sniffer de paquetes y un detector de intrusiones en una red (NIDS).         |
  |aide ---------> Detector de intrusiones en un único Servidor, PC o host.(HIDS).             |
  |portsentry ---> IDS que detecta escanéos de puertos y reacciona a un ataque.                |
  |chkrootkit ---> Detector de rootkit.                                                        |
  '--------------------------------------------------------------------------------------------'
 
  .--------------------------------------------------------------------------------------------.
  |w3m,lynx,links --> Navegadores web.                                                         |
  |links2,elinks ---> Navegadores web,elinks soporta SSL con lo que puede acceder a correo web |
  |snownews --------> Lector de noticias RSS.                                                  |
  |Irssi,bitchx, ---> Clientes IRC ( Internet Relay Chat)                                      | 
  |WeeChat-curses --> Clientes IRC ( Internet Relay Chat)                                      |
  |mutt,elm --------> Clientes de correo(MUA).                                                 |
  |mush,pine -------> Clientes de correo(MUA).                                                 |
  |cabber ----------> Cliente jabber( protocolo libre para mensajería instantánea.)            |
  |Centericq -------> Cliente de mensajería multiprotocolo (ICQ,Yahoo,AIM,MSN,IRC,Jabber)      |
  |ncftp,-----------> Cliente ftp (File Transfer Protocol) basado en ncurses                   |
  |ftp-ssl ---------> Cliente ftp con soporte de cifrado SSL y TSL.(según la otra parte)       |
  |telnet-ssl ------> Cliente telnet con soporte de cifrado SSL,(dependiendo de la otra parte) |
  |ssh -------------> Cliente ssh (Secure SHell),acceso remoto cifrado (paquete openssh-client)|
  |rtorrent --------> Cliente bittorrent.                                                      |
  |bittornado ------> Versión mejorada del cliente homónimo bittorrent.                        |
  '--------------------------------------------------------------------------------------------'

  .--------------------------------------------------------------------------------------------.
  | linkchecker [opciones] [url | fichero]                                                     |
  |                                                                                            |
  | Rastrea los enlaces de una url o fichero en busca de enlaces rotos,mostrando la salida     |
  | en distintos formatos como text (el usado por defecto),html,xml,csv,dot,sql,etc;volcándola | 
  | en pantalla (por defecto) o en un fichero.                                                 |
  |                                                                                            |
  | |Opciones:                                                                                 |
  | |-t Nº ------------------- Máximo Nº de hilos generados (10 por defecto).                  |
  | |-r Nº ------------------- Alcance de la recursividad.(por defecto infinita)               |
  | |-v ---------------------- Registra todas las urls chequeadas no sólo los errores o avisos.|
  | |--no-warnings ----------- No registra los avisos.                                         |
  | |-o formato -------------- Elegimos el formato de salida en pantalla.                      |
  | |-F formato -------------- Elegimos el formato de salida del fichero.                      |
  | '-------------------------                                                                 |
  |  Ejemplo:  linkchecker -r2 -F html http://es.wikipedia.org/                                |
  '--------------------------------------------------------------------------------------------'

  .--------------------------------------------------------------------------------------------.
  | TRÁFICO DE RED                                                                             |
  .--------------------------------------------------------------------------------------------.
  | netstat          Muestra información sobre las conexiones de red.Por defecto mustra una    |
  |                  lista de conexiones abiertas en cualquier protocólo.                      |
  |                                                                                            |
  | Sintaxis: netstat [opciones]                                                               |
  |                                                                                            |
  | Opciones:                                                                                  |
  | -r ----------> Muestra la tabla de enrutamiento del kernel                                 |
  | -i ----------> Muestra una tabla con todas las interfaces de red.                          |
  | -M ----------> Muestra las conexiones enmascaradas.                                        |
  | -s ----------> Muestra un resumen estadístico para cada protocolo.                         |
  | -g ----------> Muestra el grupo multicast de cada interfaz.                                |
  | -n ----------> No resuelve las direcciones a sus nombres DNS,ejecutándose más rápidamente  |
  | -a ----------> Muestra todos las conexiones,incluidas las que están escuchando.            |
  | -l ----------> Sólo muestra conexiones que se encuentran a la escucha.                     |
  | -p ----------> Muestra el PID y nombre del proceso,dueño de dicha conexión.                |
  | -t ----------> Sólo muestra conexiones tcp                                                 |
  | -c ----------> Refresca continuamente la salida de datos.                                  |
  |                                                                                            |
  .--------------------------------------------------------------------------------------------.
  | nload                                                                                      |
  |                                                                                            |
  | Monitoriza el tráfico de red y el uso del ancho de banda en tiempo real.Sin parámetros     |
  | mostrará  dos gráficos con la entrada y salida.                                            |
  | Pulsando "o" aparecerá la ventana con las opciones:unidades de medida para los datos       |
  | y el tráfico de red,dispositivos mostrados,etc.                                            |
  | Por defecto,en Linux usa como dispositivo de red "eth0",pero podemos cambiarlo indicándolo |
  | al arrancar: prompt-> nload eth1                                                           |
  |                                                                                            |
  .--------------------------------------------------------------------------------------------.
  | ntop      homólogo de top pero referido,no a procesos,sino al tráfico de red,para lo cual  |
  |           se ayuda de herramientas como lsof y nmap.Lleva incorporado un servidor web que  |
  |           le permite presentar la información a través de un navegador aun de forma remota |
  |           Debe ejecutarse como root y una vez arrancado podremos acceder a su interfaz web |
  |           visitando la página  http://localhost:3000/.Accediendo desde links2 podremos ver |
  |           los gráficos y si lo hacemos con elinks tendremos soporte SSL.                   |
  |                                                                                            |
  | Sintaxis: ntop [opciones]                                                                  |
  |                                                                                            |
  | Opciones:                                                                                  |
  |                                                                                            |
  | -a ~/ntop.log - Especificamos el fichero que registrará las peticiones HTTP al servidor.   |
  | -i eth0,lo ---- Especificamos la/s tarjeta/s de red.                                       |
  | -d ------------ Se ejecuta como demonio (los mensajes se imprimirán en pantalla).          |
  | -n ------------ No resuelve las direcciones a sus nombres DNS.                             |
  | -o ------------ Indicamos a ntop que no confie en las direcciones MAC.                     |
  | -q ------------ Indicamos a ntop que capture los paquetes sospechosos(1)                   |
  | -p ------------ Le indicamos el protocolo TCP/UDP a monitorizar(2).                        |
  | -s ------------ Evita el modo promiscuo.                                                   |
  | -u ------------ Especificamos el usuario con el que ntop debe ejecutarse tras iniciarse(3).|
  | -w 3000 ------- Abrimos el servidor web en el puerto 3000 (es el usado por defecto).       |
  | -w 0 ---------- Deshabilitamos la escucha de conexiones http://                            |
  | -W 443 -------- Abrimos el servidor SSL en el puerto 443.                                  |
  | -W 0 ---------- Deshabilitamos la escucha de conexiones https:// (usada por defecto)       |
  | -A=clave ------ Inicia ntop,establece la contraseña del administrados y para(4)            |
  | -L ------------ Guarda los mensajes en syslog (útil si se usa como demonio).               |
  | -M ------------ Muestra las estadísticas de cada interfaz de red por separado.             |
  | --w3c --------- Hace que ntop genere un código lo más cercano al html 4.01                 |
  | -4 ------------ Usa conexiones IPv4                                                        |
  | -6 ------------ Usa conexiones IPv6                                                        |
  |                                                                                            |
  |  Ejemplo:  ntop -w 3000 -W 443 -q -M                                                       |
  |                                                                                            |
  |                                                                                            |
  | (1) Sospechoso según unos baremos predefinos,como por ejemplo detectar dos direcciones     |
  |     MAC con una misma IP.En tales casos se crea un fichero en formato tcpdump (pcap).      |
  | (2) ...dejando a un lado los usados por defecto.El formato es el siguiente:                |
  |     <etiqueta>=<lista de protocolos>,<etiqueta>=<lista de protocolos>                      |
  |     en donde etiqueta define la identidad de la lista de protocolos.A su vez el formato de |
  |     ésta es como sigue:<protocolo>|<protocolo>  en donde  protocolo es alguno de los que   |
  |     aparecen listados en /etc/services o bien un puerto (80)o rango de puertos (5000-5500) |
  |     Ejemplo:   -p="HTTP=http|www|https|3128,FTP=ftp|ftp-data"                              |
  | (3) Si no se indica ninguno,ntop se ejecutará bajo nobody                                  |
  | (4) Si se ejecuta ntop como demonio sin haber configurado una contraseña,dará un mensaje   |
  |     de error (FATAL ERROR) y se parará                                                     |
  |                                                                                            |
  '--------------------------------------------------------------------------------------------'

  .--------------------------------------------------------------------------------------------.
  | Gestores de descargas                                                                      |
  .-------------------------------------------------------------------------------------------.
  | jigdo-lite fichero.jigdo                                                                   |
  |                                                                                            |
  | Programa interactivo que permite la descarga y/o "actualización" de una imagen ISO;        |
  | descarga los ficheros de una imagen ISO mediante wget, los une y forma al vuelo            |
  | una copia de la imagen ISO original.Pero si ya tenemos una imagen en el disco o un CD,     |
  | bastaría con indicarle la ruta a la misma para que se actualizara.Para ambos casos hay     |
  | que descargar previamente los ficheros .jigdo y .template asociados a la imagen.           |
  |                                                                                            |
  | jigdo-file -----> Herramienta para generar los ficheros .jigdo y .template de una imagen   |
  |                                                                                            |
  .--------------------------------------------------------------------------------------------.
  | wget [opciones] URL                                                                        |
  |                                                                                            |
  |   Opciones:                                                                                |
  |   -p ---------------> Descarga web completa.                                               |
  |   -r ---------------> Recursivo.                                                           |
  |   -k ---------------> Convierte los enlaces absolutos en relativos.                        |
  |   -c ---------------> Reanuda la descarga de un fichero parcialmente descargado.           |
  |   -l6 --------------> Profundidad de recursión (5 por defecto)                             |
  |   -A formato -------> Indicamos patrones y/o formatos (separados por comas) para descargar |
  |   -R formato -------> (-A) y/o para no descargar (-R).Se pueden usar comodines.            |
  |   -nH --------------> Hace que no se cree el subdirectorio localhost.                      |
  |   --cut-dirs=n -----> Elimina n número de directorios dentro de la jerarquia.              |
  |                                                                                            |
  | Ejemplos                                                                                   |
  |                                                                                            |
  |   wget -r -A zip URL ---> Bajaría sólo los archivos zip de un sitio web.                   |
  |                                                                                            |
  | Queremos bajar un manual en formato html cuya primera página está en:                      |
  |                                                                                            |
  |   http://internet/net/index.htm  ,pues entonces:                                           |
  |                                                                                            |
  |   wget -r -nH  http://internet/net/index.htm                                               |
  |                                                                                            |
  | Nos bajaría todo el contenido del curso (ficheros .html,.css,.jpg,etc) al directorio /net  |
  |                                                                                            |
  | Queremos descargar el manual nano.pdf que está en:                                         |
  |                                                                                            |
  |    http://www.manuales.com/informática/editores/nano.pdf                                   |
  |           ----------------  ---------   ------                                             |
  |               localhost      1º dir     2º dir                                             |
  |                                                                                            |
  |   wget -nH --cut-dirs=2 http://www.manuales.com/informática/editores/nano.pdf              |
  |                                                                                            |
  | Nos bajaría sólo el manual sin crearnos ningún nuevo directorio en nuestra home.           |
  |                                                                                            |
  |                                                                                            |
  .--------------------------------------------------------------------------------------------.
  | httrack [url] [opciones] Si no indicamos nada se abre en modo interactivo.                 |
  |                                                                                            |
  |   Opciones:                                                                                |
  |   - patrón --------- Descartamos ficheros o urls que sigan un patrón.Admite comodines.     |
  |   + patrón --------- Descargamos ficheros o urls que sigan un patrón.Admite comodines.     |
  |   patrón*[<NN] ----- Seleccionamos el tamaño del patrón,en este caso menor que NN KB       |
  |   patrón*[>NN] ----- Seleccionamos el tamaño del patrón,en este caso mayor que NN KB       |
  |   -rNº  ------------ Marcamos la recursividad siguiendo los enlaces del sitio              |
  |   -%eNº ------------ Marcamos la recursividad siguiendo los enlaces externos al sitio      |
  |   -mNº ------------- Tamaño máximo para ficheros (excluyendo los html)                     |
  |   --update --------- Actualiza un sitio localizado en el directorio actual.                |
  |                                                                                            |
  | Ejemplos:                                                                                  |
  |                                                                                            |
  | httrack http://sitio_web.com/                                                              |
  | Descarga  «sitio_web» completo                                                             |
  |                                                                                            |
  | httrack http://sitio_web.com/ -*.zip*[<10]                                                 |
  | Descarga  «sitio_web» completo salvo los zip menores de 10 KB                              |
  |                                                                                            |
  | httrack http://sitio_web.com -*.jpg  +*logo.jpg+*[<10>50]                                  |
  | Descargaría «sitio web.com»,descartando los ficheros .jpg salvo los que acabasen en logo   |
  | y sean mayores de 10 KB y menores de 50 KB.El 2º patrón tiene prioridad sobre el primero.  |
  |                                                                                            |
  '--------------------------------------------------------------------------------------------'

   .-------------------------------------------------------------------------------------------.
  | Descarga de torrents. (paquete bittornado)                                                 |
  |                                                                                            |
  | btlaunchmanycurses [opciones] directorio_con_torrents                                      |
  |                                                                                            |
  | Para añadir una descarga copiamos el torrent al directorio y para eliminarla lo borramos   |
  |                                                                                            |
  |  Opciones:                                                                                 |
  |--max_upload_rate nº ----- Velocidad máxima de subida en kB/s,por defecto 0,-1=automatica   |
  |--max_download_rate nº --- Velocidad máxima de descarga en kB/s,por defecto 0= sin límites  |
  |--max_uploads nº --------- Máximo nº de subidas simultaneas,7 por defecto                   |
  |--min_peers nº ----------- Mínimo nº de peers a los que conectarse,20 por defecto           |
  |--max_connections nº ----- Máximo nº de peers a los que conectarse.por defecto 0=sin límites|
  |--max_files_open nº ------ Máximo nº de ficheros abiertos simultáneamente,50 por defecto    |
  |--minport nº ------------- Indicamos el puerto más bajo a la escucha,por defecto el 10000   |
  |--maxport nº ------------- Indicamos el puerto más alto a la escucha,por defecto el 60000   |
  |--random_port  ----------  Elige los puertos al azar,en caso contrario empieza una descarga |
  |                           por el 1º del rango y la sgte. por el 2º y así sucesivamente     |
  |--ip ip ------------------ Le decimos al tracker nuestra ip real.                           |
  |--saveas nombre ---------- Guardamos la descarga con un nombre a nuestra elección.          |
  '--------------------------------------------------------------------------------------------'


 .---------------------------------------------------------------------------------.
 |  MLDONKEY                                                                        |
 |                                                                                  |
 | telnet 127.0.0.1 4000 -------> Abrir  interfaz telnet                            |
 | kill ------------------------> Matar mldonkey                                    | 
 | q ---------------------------> Cierra interfaz telnet                            |
 | ? ---------------------------> Muestra la ayuda                                  |
 | ?? --------------------------> Muestra más ayuda                                 |
 |                                                                                  |
 | auth <usuario> <clave> ------> Entramos a mldonkey                               |
 | useradd <usuario> <clave> ---> Añade un nuevo usuario,por defecto del grupo admin|
 | useradd <usuario> <clave> ---> Cambia la contraseña de un usuario                |
 | userdel <usuario> -----------> Elimina un usuario                                |
 | groupadd <grupo> <admin: true|false> --> Crea un grupo con o sin privilegios     |
 |                                                                                  |
 | voo--------------------------> Ver todas las opciones                            |
 | set <opción> <valor>---------> Cambiar valor de la opción                        |
 | save ------------------------> Guardar opciones                                  |
 |                                                                                  |
 | networks --------------------> Ver todas las redes                               |
 | enable nº -------------------> Activar la red nº                                 |
 | disable nº -  ---------------> Desactivar la red nº                              |
 | alias -----------------------> Crea un alias.Ejemplo:alias red netwoks           |
 | unalias ---------------------> Elimina un alias.Ejemplo:unalias red              |
 |                                                                                  |
 | c nº ------------------------> Conectar a más servidores o al  nº                |
 | vm --------------------------> Servidores conectados                             |
 | vma -------------------------> Lista todos los servidores conocidos              |
 | x nº ------------------------> Desconectar del servidor                          |
 |                                                                                  | 
 | dllink <link> ---------------> Inicia la descarga de un elinks o torrent         |
 | dllinks <fichero> -----------> Descarga los elinks contenidos en un fichero      |
 | http <url refererencia> -----> Inicia la descarga desde una URL                  |  
 |                                                                                  |
 | s ---------------------------> Buscar archivos en todas las redes                |
 |    | network ----------------> nombre de red                                     |
 |    | minsize ----------------> tamaño mínimo                                     |
 |    | maxsize ----------------> tamaño máximo                                     |
 |    | media ------------------> vídeo|Audio|...                                   |
 |    | Video ------------------> vídeo                                             |
 |    | Audio ------------------> audio                                             |
 |    | format -----------------> formato                                           |        
 |    | title ------------------> título                                            |
 |    | album ------------------> álbum                                             |
 |    | artist -----------------> autor                                             |
 |    | field ------------------> field ,fieldvalue                                 |
 |    | not --------------------> palabra                                           |
 |    | and --------------------> palabra                                           |
 |    | or ---------------------> palabra                                           | 
 |    '-----------------------------------                                          |     
 |                                                                                  |  
 | vr --------------------------> Ver resultados de la última búsqueda              |
 | vs --------------------------> Ver todas las búsquedas                           |
 | d nº ------------------------> Bajar resultado nº                                |
 | cancel nº -------------------> Cancelar descarga nº                              |
 | pause nº --------------------> Pausar descarga nº                                |
 | resume nº -------------------> Resumir descarga nº                               |
 | uploaders -------------------> Informa sobre la subidas y sus usuarios           |
 | upstats ---------------------> Muestra estadísdicas sobre las subidas            |
 | torrents --------------------> Muestra todos los torrents en el servidor         |
 | compute_torrent <fichero> ---> Genera un .torrent                                |
 |                                                                                  |
 | vd --------------------------> Muestra la cola de descargas                      |
 | scan_temp -------------------> Muestra el contenido del directorio temp          |
 | recover_temp ----------------> Recupera los archivos perdidos de  temp           |
 | commit ----------------------> Mueve las descargas al directorio incoming        |
 |                                                                                  |
 '----------------------------------------------------------------------------------'

 .---------------------------------------------------------------------------------.
 | MUTELLA                                                                         |
 |                                                                                 |
 | mutella ---------------- Abrimos la interfaz de mutella.                        |
 | leave ------------------ Cerramos la interfaz,pero mutella sigue corriendo.     |
 | exit ------------------- Salir.                                                 |
 | version ---------------- Muestra la versión del programa.                       |
 | help ------------------- Muestra la ayuda.                                      |
 | help commando ---------- Muestra la ayuda del comando.                          |
 | ? ---------------------- Igual que `help'                                       |
 |                                                                                 |
 | set -------------------- Muestra las opciones de mutella.                       |
 | set+ ------------------- Añade un valor a las opciones.                         |
 | set- ------------------- Quita un valor de las opciones.                        |
 | color ------------------ Configurar los colores de la consola.                  |
 |                                                                                 |
 | info opciones----------- Muestra información sobre la actividad de la red.      |
 |    |network ------------ Información general sobre la red.                      |
 |    |connections -------- Conexiones                                             |
 |    |transfers ---------- Transferencias                                         |
 |    |uploads ------------ Subidas                                                |
 |    |downloads ---------- Descargas                                              |
 |    '-------------------------------                                             |
 |                                                                                 |
 | hosts ------------------ Muestra la lista de servidores en caché.               |
 | open ------------------- Conectar a un servidor.                                |
 | close ID---------------- Cierra una conexión/es                                 |
 | find palabra/s opciones- Buscar archivos                                        |
 |    |-palabra ----------- Excluye una palabra de la búsqueda.                    |
 |    |size:bytes --------- tamaño exacto del archivo,en bytes.                    |
 |    |around:bytes ------- tamaño aproximado.                                     |
 |    |min:bytes ---------- tamaño mínimo del archivo,en bytes.                    |
 |    |max:bytes ---------- tamaño máximo del archivo,en bytes.                    |
 |    |ejemplo:find mike oldfield .ogg -tubulars bells min:30000                   | 
 |    '-------------------------------                                             |
 |                                                                                 |
 | list ------------------- Muestra las búsquedas en curso.                        |
 | ls --------------------- Muestra sólo las búsquedas con resultados.             | 
 | edit ------------------- Modifica los términos de la búsqueda.                  |
 | delete ID -------------- Elimina una búsqueda.                                  |
 | erase ID --------------- Elimina una búsqueda y borra la descarga parcial.      |
 | clear ------------------ Limpia los resultados de una o más búsquedas.          |
 | results ID ------------- Muestra los resultados de la búsqueda.                 |
 | get ID ----------------- Inicia la descarga de uno o más archivos.              |
 | stop ID ---------------- Para la transferencia.                                 |
 | kill ID ---------------- Igual que stop,pero borra el archivo parcial.          |
 | move ------------------- Modifica el nombre del archivo en descarga.            |
 | scan ------------------- Fuerza un reescaneo de los archivos compartidos.       |
 | library ---------------- Muestra los archivos compartidos.                      |
 |                                                                                 |
 | load ------------------- Loads and executes Mutella terminal-mode script        | 
 | system comando --------- Ejecuta un comando de shell                            |
 | ! ---------------------- Sinónimo de 'system'                                   |
 |                                                                                 |
 | los ID deben ser tomados del último ls,list,info...                             |
 | Todos los comandos admiten abreviaturas:info downloads por i d,etc              |
 | El fichero con las opciones es ~/.mutella/mutellarc                             |
 | El fichero con las opciones de color es ~/.mutella/termclr                      |
 '---------------------------------------------------------------------------------'
 

 .---------------------------------------------------------------------------------.
 | Comandos ftp (Protocolo de Transferencia de Archivos) :                         |
 |                                                                                 |
 | open servidor ------ Conecta con el servidor: open ftp.debian.org               |
 | help --------------- Muestra información de ayuda local                         |
 | help comando ------- Muestra información sobre un comando                       |
 | append ------------- Anexa  un archivo                                          |
 | bell --------------- Emite un sonido cuando se complete el comando              |  
 | p ------------------ Usa el modo pasivo en la transferencia,útil tras un corta- |
 | binary ------------- Establece transferencia binaria (todas salvo .txt)  [fuegos|
 | bye ---------------- Finaliza la sesión ftp y salimos                           |
 | ascii -------------- Establece tipo de transferencia ascii (usada por defecto)  |
 | cd ----------------- Cambia el directorio de trabajo remoto                     |
 | close -------------- Finaliza la sesión ftp                                     |
 | ls ----------------- Muestra el contenido del directorio remoto                 |
 | dir ---------------- Muestra el contenido del directorio remoto                 | 
 | delete ------------- Elimina archivo remoto                                     |
 | debug -------------- Alterna modo de depuración                                 |
 | get ---------------- Recibe un archivo                                          |
 | help --------------- Ayuda sobre un comando 1º-help y luego el comando          |
 | lcd ---------------- Cambia el directorio de trabajo local                      |
 | mdir --------------- Muestra el contenido de múltiples directorios remotos      |
 | mdelete ------------ Elimina múltiples archivos                                 |
 | mget --------------- Obtiene múltiples archivos                                 |
 | mkdir -------------- Crea un directorio en el equipo remoto                     |
 | mls ---------------- Muestra el contenido de múltiples directorios remotos      |
 | mput --------------- Envia múltiples archivos                                   |
 | open --------------- Conecta a tftp remoto                                      | 
 | put ---------------- Envia un archivo                                           |
 | pwd ---------------- Imprimir el directorio de trabajo del equipo remoto        |
 | quit --------------- Finalizar la sesión ftp y salir                            |
 | quote -------------- enviar un comando arbitrario ftp                           | 
 | recv  -------------- Recibe un archivo                                          | 
 | rename ------------- Cambia el nombre del archivo                               |
 | rmdir -------------- Quita un directorio en el equipo remoto                    |
 | remotehelp --------- Obtiene ayuda del servidor remoto                          |
 | send --------------- enviar un archivo                                          |
 | status ------------- Muestra el estado actual                                   |
 | trace -------------- Alternar trazado de paquetes                               |
 | type --------------- Establecer el tipo de transferencia de archivos            | 
 | user --------------- Enviar nueva información de usuario                        |
 | verbose ------------ Alternar modo detallado                                    |
 '---------------------------------------------------------------------------------'

 .---------------------------------------------------------------------------------.
 | 9.d.-IRC                                                                        |
 |                                                                                 | 
 | /server ---------------------------- Lista,añade o elimina servidores.          |
 | /server [nombre:puerto:clave]------- Conecta con un servidor.                   |
 | /info [servidor] ------------------- Obtener información sobre servidor.        |   
 | /lusers ---------------------------- Obtener estadísticas del servidor.         | 
 | /users ----------------------------- Usuarios conectados al servidor.           |
 | /links ----------------------------- Lista los servidores de la red actual.     |
 | /list ------------------------------ Lista e informa sobre los canales.         | 
 | /admin ----------------------------- Informa sobre el admin. del servidor.      |
 | /help [comando] -------------------- Muestra la ayuda sobre un comando.         |
 | /ison [nick]------------------------ Comprobar si un usuario está conectado.    |
 | /join [canal] ---------------------- Unirse a un canal.                         |
 | /names ----------------------------- Listar usuarios en canales.                |
 | /whois [nick] ---------------------- Muestra información sobre un usuario.      |
 | /whowas [nick]---------------------- Informa sobre un usuario que ya no está.   |
 | /who [patrón] ---------------------- Muestra información sobre patrón.          |
 | /msg [nick | canal][texto]---------- Envía un mensaje a un usuario o canal.     |
 | /amsg [texto] ---------------------- '->a todos los canales en los que estás.   | 
 | /msg NiCK SET PASSWORD [clave] ----- Cambiar de contraseña(en irc-hispano)      |
 | /notice [nick | canal]-------------- Envía un mensaje privado a un usuario/os   | 
 | /query [usuario texto] ------------- Envía un mensaje privado a un usuario.     | 
 | /ignore ---------------------------- Lista los usuarios ignorados.              | 
 | /ignore nick ----------------------- Ignora los mensajes de un usuario.         | 
 | /unignore [nick | *] --------------- Deja de ignorar el/los mensajes.           | 
 | /ctcp [nick texto] ----------------- Envía un mensaje mediante CTCP             |   
 | /me [texto] ------------------------ '-> precedido de nuestro nick              |  
 | /ame [texto] ----------------------- '->a todos los canales en los que estás.   | 
 | /dcc [chat nick ]------------------- Pide y/o inicia charla con un usuario.     | 
 | /dcc [close nick]------------------- Cierra charla.                             | 
 | /dcc [send nick fichero]------------ Ofrece y/o envía un fichero.               | 
 | /dcc [get nick fichero]------------- Permite recibir un fichero.                | 
 | /time ------------------------------ Muestra fecha y hora.                      |   
 | /clear ----------------------------- Limpia la ventana de texto actual.         | 
 | /away [texto] ---------------------- Pasar a estado ausente.                    | 
 | /away ------------------------------ Volver de la ausencia.                     |
 | /nick [nuevonick]------------------- Cambiar el nick.                           |
 | /nick [nuevonick][clave]------------ Cambiar un nick registrado.                |
 | /nick [nick:contraseña] ------------ Identificarse en  irc-hispano.             |
 | /part [canal] ---------------------- Abandonar un canal.                        | 
 | /quit ------------------------------ Cerrar todas las conexiones y salir.       | 
 |                                                                                 | 
 |   CTCP (Protocolo de cliente a cliente).Permite dar respuestas                  | 
 |   predeterminadas y automáticas ante una petición específica de                 | 
 |   otro usuario.                                                                 | 
 |                                                                                 | 
 |   DCC  Protocolo que establece una conexión TCP directa entre dos               |  
 |   ordenadores.                                                                  |
 |                                                                                 |
 '---------------------------------------------------------------------------------'


 .---------------------------------------------------------------------------------.
 | boinc_client                                                                    |
 |                                                                                 |
 | SINOPSIS:                                                                       |
 | boinc_client [opciones]                                                         |
 |                                                                                 |
 | DESCRIPCIÓN:Cliente para la comunicación con BOINC (infraestructura             |
 |            Abierta de Berkeley para la Computación en Red)                      |
 |                                                                                 |
 | OPCIONES:                                                                       |
 | -help --------------------- Muestra la ayuda.                                   |
 | -show_projects ------------ Muestra los proyectos en curso.                     |
 | -attach_project URL key --- Se suma a un proyecto                               |
 | -detach_project URL ------- Se separa de un proyecto                            |
 | -reset_project URL -------- Borra y restaura un proyecto.                       |
 | -update_prefs URL --------- Actualiza las preferencias.                         |
 | -dir ruta ----------------- Indicamos un directorio home para BOINC.            |
 | -redirectio --------------- Redirige los logs que por defecto de encuentran en  |
 |                            /var/lib/boinc-client/stdoutdae.txt y stderrdae.txt  |
 | -no_gui_rpc --------------- No podra controlarse mediante boincmgr o boinc_cmd. |
 | -allow_remote_gui_rpc ----- Permite conexiones remotas.Por defecto solo admite  |
 |                             conexiones desde el mismo host.                     |
 |=================================================================================|
 | boinc_cmd                                                                       |
 |                                                                                 |
 | SINOPSIS                                                                        |
 | boinc_cmd [--host hostname[:puerto]] [--passwd contraseña] comandos             |
 | boinc_cmd [-hV]                                                                 |
 |                                                                                 |
 |  --host hostname[:port]----- Nombre del ordenador,por defecto localhost.        |
 |  --passwd contrasena ------- Si existe gui_rpc_auth.cfg la leerá de ahí.        |
 |                                                                                 |
 | DESCRIPCIÓN:Interfaz en linea de comandos para el cliente boinc_client          |
 |                                                                                 |
 | COMANDOS                                                                        |
 | --get_results ---------- Muestra todas las tareas.                              |
 | --get_file_transfers --- Muestra todos los archivos transferidos.               |
 | --get_project_status --- Muestra el estado de todos los proyectos.              |
 | --get_disk_usage ------- Muestra el espacio ocupado en disco por los proyectos. |
 | --get_state ------------ Muestra todo lo anterior.                              |
 | --get_host_info -------- Muestra información de máquina en la que se ejecuta.   |
 |                                                                                 |
 | --project_attach url clave - Nos unimos a un proyecto                           |
 | --project url opciones ----- Operamos sobre un proyecto.                        |
 |   | reset ------------------ Eliminamos las tareas de un proyecto y pide nuevas.|
 |   | detach ----------------- Eliminamos un proyecto en curso.                   |
 |   | update ----------------- Envía las tareas terminadas.                       |
 |   | suspend ---------------- Suspendemos las tareas del proyecto.               |
 |   | resume ----------------- Reiniciamos las tareas del proyecto.               |
 |   | nomorework ------------- Terminamos las tareas en curso y no pedimos más.   |
 |   | allowmorework ---------- Deshacemos nomorework.                             |
 |   '-----------------------------------                                          |
 |                                                                                 |
 | --result url result_name opciones ---- Operamos sobre una tarea.                |
 |   | suspend ----- Paramos temporalmente una tarea.                              |
 |   | resume ------ Reiniciamos una tarea suspendida.                             |
 |   | abort ------- Paramos definitivamente una tarea.                            |
 |   '----------------------------------                                           |
 |                                                                                 |
 | --get_run_mode ------------------------------ Muestra el modo de ejecución.     |
 | --set_run_mode {always | auto | never} ------ Configuramos el modo de ejecución.|
 |   | always Se ejecuta siempre (network + CPU).                                  |
 |   | auto   Se ejecuta según las preferencias.                                   |
 |   | never  Se suspenden todas las tareas.                                       |
 |   '-----------------------------------                                          |
 |                                                                                 |
 | --get_network_mode --------------------------- Muestra el modo de red.          |
 | --set_network_mode {always | auto | never} --- Configuramos el modo de red.     |
 |   | always Se ejecuta siempre.                                                  |
 |   | auto   Se ejecuta según las preferencias.                                   |
 |   | never  Se suspenden todas las tareas.                                       |
 |   '-----------------------------------                                          |
 |                                                                                 |
 | --get_proxy_settings --------- Muestra la configuración del proxy               |
 | --set_proxy_settings  http_server_name  http_server_port http_user_name         |
 |    http_user_passwd  socks_server_name   socks_server_port   socks_version      |
 |    socks5_user_name socks5_user_passwd                                          |
 |          Configuramos el proxy.Todos los campos son  obligatorios               |
 |                                                                                 |
 | --get_screensaver_mode                                                          |
 | --set_screensaver_mode  {on  |  off}  blank_time  {--desktop   desktop}         |
 |        {--window_station window_station} {--display display}                    |
 |              Tell the core client to start or stop doing fullscreen graphics,   |
 |              and  going to black after blank_time seconds. The optional argu-   |
 |              ments specify which desktop / windows_station (Windows) or  dis-   |
 |              play (X11) to use.                                                 |
 |                                                                                 |
 | --quit ------ Para la ejecución del núcleo.                                     |
 |                                                                                 |
 '---------------------------------------------------------------------------------'

Última actualización: marzo del 2007

Autor:Francisco Javier Hurtado (diskopix)

Copyright (c) 2006 Francisco Javier Hurtado Vicente.----------------------- Permission is granted to copy, distribute and/or modify this document under the terms of the GNU Free Documentation License, Version 1.2 or any later version published by the Free Software Foundation; with no Invariant Sections, no Front-Cover Texts, and no Back-Cover Texts. A copy of the license is included in the section entitled "GNU Free Documentation License".

Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido!